login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigación para mejorar la calidad de vida de las personas sin iris

En la mayoría de casos, esta enfermedad rara se debe a una mutación del gen PAX6 que impide el correcto desarrollo del globo ocular

por Nota de Prensa
jueves, 2-marzo-2023
Investigación para mejorar la calidad de vida de las personas sin iris
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ausencia total o parcial del iris se conoce como aniridia. En la mayoría de casos, esta enfermedad rara se debe a una mutación del gen PAX6 que impide el correcto desarrollo del globo ocular durante la gestación. Implica diversos grados de incapacitación visual, desde la fotofobia, al deslumbramiento o incluso ceguera. El proyecto de investigación europeo RESTORE VISION, en el que participa el grupo de Neurobiología Ocular del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pretende mejorar el tratamiento clínico de la aniridia y de la queratopatía neurotrófica, así como de otras cinco enfermedades raras del ojo.

La aniridia puede suceder por herencia genética, por mutación esporádica durante el desarrollo embrionario, por un traumatismo o debido a una complicación quirúrgica. En cualquier caso, se trata de una enfermedad rara: afecta a una de cada ochenta mil personas, lo cual complica su estudio ya que se destinan menos fondos a la investigación de patologías que sufren una minoría de personas y el desarrollo de tratamientos farmacológicos es menos atractivo para la industria, que ve menor potencial de retorno de su inversión.

También le puedeinteresar

La fórmula matemática de la felicidad

Superbacterias, la pandemia silenciosa

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

No obstante, las enfermedades raras del ojo son la causa principal de ceguera en Europa y afectan a personas de todas las edades. En concreto, el consorcio europeo de investigación RESTORE VISION ha identificado siete patologías oculares raras que afectan a la regeneración de la córnea, a la degeneración del nervio óptico, provocan insuficiencia de las células madre del limbo esclero-corneal o hacen crecer vasos sanguíneos y linfáticos en la córnea, todas ellas alteraciones que conducen a la ceguera. Con ocho millones de euros de financiación de la Comisión Europea, un grupo de seis instituciones de investigación, entre los que se encuentra la UMH, además de tres PYMES y asociaciones de pacientes, se pretende desarrollar nuevos tratamientos asequibles y estudiar la aplicación de fármacos ya existentes para restaurar la fisiología celular, así como los sistemas inmune, vascular y neuronal de la córnea de pacientes con enfermedades raras del ojo como la aniridia.

“Aniridia significa ‘falta del iris’”, explica la catedrática de la UMH Juana Gallar, experta en neurobiología ocular y líder del proyecto, “pero se trata de una enfermedad que afecta a distintas partes del ojo”. Así, esta patología provoca movimientos incontrolados del globo ocular, tumores, cataratas, glaucoma, degeneración de la córnea, luxación del cristalino, o estrabismo. La falta de desarrollo puede afectar incluso al nervio óptico y, en consecuencia, la agudeza visual es del 20% o peor”, aclara la experta.

Todavía no existen tratamientos que engloben todos los síntomas de la aniridia ni de ninguna de las otras enfermedades raras que se van a estudiar. Actualmente, el procedimiento durante la infancia es estimular precozmente la visión. Más tarde, se tratan las alteraciones asociadas. Con lentes, se puede limitar el deslumbramiento y la fotofobia. Solo en casos de aniridia parcial, serían una opción la cirugía y el implante de iris artificiales. “Lamentablemente, la aniridia no se puede prevenir, por lo que centramos todo el esfuerzo en encontrar tratamientos asequibles para mejorar la vida de las personas que viven sin iris”, explica la investigadora de la UMH.

El proyecto RESTORE VISION, financiado dentro del programa Horizon Europe, une a comunidades científicas, médicas, empresariales y sociales en un esfuerzo común. “Nuestro papel desde el Instituto de Neurociencias se centrará en evaluar el efecto de tratamientos tópicos para la regeneración corneal, primero en identificar dianas terapéuticas en células de pacientes y realizar estudios preclínicos para, más tarde, realizar ensayos clínicos”, detalla la catedrática de la UMH y, también, investigadora del proyecto Mª Carmen Acosta. Finalizado el proceso, el consorcio se encargará de establecer protocolos de tratamiento y de realizar recomendaciones legislativas para garantizar un acceso rápido y eficiente a los avances médicos relacionados con las enfermedades raras del ojo.


Noticia anterior

El MARQ habilita más de mil metros cuadrados de exposición para recibir a los ‘Guerreros de Xi’an’

Siguiente Noticia

La Diputación aprueba el Plan + Cerca con 44,7 millones de euros que se repartirán entre todos los municipios

Siguiente Noticia
La Diputación aprueba el Plan + Cerca con 44,7 millones de euros que se repartirán entre todos los municipios

La Diputación aprueba el Plan + Cerca con 44,7 millones de euros que se repartirán entre todos los municipios

En dos semanas finalizan las obras del aparcamiento en el barrio de Santa Rosa

En dos semanas finalizan las obras del aparcamiento en el barrio de Santa Rosa

Alicante acoge la reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la FEMP

Alicante acoge la reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la FEMP

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.