login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La histórica cerámica aún viva

Los ‘socarrats’, decorados baldosines acabados en mate, se han convertido en el producto estrella del alfar de Paterna desde el siglo XV

por Fernando Abad
miércoles, 8-marzo-2023
Este ‘socarrat’ aseguran que perteneció al museo particular del magnate William Randolph Hearst (1863-1951).

Este ‘socarrat’ aseguran que perteneció al museo particular del magnate William Randolph Hearst (1863-1951).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy son objeto de recuerdo, decoran paredes de muchas casas, y no solo de la Comunitat Valenciana, pero la realidad es que los ‘socarrats’ de Paterna, ‘souvenir’ cerámico desde l’Horta Nord, se han convertido en materia de museo. Entiéndase, no los que posiblemente decoren los muros de su vivienda, o enseñe montados sobre un soporte en una vitrina o aparador, sino aquellos horneados entre los siglos quince y dieciséis.

Tales losetas de barro cocido sin vidriar, con una de sus caras decorada gracias a esquemáticas pinturas de los más diversos motivos, y ubicadas entre las vigas de los techos, son madres, y padres, de los actuales ‘socarrats’. Producto que entonces, dada su utilitaria función, no debió de resultar especialmente caro, aunque en la actualidad cargue con un destino estrictamente decorativo.

También le puedeinteresar

València Music City recupera los conciertos matinales de los sábados en la Pérgola de la Marina

El Consell refuerza la seguridad con obras en los encauzamientos de 28 municipios afectados por las riadas

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

 

Cal o caolines ucranianos

Lo de ‘socarrat’ (achicharrado) resulta bien claro: las piezas se hacían, y se hacen, al horno, aunque, al contrario que el azulejo tradicional, el típico de Manises (ahora en l’Horta Sud), sin ese barniz de sílice condimentado con óxido de plomo como fundente. Acabado mate y punto.

Básicamente, un ‘socarrat’ consta de la base seca de barro, pintada con, por ejemplo, una mezcla de tierras caolínicas (del mineral caolinita, abundan en Ucrania), decorado con diferentes pigmentos.

En cuanto a esos colorantes, para trazar las figuras decorativas, se habla del uso de almazarrón (óxido de hierro) o de almagre (cuarzo y silicatos de aluminio: arcilla roja en general) para colores bermejos, más bióxido de manganeso o más tarde negro de carbón (es un derivado del petróleo) para los brunos. Los baldosines que se producen hoy, por cierto, poseen elementos para potenciar el resultado final.

 

Se usaron tierras caolínicas, típicas de Ucrania

Técnicas y métodos

Es el caso de usar un ‘engobe’ (blanco o coloreado) sin utilizar caolín, conteniendo además una sustancia de tipo ‘defloculante’ (en román paladino y muy esquemáticamente: impide que se hagan grumos). Lo demás es posiblemente igual a como seguramente fue. Se confecciona, se hornea (alcanza unos novecientos grados centígrados), se enfría y se pone a la venta. ¿Qué es lo que hace importante los históricos?

Además del método en sí (como se ve, el mismo, con mejoras técnicas en todo caso), o de la parte meramente artística, no dejan de componer en el fondo, para llevarlo al mundo actual, un ‘instagram’ de la época medieval en la huerta valenciana y, por extensión, del modo de vida entonces en el Levante nuestro. Fauna y flora, escenas cortesanas, animales fabulosos. Incluso símbolos religiosos tanto cristianos como islámicos (así, versículos coránicos).

 

Decoraron entrevigas y aleros, y se utilizaron en proclamas públicas

Demonios en los aleros

Abundan hasta heráldicas, y no menos las representaciones del Butoni, el diablillo, espíritu o monstruo con el que se asustaba a la chavalería, para que no se portara mal, en l’Horta, pero también en las Riberas Alta y Baixa, el Comtat, el Camp de Morvedre o La Safor, en la actual Comunitat Valenciana, y en la catalana Terra Alta, aunque en estas comarcas se denominase respectivamente Bataroni, Toni, Butatoni, Botoni o Batoni.

Según restos y crónicas, además de su uso para decorar las entrevigas, se usaron también para hermosear aleros (lo que los emparenta, por ejemplo, con los ‘voladissos’ o voladizos de Mutxamel, en l’Alacantí, donde los azulejos vidriados o no, o piedras de colores, se utilizan con idéntico fin), y en proclamas públicas. Quizá de ahí la variedad de motivos ornamentales, que, dentro de su estilo esquemático, lo mismo enfilaban por la deriva fantástica que realista o satírica.

 

La Italia renacentista compró grandes partidas de alfarería valenciana

El alfar muslime

‘Socarrats’ o productos semejantes se sabe que abundaron antaño prácticamente en toda la hoy Comunitat Valenciana, en especial donde arrancó y arraigó la alfarería, así como en zonas de Cataluña y Aragón, aunque los que triunfaron, por así decirlo, fueron los de Paterna, en lenguaje publicitario de hoy ‘los únicos originales’. Pero esta difusión, tanto del producto paternero como de sus remedos o duplicados, nos da pistas.

El alfar muslime se aclimató en el Levante para acomodarse en plazas como Manises, en l’Horta Sud, donde aplicó, a la cerámica, técnicas como la de la loza dorada de reflejos metálicos, añadiendo óxidos sobre el esmalte antes de una tercera cocción, puro producto estrella manisero. Desde la conquista valenciana por parte de Jaume I (1208-1276), en 1238 tales artes y oficios comenzaron a extenderse, aunque cada cual, claro, defendió sus especificidades.

 

Expansión internacional

Pero las poblaciones crecieron. Y València, la metrópoli del área, iba a vivir un Siglo de Oro entre el quince y el dieciséis (alargando así, claro, el concepto de centuria). En la capital, crecieron las grandes obras, y se potenció el comercio, para beneficio de los productos generados en l’Horta. Como la cerámica.

En pleno siglo quince se sabe que hubo fuertes pedidos de cerámica valenciana desde una Italia sumergida en pleno Quattrocento (cuatrocientos), en el mismo umbral del Renacimiento (que durará oficialmente hasta el dieciséis). Este comercio consiguió asentar la cerámica valenciana, y que, aún hoy, sigamos decorando nuestras casas con algo que alguien inventó hace unas seis centurias.

Previous Post

Del lado de los más débiles

Next Post

«Un año más con superávit que se destinará especialmente a temas sociales»

Next Post
Un momento de la entrevista al alcalde, Juan Ramón Adsuara, realizada por nuestro director, Ángel Fernández.

«Un año más con superávit que se destinará especialmente a temas sociales»

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la UA presenta el jueves los portales dedicados a Antonio Machado y a Miguel Hernández

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la UA presenta el jueves los portales dedicados a Antonio Machado y a Miguel Hernández

Ignasi Bartomeus: «El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica»

Ignasi Bartomeus: «El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.