login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Un buen árbitro domina la situación y sabe adaptarse»

Tras cinco temporadas en Primera División, el colegiado valenciano repasa la evolución del arbitraje hasta nuestros días y desvela las claves para convertirse en un buen profesional

by Alejandro Plá
martes, 14-febrero-2023
Lizondo rodeado de jugadores del Atlético de Madrid.

Lizondo rodeado de jugadores del Atlético de Madrid.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Vicente Lizondo Cortés / Ex árbitro de Primera División (València, 23-marzo-1973)

 

¿Qué es de un árbitro de Primera División después de dejar el fútbol? ¿Qué tipo de personalidad se ha de tener para querer dedicarse al arbitraje? ¿Cómo hace uno para ser árbitro? ¿Es difícil llegar a arbitrar el partido de un Mundial?

También le puedeinteresar

Memorias que llegan y que se van

«Busco transformar el dolor en arte»

Veinte años de lucha LGTBIQ+

Conversamos con Vicente Lizondo, quien fue arbitro durante cinco temporadas en el máximo nivel del fútbol español, para resolver éstas y otras cuestiones. AQUÍ grupo de comunicación acerca a sus lectores la vida antes, durante y después de una de las profesiones más comentadas de nuestra sociedad.

 

Lo primero de nada, ¿echa de menos el arbitraje?

La vida tiene etapas apasionantes, nunca he dejado de estar vinculado al arbitraje, al fútbol, a la formación, a la evolución de este deporte tan bonito. Lo vivo desde otro prisma, concienciado que la vida cierra y al mismo tiempo abre etapas.

 

«El ascenso a Primera lo logré con 29 años, después de arbitrar por todas las categorías»

Seguro que se quita el ‘mono’ cuando le llaman para arbitrar algún encuentro.

Recién finalizada mi etapa en activo, sí arbitré algún partido benéfico, pero ya hace años que no me visto de corto. Ahora disfruto de ver participar a otros compañeros y futbolistas.

 

¿Le costó muchos años llegar a ser árbitro de Primera?

Comencé en el mundo del arbitraje con un cursillo de iniciación que me enganchó. Disfrutaba haciendo lo que me gustaba, tenía por entonces trece años y el ascenso después de arbitrar por todas las categorías lo logré con veintinueve.

 

¿Qué recuerda de su primer partido en Primera?

Recuerdo que no estaba designado. El partido fue para el actual presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Luis Medina: Deportivo de La Coruña – Athletic de Bilbao. A mí se me designó a la siguiente semana (Albacete – F.C. Barcelona) y ese iba a ser mi debut.

A Luis Medina le pusieron para el martes siguiente al partido de La Coruña un partido de Champions League y al no haber 48 horas entre uno y otro le quitaron la designación y me lo nombraron a mí con sus dos asistentes.

 

«Lo fundamental para ser un buen árbitro es que te guste mucho y que lo vivas»

¿Y de su último arbitraje como profesional?

Descendí a Segunda División y las últimas jornadas arbitré partidos decisivos en la clasificación. Recuerdo en la penúltima un partido tremendamente tenso: Huesca – Cádiz. Se jugaba el descenso. Finalmente descendió el Cádiz.

La última, un Cartagena 0 – Albacete 4, que certificó que el Albacete no descendiera. Ése fue mi último partido en el fútbol profesional.

 

¿Qué se necesita para ser un buen árbitro?

Que te guste mucho el fútbol y el arbitraje, ver y vivir muchos partidos, adquirir experiencia y luego esforzarse y trabajar en sumar conocimientos y templanza. Tres pilares fundamentales; Tranquilidad y control de la situación, trabajar el aspecto técnico-táctico y físico para tener garantía de éxito en la toma de decisión y coherencia en la dirección del encuentro. Pero lo fundamental es que te guste mucho lo que haces y que lo vivas.

 

No le voy a preguntar qué es lo peor que le han dicho en un campo, pero sí lo mejor.

En algunos partidos, los equipos, la prensa o algún jugador o técnico se dirigió a mí, seguramente con razón, recriminado los errores y que les había perjudicado. Desde los trece años que me inicié nunca viví la experiencia de que un jugador, técnico, prensa… viniera a mí a decirme o publicara que en el partido hubieran ganado gracias a mis errores.

Me quedo con el respeto profesional que me han brindado mucha gente del fútbol: periodistas, futbolistas, entrenadores, clubes, etc.

 

«Me quedo con el respeto profesional que me han brindado mucha gente del fútbol»

Si alguien quiere ser árbitro, ¿qué pasos debe dar?

En cada federación territorial de forma subordinada hay un comité de árbitros que a su vez tiene delegaciones por todo el territorio nacional. Es el primer paso de llegar a vivir y dirigir un partido de un Mundial desde la perspectiva de árbitro de fútbol.

Allí se le ofrecerán a todos los hombres y mujeres las facilidades para iniciarse y probar en este bonito mundo; formación y asesoramiento para iniciarse, debiendo tener el objetivo de mejorar día a día.

 

¿Cómo ve el nivel del arbitraje en España?

Muy diferente a como lo ven muchas cuentas de las redes sociales que leo, periodistas y opiniones que oigo. Veo en el fútbol profesional deportistas y árbitros que les encanta su trabajo, que viven por y para el fútbol y a su vez para el arbitraje 24 horas al día.

Estos profesionales invierten muchas horas en jornadas de formación, que son respetuosos y educados con su entorno, que trabajan cada día para ser mejores y que cuando analizan una situación de juego admiten el error, pero te dan con coherencia su versión y los motivos que los llevó a tomar la decisión.

 

¿Y fuera de España?

Los árbitros españoles son valorados en Europa y en el mundo, muchos países los solicitan en sus países para partidos importantes y para sus finales. Yo viví la posibilidad de ir a un partido de la Liga árabe.

Esto no quita que el objetivo debe ser cada vez trabajar para ser mejores y acotar el porcentaje de error en la toma de decisiones.

 

«Los árbitros españoles son valorados en Europa y en todo el mundo»

Los aficionados dicen que en ligas como la Premier se deja jugar más. ¿Es eso cierto?

Los jugadores quieren jugar los partidos, es su trabajo y su carrera deportiva. Una máxima en el arbitraje es la de proteger a los jugadores. El árbitro debe sancionar lo que ve punible, y amonestar disciplinariamente las acciones que son antideportivas con el juego y las intensas que pueden ocasionar daño.

No se trata de dejar jugar más o menos, si no que los jugadores se sientan protegidos y confíen que no va a haber entradas que les retiren de su profesión. Otra cosa es que también hay que actuar contra los jugadores que se aprovechan de eso y fingen, exageran o simulan, no están engañando al árbitro, están engañando al fútbol.

 

La gente desconoce el nivel de preparación física que se exige a un árbitro de Primera.

Cuando viví en primera persona el ritmo que imprime un partido de primer nivel y la velocidad que desarrollan algunos jugadores, la mejor decisión que tomé fue ponerme bajo la supervisión de profesionales en el terreno físico: entrenador personal, médico y fisios.

En ese momento los árbitros no éramos profesionales de derecho como ahora pero internamente el compromiso era el mismo. Sin estar preparado para las exigencias del partido pueden ocurrir dos cosas, que no llegues al ritmo de juego o que te lesiones por el sobre esfuerzo en la exigencia.

 

Revéleme alguna otra cosa que desconozca el aficionado sobre un árbitro.

Pienso que no conoce su día a día durante la semana. Está la preparación del partido, estudio de jugadores y tácticas, acciones a balón parado y todo lo que conlleva el estudio de lo que te vas a enfrentar.

También la preparación para que el cuerpo se encuentre a punto mentalmente, físicamente y con la prevención debida. Y la preparación del viaje y de lo que te vas a encontrar (tensión, rivalidades, momento de la competición, importancia del partido..).

 

«Una máxima en el arbitraje es la de proteger a los jugadores»

¿Un árbitro es arbitrado?

Sí. Además de ello, un día a la semana por espacio de tres horas, junto a los responsables técnicos de formación, se visualizan todas las acciones que ocurrieron la semana anterior, y se ponen en común cuál es la mejor decisión para adoptar tanto como si se acertó como si se erró.

Esto se lleva a cabo todas las semanas de la competición sumándole las convocatorias (tres al año) que debe pasar una pruebas físicas y técnicas obligatorias.

 

¿En qué ha cambiado el arbitraje en los últimos veinte años?

La vida, el fútbol, el arbitraje evoluciona y así debe ser. Ahora son profesionales de derecho, hay un acercamiento al fútbol, a la prensa, a los futbolistas… el árbitro es uno más. El video- arbitraje busca la mejor decisión para minimizar el error.

También está la integración de la mujer con mucha más visibilidad y medios. Y los rendimientos económicos por hacer su trabajo… Pero lo que los mueve sigue intacto desde hace veinte años: la pasión por el fútbol y por desarrollar su función como árbitro.

 

¿Y en qué diría usted que cambiará los veinte próximos?

Espero y deseo que la Inteligencia Artificial no quité el trabajo a los árbitros y árbitras y sea una persona física con dominio de la situación, experiencia y preparada la que tomé la mejor decisión en base a la interpretación de las Reglas de Juego.

El fútbol es un deporte complejo pero a la vez sencillo, dos porterías, un balón, participantes y la pasión que mueve, ese es el motor, esa es la esencia.

El árbitro trabaja con las herramientas que le proporcionan con el objetivo de minimizar el error; se adapta. ¿Que hay que trabajar en un terreno de juego de tierra y los asistentes llevan dos palos de madera con un trapo? Pues a trabajar así. Son capaces de adaptarse a cualquier situación.

 

«Espero y deseo que la Inteligencia Artificial no quite el trabajo a los árbitros»

¿Considera que han aumentado o disminuido las agresiones a los árbitros en las categorías inferiores? ¿Qué consejo daría a jugadores, técnicos y aficionados?

Tiene que erradicarse totalmente. La Ley del Deporte ha puesto medios para ello y contamos con comités que sancionan con dureza todo este tipo de actos. El racismo, la falta de respeto a la mujer, las agresiones, los insultos.. no deben tener cabida en el deporte.

 

¿Qué porcentaje de mujeres hay ahora mismo arbitrando? ¿Ha aumentado?

Por fortuna va en aumento pero aún no es suficiente para la evolución del fútbol femenino y masculino. Necesitamos a mujeres que les guste el fútbol y lo quieran vivir desde otra perspectiva. Es un mundo muy bonito.

 

¿Mantiene alguna vinculación profesional con el mundo del arbitraje o del fútbol?

Desde los trece años siempre he estado vinculado, formo parte del equipo de trabajo del presidente Luis Medina y me siento un afortunado. Me encanta el desarrollo de la formación y en ello estamos, aportando experiencia a las jóvenes generaciones.

 

¿Qué consejos daría a los que están empezando?

Que tengan paciencia, que es un mundo muy bonito y que algunos irrespetuosos no les hagan abandonar. Que disfruten y tengan ilusión por crecer, les ayudará en el arbitraje y en su vida personal.

El arbitraje forma a todos los niveles. Para pitar un mundial hay que empezar por un fútbol 7 en tu ciudad.

 

Termine usted la oración: Un buen árbitro es aquel que…

…. Con dominio de la situación es capaz de adaptarse con solvencia a cualquier escenario que se le presente.

Previous Post

Cinco años sin Bati

Next Post

La Unidad de Cardiopatías Congénitas de La Fe supera las 1.000 intervenciones terapéuticas

Next Post
La Unidad de Cardiopatías Congénitas de La Fe supera las 1.000 intervenciones terapéuticas

La Unidad de Cardiopatías Congénitas de La Fe supera las 1.000 intervenciones terapéuticas

El origen de San Valentín y del día de los enamorados

El origen de San Valentín y del día de los enamorados

María Fuster junto a sus compañeros de 'Bona vesprada', Ferrán Cano y Lluís Cascant.

«Me apasiona mi trabajo y poder compartirlo con los espectadores»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.