login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Temporada alta en el campo ilicitano

El invierno es la gran temporada para el Camp d’Elx, ya que la mayor parte de la producción se concentra entre los meses de octubre a marzo

por Manuela Guilabert
lunes, 13-febrero-2023
Felip Sànchez, concejal de Desarrollo Rural; Pedro Valero, presidente local de Asaja; Carlos González, alcalde de Elche y Esther Díez, concejala de Medio Ambiente.

Felip Sànchez, concejal de Desarrollo Rural; Pedro Valero, presidente local de Asaja; Carlos González, alcalde de Elche y Esther Díez, concejala de Medio Ambiente.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El campo de Elche cobra todo su esplendor en estas fechas, con los productos de invierno en plena temporada. Verduras tales como la coliflor, alcachofa, brócoli, habas, patata o romanesco ofrecen su mayor frescura en esta época del año.

Con el consumo de alimentos de temporada nos aseguramos llevar una dieta sana, nutritiva y equilibrada. Aparte de ser beneficioso para la salud, también tiene ventajas económicas, sociales y ambientales: Conservan todos sus nutrientes al estar en el punto de maduración idóneo.

También le puedeinteresar

Eres un ‘facha’

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

 

«No podemos olvidar que el Camp d’Elx es uno de los principales motores de actividad laboral y económica» Felip Sànchez 

1.400 hectáreas de cultivos

Las extensiones de cultivo en Elche van desde las sesenta hectáreas de habas a las seiscientas de las alcachofas, y entre todos los cultivos la plantación de verduras en el campo de Elche supera las 1.400 hectáreas.

En este 2023 se prevé contar con una producción de 19,5 millones de kilos, lo que se traduce en dos millones de kilos menos respecto al año anterior, con una merma del 10% de la cosecha.

El aumento de costes, la climatología o la incertidumbre de disponibilidad de agua, están, según Pedro Valero, presidente local de ASAJA, entre los motivos por los que este año hay una merma en la producción. Por otro lado, Valero destaca la suerte de poder tener un producto tan cercano de calidad al alcance de la mano.

“Tenemos un campo que nos produce vegetales y hortalizas de primera calidad y que van del bancal al mercado o a las tiendas, y esa frescura debemos apreciarla y valorarla. Las habas, por ejemplo, que aquí también las comemos crudas, solo se pueden obtener tan frescas cuando van de la mata al plato prácticamente”.

El presidente de ASAJA añade que lo mismo ocurre con todos los productos que en general nos da el campo. “Hoy se están recolectando y mañana por la mañana ya las podemos tener en la mesa”.

 

La alcachofa, la más apreciada

La alcachofa ha sido la hortaliza más importante en cuanto a producción, pero la más afectada por las altas temperaturas. En esta campaña se han cultivado seiscientas hectáreas, un 25% menos que en campañas anteriores, y la producción no pasará de los diez millones de kilos.

Además de la variedad ‘Blanca de Tudela’, que es la clásica, van siendo importantes las plantaciones de variedades híbridas de alcachofas. Éstas se producen más y les afectan menos las enfermedades de suelo, pero todavía están en periodo de introducción en el mercado, tanto para fresco como para industria.

 

La alcachofa ha sido la hortaliza más importante en cuanto a producción

Apoyo municipal

El concejal de Desarrollo Rural, Felip Sànchez, ha mostrado todo su apoyo al colectivo de agricultores y agricultoras, de quienes dice que “están realizando un trabajo excepcional y un gran esfuerzo por salvar todas las adversidades que encuentran en su camino, que no son pocas. Debemos apostar por ellos e intentar salvar todos los obstáculos como el clima y la falta agua, así como la subida de precios, que les ponen las cosas cada vez más difíciles”

Sánchez añadía que Elche es una ciudad rural y que no podemos olvidar que es uno de los principales motores de actividad laboral y económica para el municipio. El concejal de Desarrollo Rural ha animado a los ilicitanos a consumir productos del Camp d’ Elx, que además son bienes de primera calidad.

“Invito a todos los ilicitanos a consumir nuestros productos frescos de temporada. No solo son nuestros productos del Camp d’Elx, sino que suponen un consumo responsable y sostenible al ser de kilómetro cero”.

 

Crucíferas y beneficios para la salud

En cuanto a las diversas clases de crucíferas, se dedicarán esta campaña unas quinientas hectáreas y, sumando las producciones de brócoli, coliflor, romanesco o coles, se producirán más de siete millones de kilos.

 

«Debemos apreciar la suerte de tener productos tan frescos al alcance de la mano» Pedro Valero

Vegetales saludables

El colectivo científico ha puesto sus ojos en las verduras crucíferas, y no dudan al asegurar que un consumo regular de estos vegetales se relaciona con una menor probabilidad de poder sufrir cáncer de pulmón, de próstata, de útero, de mama, de colon o de páncreas.

 

Patatas del terreno y habas

Las patatas del verdete y las habas son productos que se cultivan en menor cantidad, pero son muy apreciadas en los mercados locales por su calidad. En concreto, se esperan comercializar 1.500.000 kilos de patatas procedentes de las 150 hectáreas cultivadas, y de las cincuenta hectáreas de habas llegarán al mercado cerca de 1.000.000 de kilos.

Las patatas del verdete son propias de esta tierra, aunque más tardías, y, tal y como nos contaba Valero, tiene la particularidad de que se conservan mejor bajo tierra y su recolección se puede alargar más. Como consejo, recomienda que cuando veamos patatas muy lavadas y otras con tierra, que optemos por las que llevan tierra porque es señal de que son de nuestro terreno, porque las que están muy lavadas vienen de mucho más lejos.

 

 

Felip Sànchez, concejal de Desarrollo Rural; Pedro Valero, presidente local de Asaja; Carlos González, alcalde de Elche y Esther Díez, concejala de Medio Ambiente.
Felip Sànchez, concejal de Desarrollo Rural; Pedro Valero, presidente local de Asaja; Carlos González, alcalde de Elche y Esther Díez, concejala de Medio Ambiente.

Noticia anterior

«Nos cuesta más fichar jugadores que a nuestros competidores»

Siguiente Noticia

De los cirrocúmulos a las ánimas

Siguiente Noticia
Una sesión de espiritismo, tal y como se veía en un grabado de la época.

De los cirrocúmulos a las ánimas

El esquema de las sesiones es el de cine-club clásico, con presentación, proyección y debate.

Fotogramas clásicos con pantalla crevillentina

Plantación de alcachofas en la Vega Baja.

Las alcachofas nacidas del plástico

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Eres un ‘facha’

Eres un ‘facha’

4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla

La élite del Club Ajedrez Silla

4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

4 de octubre de 2023
«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

4 de octubre de 2023
«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

4 de octubre de 2023
Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

4 de octubre de 2023
«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

4 de octubre de 2023
El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

4 de octubre de 2023
El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

4 de octubre de 2023
La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

4 de octubre de 2023
«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

4 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Eres un ‘facha’
4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo
4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla
4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat
4 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.