login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las estaciones ferroviarias de la provincia que fueron y son

Muchos edificios centenarios todavía se resisten al paso del tiempo y la modernidad en diferentes municipios

por David Rubio
martes, 14-febrero-2023
Las estaciones ferroviarias de la provincia que fueron y son
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde el pasado 16 de enero los trenes han regresado a la estación de Denia. Después de un parón que duró más de seis años motivado por las obras en la línea 9 del TRAM, por fin los pasajeros procedentes del sur de la provincia pueden llegar hasta la ciudad dianense sin necesidad de bajarse del vagón en Calpe, Teulada o Gata de Gorgos para tomar un autobús como venía ocurriendo hasta ahora.

Sin duda una buena noticia para todos los usuarios del transporte público que bien merece celebrarse. Por eso desde este periódico queremos aprovechar la ocasión para repasar el origen de las diferentes estaciones ferroviarias de nuestra provincia. Aún con todas nuestras históricas carencias en infraestructuras que aún arrastramos en la actualidad, nuestra tierra guarda una enorme tradición vinculada al ferrocarril.

También le puedeinteresar

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

 

La estación de capital de provincia más antigua de España es la de Alicante

Alicante

Resulta que la estación de capital de provincia más antigua de toda España -todavía en funcionamiento- es la de Alicante. Es cierto que el edificio actual poco tiene que ver con el original ya que ha sido reformado en varias ocasiones… pero se encuentra en el mismo sitio.

El primer tren llegó el 15 de marzo de 1856 procedente de Madrid. Aunque ya existían otras líneas ferroviarias en lugares como Barcelona o Asturias, ésta fue la primera en nuestro país que unió varias provincias distintas. Su puesta en marcha fue un hito tan histórico que hasta la propia reina Isabel II acudió a Alicante a bordo del citado ferrocarril para la inauguración oficial.

Cuando la Estación Alicante-Término fue construida se encontraba a las afueras de la ciudad. Precisamente el cercano barrio de San Blas se desarrolló como lugar residencia para los trabajadores ferroviarios.

Varias décadas más tarde se levantó una segunda estación alicantina en Benalúa (para conexiones con el sur) y una tercera junto al Postiguet (para el Trenet de la Marina hacia Denia). Sin embargo ambas cerraron hace ya años, siendo una reconvertida en la Casa del Mediterráneo mientras la otra permanece sin uso. La única que siempre se ha mantenido desde el principio hasta hoy… es aquella que lleva ya 167 años recibiendo trenes.

 

Elda-Petrer

La apertura de la citada línea Alicante-Madrid también permitió que el tren llegara a algunas localidades del interior de la provincia que se encuentran en el trayecto. Éste es el caso de Elda-Petrer, cuyo edificio data de 1856 y sí se conserva de forma bastante similar al original.

La ironía del caso es que actualmente dicha estación ya no está conectada directamente con la capital de España. En 2013 Renfe decidió dejar de prestar este servicio -tras 157 años- al poner en marcha el AVE. Por tanto ahora los eldenses y petrerís deben desplazarse hasta Alicante o Villena para poder viajar a Madrid.

 

Los edificios originales de Elda-Petrer, Novelda-Aspe, Sax y Villena se mantienen desde 1856

Villena

Precisamente la estación villenense también fue levantada en aquel histórico año de 1856. Todavía se conserva el edificio primitivo e incluso el que se construyó justo enfrente en 1884 para recibir los antiguos ferrocarriles que viajaban hasta Alcoy y Yecla, aunque este segundo inmueble lleva ya décadas cerrado.

La estación original de Villena ha padecido una historia similar a la eldense. Desde 2013 no llegan trenes procedentes de Madrid, pues Renfe optó por desviarlos hacia la nueva estación AVE en las afueras de la ciudad (por la Colonia de Santa Eulalia). Una gran infraestructura que tampoco ha estado exenta de polémica, ya que se encuentra en un lugar en medio del campo alejado de las zonas residenciales.

 

Novelda-Aspe y Sax

Las otras estaciones que funcionan desde 1858 son las de Novelda-Aspe y Sax. En ambos casos se conservan los bonitos edificios originales, el noveldense bastante vistoso mientras que el sajeño más sencillo, aunque también con cierta solera.

Hace ya décadas que perdieron su línea con la capital de España pero aún siguen recibiendo trenes regionales hacia València, Alicante y Murcia. Los taquilleros tampoco han sobrevivido a la modernidad, y hoy en día aquí solo es posible comprar los billetes a través de las máquinas electrónicas.

 

Denia tuvo dos estaciones simultáneas durante siete décadas

Orihuela

En 1884 se abrió una nueva línea que unía Alicante con Murcia, la cual permitió que el ferrocarril también llegara a varios municipios del Bajo Vinalopó y la Vega Baja.

Aquel mismo año se inauguró la estación de Orihuela. El edificio original aguantó más de un siglo en pie hasta que fue derruido en los años 90 para construir el actual, de una arquitectura más contemporánea y totalmente distinta. Además en 2015 se soterraron las vías ferroviarias.

 

Elche

Solo en el recuerdo de los ilicitanos más veteranos perdura la antigua estación de Elche, construida en la misma fecha y derruida en los años 70 para ser sustituida por dos nuevas paradas subterráneas denominadas Elx-Parc y Elx-Carrús.

No obstante en el término municipal de Elche queda todavía en funcionamiento una histórica estación ferroviaria que no ha cesado desde 1884. Nos referimos a la de Torrellano, cuyo pequeño edificio original aún persiste (aunque ya sin taquilleros).

El extenso Camp d’Elx llegó a tener también una tercera estación ubicada en la carretera a Alicante que se construyó en los años 60 solo para mercancías. Este pequeño inmueble todavía existe, aunque se encuentra en un importante estado de abandono.

La última infraestructura ferroviaria levantada en el término ilicitano es la moderna estación de AVE sita en la pedanía de Matola, la cual funciona desde 2021. Como en Villena, una construcción que ha generado bastante debate dada su lejanía del centro urbano.

 

Renfe planea cerrar próximamente las históricas estaciones de Crevillent y Callosa de Segura

Crevillent

A no demasiada distancia se encuentra la estación de Crevillent, construida también en 1884. Se ubicó a varios kilómetros de distancia del pueblo, y a su alrededor surgieron diversas casas que se convirtieron en lo que se conoce como el Barrio de la Estación.

El bonito edificio original se mantiene todavía en funcionamiento -sin taquilleros- si bien es posible que no por mucho tiempo. Actualmente el Ministerio de Transportes está estudiando la posibilidad de cerrar esta estación para llevar la línea de Cercanías hasta la citada estación de Matola.

 

Callosa de Segura

En el mismo año se inauguró la estación de Callosa de Segura, la cual también sigue funcionando desde entonces con algunas modificaciones en el edificio original. En principio este inmueble también tiene los días contados… y de hecho ya debería estar cerrado.

En 2015 Adif construyó una nueva estación, a pocos kilómetros de distancia, denominada Callosa de Segura-Cox, con la idea original de que el Cercanías se desviaría hasta aquí. Sin embargo esto no ocurrió dado que los trenes diésel de la línea no están adaptados a las nuevas vías. Por ello esta gran infraestructura estuvo cerrada durante siete años, hasta que el pasado diciembre por fin comenzó a recibir ferrocarriles Avant de la ruta Alicante-Murcia.

Así pues, actualmente los trenes Cercanías paran en la estación original mientras que los Avant se dirigen a la nueva. Todo ello sin que exista conexión ferroviaria entre ambos puntos. Una situación no poco extraña que de momento persiste a falta de inversión económica suficiente como para cambiarla.

 

En Benidorm se implantó el primer tren turístico conocido como Limón Express, hasta Gata

La desaparecida Albatera-Catral

La otra estación que formaba parte de esta antigua línea construida en 1884 por desgracia ya no existe. Hablamos de la de Albatera-Catral, un inmueble que fue derribado inmisericordemente por Adif en 2010. Hoy los trenes siguen parando en el mismo lugar, pero solo queda un apeadero.

Como curiosidad, decir que a pesar de su nombre la estación se ubicaba en el término de San Isidro dado que dicha localidad no se constituyó como municipio independiente hasta más de un siglo después de su construcción.

 

Alcoy

En 1893 se abrió una nueva línea que conectaba Alcoy con Gandía. Desde entonces la estación alcoyana sigue funcionando y todavía hoy perdura su primitivo edificio.

Solo nueve años después se abrió otra línea desde aquí hasta Játiva, que posteriormente sería prolongada hasta València. La localidad alcoyana llegó a tener incluso una tercera conexión hasta Villena. Sin embargo hoy solo persiste la que comunica con la capital del Turia.

En su día también se proyectó una línea Alcoy-Alicante, cuya construcción comenzó en los años 20 pero nunca se terminó. Todavía hoy quedan restos de aquellas vías y viaductos que nunca se utilizaron.

 

Alcoy llegó a tener tres líneas ferroviarias simultáneas hacia València, Gandía y Villena

Trenet de la Marina

Terminamos este recorrido histórico ferroviario con el célebre Trenet de la Marina, embrión del actual TRAM. En 1914 comenzó a circular desde Alicante hasta Altea, y al año siguiente se amplió hasta Denia.

La mayoría de las estaciones de esta línea conservan sus centenarios edificios originales, aunque en algunos casos ya no tengan taquilleros e incluso permanezcan cerrados al público, como en Villajoyosa, Altea, Calpe, L’Alfàs del Pi, Benisa, Teulada o Gata de Gorgos.

 

Benidorm

El edificio ferroviario Benidorm sí ha conocido varias remodelaciones a lo largo de los años. En su día quedaba muy lejos del pueblo, por lo que fue necesario poner un servicio de carros tirados por mulas para transportar a los pasajeros hasta aquí.

Además, desde esta estación partió en 1971 el primer tren turístico de la historia de España -conocido como Limón Express- que realizaba una excursión de un día hasta Gata. Esta revolucionaria idea estuvo vigente hasta 2005.

 

Denia

Mención aparte merece el caso de Denia. La primera estación que se construyó en esta ciudad data de 1884, para la línea que conectaba con Gandía y Carcagente. Sin embargo el último tren que llegó hasta aquí lo hizo en 1974. Los políticos de entonces aseguraron que sería un cierre provisional.

Con la llegada del Trenet, en 1915, se construyó una nueva parada al sur de la localidad. Por tanto durante seis décadas funcionaron dos estaciones al mismo tiempo en Denia. Irónicamente la misma ciudad que, hasta el pasado enero, ha pasado seis años sin ver arribar ningún ferrocarril.

El edificio actual del TRAM es de una construcción más reciente que la mayoría de las demás estaciones de esta ruta. La estación norte del siglo XIX sí continúa existiendo, y hoy se utiliza con fines culturales.

La Generalitat aún tiene pendiente la implantación de algunos viaductos más ciertas mejoras en la citada la línea 9 del TRAM que permitan acortar los tiempos del trayecto. No en vano actualmente se tarda más de tres horas en viajar desde Alicante hasta Denia, sobre todo porque es preciso efectuar dos trasbordos, en Benidorm y Teulada.

 

Estaciones sin uso

Nos dejamos en el tintero algunas históricas estaciones ubicadas a lo largo de la provincia que todavía existen, aunque ya no reciben trenes. En algunos casos porque la parada se trasladó a otro lugar como en San Vicente del Raspeig (1858), Cocentaina (1893) o Agres (1904). En estos municipios hoy en día los ferrocarriles se detienen en un simple apeadero, mientras que sus antiguas estaciones se encuentran totalmente abandonadas.

Por otra parte, hay varias poblaciones alicantinas que antaño tuvieron tren pero acabaron perdiéndolo hace décadas. Así ocurrió en Monóvar o Muro de Alcoy, cuyos edificios –de 1858 y 1893 respectivamente- también siguen en pie resistiendo como buenamente pueden los avatares del tiempo.

No podemos olvidarnos tampoco de Torrevieja. En 1884 se inauguró un ramal de la línea Alicante-Murcia que conectaba dicha ciudad desde Albetera-Catral, pasando por Almoradí y Algorfa. Sin embargo cesó en 1970… otro “cierre provisional”.

El centenario edificio almoradidense fue demolido en los años 90 para construir la N-332. La igualmente antigua estación torrevejense hoy ocupa la parte central de un parque. Y la algorfeña está abandonada sin uso.

Noticia anterior

Carcaixent, cuna de la naranja valenciana

Siguiente Noticia

La noche de las películas malditas

Siguiente Noticia
Cartel de la edición videográfica del doble documental.

La noche de las películas malditas

La zona del ‘puente rojo’ sigue pendiente de muchas obras, incluso se pensó en usar los bajos como espacio cultural | F. Abad

Cicatrizando la herida urbanística

Carmen Lillo actuando en el plató del programa ‘La Voz’.

«Mi familia siempre ha visto en mí la emoción que ponía mi abuelo en su música»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.