login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un equipo de la UMH inventa un dispositivo para manipular de manera fácil muestras de tejido biológico

Esta tecnología se puede utilizar en la aplicación de cualquier técnica que requiera la manipulación de material biológico

por Nota de prensa
jueves, 16-febrero-2023
Un equipo de la UMH inventa un dispositivo para manipular de manera fácil muestras de tejido biológico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un grupo de trabajo formado por personal investigador y técnico del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado un dispositivo que facilita la manipulación de muestras de tejido biológico en cualquier laboratorio. Se trata de un cestillo con las paredes lisas y una base compuesta por una red o membrana que permite optimizar al máximo la solución reactiva.

Esta tecnología se puede utilizar en la aplicación de cualquier técnica que requiera la manipulación de material biológico, como secciones histológicas, embriones de estadio tempranos, explantes organotípicos, así como en el desarrollo de técnicas concretas (inmunohistoquímica, hibridación in situ…) que se deban realizar en material de placas, que requieran intercambio de diferentes reactivos y cuyo material biológico no se quiera tocar.

También le puedeinteresar

La fórmula matemática de la felicidad

Superbacterias, la pandemia silenciosa

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

El dispositivo está compuesto por un cilindro plano y hueco formado por tres piezas. Una de ellas es una malla de nailon que puede tener diferente grosor según la técnica a desarrollar, otra pieza es una anilla que hace que se ajuste perfectamente la malla al cilindro hueco y que la deja totalmente lisa por dentro, cosa que evita cualquier sutura que pueda romper el tejido orgánico. La última pieza permite manipular con unas pinzas el trasvase de ese cestillo al pocillo de una placa estándar.

El equipo del Instituto de Neurociencias indica que el material similar que en estos momentos se puede encontrar en el mercado no cubre toda la base del pocillo, lo que supone una pérdida de superficie y volumen tanto de los reactivos como del tejido. Además, tampoco tienen las paredes lisas, lo que impide un correcto lavado, produce movimiento y ocasiona el deterioro del tejido durante el desarrollo de estos protocolos histológicos.

Según explica, la técnica de laboratorio del Servicio de Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación (SATDI) de la UMH y del Instituto de Neurociencias Francisca Almagro “con este dispositivo la manipulación es mucho más rápida, no tocamos el tejido en ningún momento y usamos, en su totalidad, la solución de trabajo reactiva, por lo que aprovechamos al máximo el reactivo en la máxima superficie del fondo de las placas estándar”.

“Las partes se adaptan perfectamente a la superficie de trabajo, como pueden ser placas de cultivos estándar en el mercado -6, 12, 24 pocillos, etc.- y su fácil manipulación reduce el tiempo de desarrollo de diferentes técnicas con material biológico, en especial, inmunohistoquímica. Al cubrir toda la superficie, se pueden incluir más cortes de tejido biológico en menos volumen, por lo que se reduce el gasto en reactivos caros”, explica Almagro.

El prototipo ha sido ideado por la técnica de laboratorio de la UMH Francisca Almagro y el investigador y profesor de la UMH Diego Echevarría, y desarrollado por Víctor Javier Rodríguez, técnico del CSIC. Los tres pertenecientes al Instituto de Neurociencias.


Noticia anterior

Zahara y Martí Perarnau (JUNO) eligen el Paraninfo de la UA para el lanzamiento de su segundo disco

Siguiente Noticia

Las Belleses del Foc participan en una cata de agua a ciegas en el Museo de Aguas de Alicante

Siguiente Noticia
Las Belleses del Foc participan en una cata de agua a ciegas en el Museo de Aguas de Alicante

Las Belleses del Foc participan en una cata de agua a ciegas en el Museo de Aguas de Alicante

Los bomberos de la Diputación participan en la elaboración de un Plan de Actuación Conjunta de Siniestros Viales

Los bomberos de la Diputación participan en la elaboración de un Plan de Actuación Conjunta de Siniestros Viales

Nueve empresas optan a la redacción del proyecto de reposición de los barrancos de Serelles

Nueve empresas optan a la redacción del proyecto de reposición de los barrancos de Serelles

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.