login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Diputació abre la primera muestra del Año Sorolla en la Comunitat

La exposición cuenta con obras y documentos originales propiedad de la Diputación, de la etapa en que pagó los estudios de Joaquín Sorolla en Italia

por Nota de Prensa
martes, 7-marzo-2023
La Diputació abre la primera muestra del Año Sorolla en la Comunitat
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

El rastro del filósofo valenciano

La eterna belleza de la Calderona

La Diputació se suma a los actos conmemorativos del Año Sorolla y lo hace exponiendo las grandes joyas y obras inéditas de la etapa formativa del pintor valenciano, en concreto el ‘período romano’ que comprende los años que vivió en Roma, Florencia, Nápoles y Asís como pensionado de la propia Diputación. El Saló de Respecte del Palau dels Scala, en plaza Manises, acogerá la primera muestra del Año Sorolla en la Comunitat hasta el próximo 2 de julio, con visitas gratuitas los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

Desde ‘El grito del Palleter’, obra con la que Joaquín Sorolla ganó la pensión de pintura de la Diputación a sus 21 años, hasta ‘El Padre Jofré defendiendo a un loco’, el óleo que pintó en Asís en 1887 como broche al mecenazgo de la institución provincial, la exposición recorre un período esencial en la trayectoria creativa del artista, con sus vivencias en tierras italianas, sus apuntes, las notas de color, las fuentes de inspiración de los grandes clásicos y, por supuesto, las obras.

Entre la producción pictórica, una veintena de piezas propiedad de la Diputación, entregadas por el artista durante su período romano, junto a trabajos de la misma etapa no entregados a la institución y conservados por el Museo Sorolla de Madrid, una obra prestada por la Fundación BBVA y dos dibujos originales cedidos por el Ayuntamiento de Requena. Originales de gran valor que ilustran la producción de un joven Sorolla y que se funden con recreaciones escenográficas de la Roma y la València que vivió y pintó el artista, desde la Academia de San Carlos a la Academia de España en Roma y la de San Lucas, el Caffè Greco y la Via Margutta, donde se ubicaban los talleres de la colonia española en Roma.

 

Una muestra muy didáctica

Rafael Gil Salinas es catedrático de Historia del Arte por la Universitat y comisario de una exposición “muy didáctica” en la que podemos descubrir las inquietudes del pintor en sus inicios, los esfuerzos de la Diputación por hacerle cumplir los requisitos de la pensión y las primeras obras maestras de Sorolla. Los trazos iniciales de la trayectoria de un pintor eterno se combinan con los documentos y objetos que estimulan la curiosidad por el genio, desde su partida bautismal hasta la letra ‘J’ con la que firmaba su producción anónima, el título de pensionado en Roma y la carta de su futuro suegro, el fotógrafo Antonio García, justificando el retraso en los envíos del artista a la Diputación.

La muestra es una inmersión en el universo Sorolla desde que consigue la pensión hasta que finaliza sus estudios en el extranjero con la ayuda de la Diputación. ¿Sabían que tuvo 12 horas para dibujar el esbozo del cuadro del Palleter con el que ganaría el mecenazgo provincial? ¿O que algunas de las obras que entregó a la institución, caso del desnudo femenino de su academia del natural, generaron polémica por la talla moral de la pintura? ¿O que cobraba 3.000 pesetas al año como beneficiario de la pensión?

Son algunas de las curiosidades que exhibe la improvisada pinacoteca Sorolla en que se ha convertido el Saló de Respecta de la Diputación, que por tercera vez en la historia, la anterior en 1965, expone el legado del pintor durante su etapa de pensionado. “Son piezas que nos muestran la evolución de Joaquín Sorolla en unos años muy importantes de su carrera, ya que estaba aprendiendo las principales líneas de creación artística internacionales”, explica el comisario Rafael Gil.

 

Fuentes de inspiración

Otro de los atractivos de la primera muestra íntegramente dedicada a Sorolla en la Comunitat en el año en que se conmemora el centenario de su muerte es el de las fuentes de inspiración del artista. “Sabemos que en su repertorio hay una versión de la Madonna Medici, pero no que compró una fotografía de la obra de Miguel Ángel durante su estancia en Roma, la cuadriculó y creó su propia Madonna”, explica el catedrático en Historia del Arte, quien destaca igualmente el vaciado en yeso de una escena del friso del Partenón que también reinterpretó en esa etapa bohemia en la que Sorolla forjaba su personalidad artística en Roma.

“Todos tenemos en mente y seguimos disfrutando las obras más icónicas del universo Sorolla, con esa luz tan particular de la tierra que le vio nacer”, señala el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, quien destaca que la exposición es “una gran oportunidad para descubrir una etapa menos conocida pero muy importante en su trayectoria, con trabajos como las versiones de obras clásicas con las que pidió que la institución le prolongara la pensión en Roma, o el extraordinario cuadro del Padre Jofré protegiendo a un loco en las calles de València, que la Diputación depositó en el manicomio que gestionaba por sus competencias en beneficiencia”.

La exposición ‘Sorolla en Roma’, que podrá visitarse en el Saló de Respecte de la Diputación hasta el 2 de julio, con acceso libre, cuenta con una serie de actividades paralelas como talleres familiares y visitas guiadas para grupos y centros escolares. “La intención es conocer más en profundidad los orígenes y el período de iniciación de uno de nuestros artistas más internacionales, que además forma parte de la historia de esta institución”, concluye el presidente Gaspar.

 

Un museo en el Saló de Respecte

La de Sorolla no es la primera exposición que acoge el Saló de Respecte del Palau dels Scala de la Diputación, que en los últimos años se ha convertido en un museo más de la corporación provincial, junto a los de Prehistoria, Etnología y el propio MuVIM. Por el nuevo espacio expositivo de plaza Manises han pasado grandes artistas como el Premio Nacional de Artes Plásticas Miquel Navarro, así como la memoria creativa de otros ilustres como Josep Renau y sus carteles de la revolución política y cultural de los años 30.

No han faltado las muestras sobre patrimonio, como la del Guerrer de Moixent y el viaje en el tiempo desde su hallazgo en la Bastida de les Alcusses hasta su simbología contemporánea; y también sobre tradiciones, caso del recorrido por la historia de las Fallas fuera de la ciudad de València que se expuso con el título de ‘Foc i Flames’. Otros organismos, como la Policía Nacional, UGT y el Valencia CF, también forman parte del historial expositivo del Saló de Respecte.


Noticia anterior

La AppValència acerca toda la información sobre las Fallas a los móviles

Siguiente Noticia

Investigadores de la UA patentan un material plástico hidrosoluble basado en almidón de patata

Siguiente Noticia
Investigadores de la UA patentan un material plástico hidrosoluble basado en almidón de patata

Investigadores de la UA patentan un material plástico hidrosoluble basado en almidón de patata

«Hemos recuperado los niveles turísticos anteriores a la pandemia»

«Hemos recuperado los niveles turísticos anteriores a la pandemia»

Carta certificada enviada desde nuestra editorial el pasado 20 de enero de la que no hemos obtenido respuesta alguna

El veto del Ayuntamiento de Mutxamel

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.