login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Un año más con superávit que se destinará especialmente a temas sociales»

El Alcalde apuesta por continuar avanzando hacia Alfafar 2030, por eso ante cualquier medida lo primero es: «cómo va a afectar esto a nuestros ciudadanos y qué impacto medioambiental va a tener»

por Ángel Fernández
miércoles, 8-marzo-2023
Un momento de la entrevista al alcalde, Juan Ramón Adsuara, realizada por nuestro director, Ángel Fernández.

Un momento de la entrevista al alcalde, Juan Ramón Adsuara, realizada por nuestro director, Ángel Fernández.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Juan Ramón Adsuara / Alcalde de Alfafar (Vilavella, Castellón, 29-julio-1974)

 

Transcripción: David Rubio

También le puedeinteresar

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

«Todas las leyendas se han unido»

Fotos: Adrián Cedillo

Al borde de finalizar el mandato municipal 2019-23, el alcalde de Alfafar nos recibe en su despacho del Ayuntamiento. Es tiempo de hacer balance de estos cuatro años en los que hemos vivido probablemente muchas más situaciones extraordinarias de las que esperábamos, pero también de mirar hacia el futuro de la localidad. Para ello, conversamos con Juan Ramón Adsuara.

 

Termina un mandato que ha sido realmente complicado…

Sí. Comenzamos con mucha ilusión, la cual sigue intacta, pero efectivamente nos hemos encontrado con dos contratiempos muy importantes. El primero fue gestionar durante dos años una pandemia, donde los gobiernos municipales tuvimos que estar a la altura en cuestiones como los suministros de EPIs o alimentos. Todavía estamos sufriendo las consecuencias que todo esto ha dejado a las personas y familias. De hecho tenemos un área de asuntos sociales dedicada a aquellos que están padeciendo problemas de salud mental.

Y luego tenemos una guerra en Europa. Esto nos ha afectado mucho a los ayuntamientos porque las materias primas que necesitamos para el mantenimiento de nuestra vía pública se están disparando, lo cual nos está suponiendo un fin de legislatura complicado. Muchos concursos públicos se están quedando desiertos porque las empresas no acuden, provocando que calles, edificios y parques se queden sin constructor. O incluso está ocurriendo que las obras se paran a la mitad porque las empresas te piden que revises el contrato.

 

«Para mayor eficacia los políticos tenemos que tener formación en gestión pública»

Hay veces que las licitaciones están adjudicadas, pero las empresas las rechazan y hay que licitarlas de cero.

Efectivamente, y esto puede llevarnos a un papeleo que dure incluso más de un año. Por ejemplo nosotros queríamos mejorar y hacer sostenibles los vestuarios del campo de fútbol, pero llevamos dos años empezando y parando la obra. Me duele mucho que los niños se estén duchando en barracones. Ahora estamos buscando la forma definitiva para que el Ayuntamiento ponga lo que falta para compensar la subida de precios y que acabemos esta construcción de una vez por todas.

Antes los ciudadanos no entendían las razones de los retrasos, pero ahora esta situación nos está pasando a todos. Si quieres reformarte tu casa, el reformista no te guarda el presupuesto más de una semana. Incluso cuando hacemos la compra, vemos subir los precios continuamente. Eso mismo es lo que estamos sufriendo las administraciones públicas en este momento.

 

El Ayuntamiento cerró 2021 con superávit de 1,7 millones de euros. ¿En qué situación se ha acabado este 2022?

Calculamos que será alrededor de los 1,5 millones de euros, e incluso no descartamos superar el superávit del año pasado. Cuando esto ocurre normalmente la oposición siempre dice que esto es porque hay partidas sin ejecutar, y efectivamente así pasa en la Diputación de València donde solo se ha gastado el 50% del presupuesto.

Sin embargo en el caso de Alfafar es que siempre presupuestamos ingresos a la baja, pero luego hay más de los esperados a raíz de la compraventa de naves, la nueva actividad en la zona comercial o el Impuesto de Actividades Económicas de empresas que empiezan a facturar. Entonces subimos de los 20 millones de euros de ingresos presupuestados, a 21 o 21,5 millones. Esto nos genera ahorros, aun habiendo llegado a ejecutar el 85-90% del presupuesto total.

 

¿Y este superávit a que se destina?

Ahora, con la suspensión de la regla de gasto, el Ayuntamiento puede destinarlo a todo el gasto corriente que crea conveniente. Nosotros normalmente lo utilizamos en política social como son las ayudas a familias necesitadas o programas de coeducación. De hecho aún tenemos un partida llamada ‘Ayudas covid’.

Y algunas partes también pueden ser para nuevos proyectos y así tenerlos preparados en el cajón para convocatorias europeas.

 

«Esperamos iniciar las obras de la futura residencia y centro de día en este verano»

¿Cómo está el proyecto de la residencia y el centro de día?

Es una obra cofinanciada por los fondos ‘Next Generation’ con un valor total de 20 millones de euros. También hemos tenido que parar la licitación, revisar precios y volver a arrancar. Por fin ya podemos decir que los pliegos están en concurso público para que hacia abril podamos anunciar la empresa constructora, en verano empiecen las obras y que a finales de 2024 o principios de 2025 estén ya en pleno de funcionamiento. Es una muy buena noticia para Alfafar.

Tenemos que cumplir tanto con los plazos que nos marca la Conselleria de Políticas Inclusivas como la Unión Europea. Todo está muy cronometrado.

 

Últimamente se han hecho varias obras urbanísticas en el barrio Orba. ¿Qué actuaciones están en marcha actualmente?

Próximamente se van a finalizar algunas pequeñas obras en calles. Todo lo previsto se ejecutará antes de terminar esta legislatura, salvo una de las más relevantes que se terminará en la próxima. Me refiero a la pacificación del tráfico en los entornos escolares, para la cual se ha invertido un millón de euros.

El objetivo es crear zonas amables en los siete colegios alrededor de las puertas por donde entran los alumnos, para que así no se produzcan embotellamientos de tráfico, ni peligros. Deben ser sitios donde los coches reduzcan la velocidad y no aparquemos en triple fila. Esto quiere decir que tanto los alumnos como los familiares que les llevamos y recogemos siempre tendrán preferencia sobre los vehículos. Se podrán plataformas elevadas, se adoquinará la calzada y se añadirá todo tipo de mobiliario urbano como bancos, jardineras y árboles.

 

«Vamos a pacificar el tráfico en las entradas de los centros escolares»

¿Ha habido algún avance respecto al soterramiento de las vías ferroviarias? ¿Se tiene alguna esperanza?

Los principales avances son la unión de todos los partidos políticos de la corporación municipal, la de todos los demás municipios afectados y la comunión con los vecinos. Vamos todos en la misma dirección y hemos conseguido hacer tanto ruido en los medios nacionales, que por primera vez Adif se ha tenido que sentar con los ayuntamientos de Alfafar y Sedaví para hablar de ese paso a nivel.

En el Ayuntamiento hemos hecho mediciones para demostrar que no se está cumpliendo con ninguna normativa, y ahora tenemos en concurso público contratar a una empresa para que esté midiendo mañana, tarde y noche durante tres semanas. Queremos que quede constancia de que desde las cinco de la mañana hasta las once de la noche hay ruido o incluso de madrugada cuando pasan los trenes de mercancías.

Además, la plataforma de vecinos ha pedido amparo jurídico al Ayuntamiento para llevar el caso a Europa, por vulneración de los derechos fundamentales de las personas.

 

¿Qué os ha dicho Adif al respecto?

Tras sentarse con nosotros están realizando diferentes estudios que nos va a presentar, sin descartar el soterramiento. Ellos plantean unas medidas temporales ahora, pero con un compromiso por parte de la ministra, por escrito o reflejado en los Presupuestos Generales del Estado, reflejando que se toman para evitar los ruidos y atropellamientos hasta que se pueda realizar el soterramiento, que llevaría unos ocho años.

En concreto serían unos paneles de metacrilato transparentes, el desvío del tráfico por Sedaví y un semisoterramiento con una plataforma para bicicletas, patinetes y ciudadanos. Mientras tanto el paso a nivel se quedaría abierto. Por supuesto esto solo lo aceptaremos si empiezan los estudios para el soterramiento.

 

«Adif nos ha propuesto aplicar unas medidas provisionales sobre el paso a nivel mientras se soterra»

¿Y esta vez crees que va en serio?

Parece que por primera vez son conscientes de que tienen que hacer esto, de hecho el nuestro forma parte de un plan que tiene Adif para terminar con sesenta pasos a nivel. Aún así ellos nos intentan regatear. La ministra se comprometió a llamar al Ayuntamiento hace nueve meses, pero no lo ha hecho. Y en el siguiente consejo de ministros aprobaron una inversión de 400 millones de euros para soterrar tres kilómetros en Moncada y Reixach​​.

¿Por qué se soterran todos los pasos a nivel en Cataluña y aquí no? Nos falta aún el compromiso de la ministra y nosotros desde luego no vamos a cesar en la lucha.

 

En el ámbito de la cultura sin duda el gran proyecto estrella ha sido la inauguración de la Alquería. Se ha celebrado incluso una cumbre internacional allí. ¿Qué proyectos futuros quedan?

En la feria medieval de enero tuvimos cuatro salas completas de la Alquería. Para el futuro inmediato tenemos peticiones para presentaciones de libros, las actividades del 8M y actuaciones de grupos musicales con bastante enjundia a nivel autonómico e incluso nacional. De hecho queremos organizar un gran concierto de primavera en el que fusionar diferentes tipos de música. También estamos cerrando un congreso nacional de Egiptología con exposiciones sobre esta civilización, que sería antes de las elecciones municipales.

Por otro parte algunas empresas están interesadas en organizar convenciones para exponer sus productos. Entre todo eso más la exposición del ninot, lo cierto es que está siendo un polo de atracción de cultura a nivel local y comarcal.

 

Quedan todavía algunas actuaciones para rematar la parte exterior, ¿no?

Sí. Tenemos aprobados ya el anteproyecto y el presupuesto para el ajardinamiento del alrededor. El próximo paso es adjudicar la obra. Así podremos ampliar todavía más la oferta cultural, por ejemplo para este concierto de primavera o el festival de jazz.

De hecho el buen tiempo que hizo estas Navidades nos permitió realizar la agenda cultural para los peques en el patio, y fue todo un éxito.

 

«El ajardinamiento alrededor de la Alquería nos permitirá ampliar aún más la oferta cultural»

Uno de tus principales objetivos en este mandato era seguir construyendo ese Alfafar 2030 con una ciudad más amable, segura, videovigilancia, más zonas verdes… ¿En qué se ha avanzado?

Es cierto que lo que conlleva material de obra va con un poco de retraso por la inflación, pero el resto está todo en marcha. En realidad las instituciones públicas llevamos trabajando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde antes de que existieran como tal. En esta propia entrevista, todas las acciones pendientes que te he explicado podríamos alinearlas a estos objetivos.

Ahora ante cualquier medida siempre tenemos dos prioridades: Cómo va a afectar esto a nuestros ciudadanos y qué impacto medioambiental va a tener. Por ejemplo, si hacemos una calle peatonal reutilizamos restos de escombros procedentes de otras obras. Igual que cada vez que realizamos una actuación, siempre pensamos en poner zonas verdes.

 

¿Cómo marcha la iniciativa de analizar el ADN en los excrementos de las mascotas en vía pública?

Hemos terminado ya la primera fase, por la cual tenemos más de 1.000 mascotas analizadas e identificadas con su chapita. Ahora estamos esperando que la Mancomunidad de l’Horta Sud haga lo propio dado que se ha sumado también a este proyecto. Así tiene más sentido porque iremos todos los municipios en conjunto con los mismos procedimientos, ordenanzas y sanciones.

De hecho desde Alfafar queremos impulsar un grupo policial para la mancomunidad con el fin de que todas las decisiones las tomemos juntos. No puede ser que se actúe de manera diferente contra una persona cuyo perro deposita un excremento en Benetússer a que sea en otra población que esté colindante. Este tipo de políticas debe acabarse. Yendo todos juntos ahorramos costes y somos más eficientes.

 

Esto de los excrementos caninos es un problema muy habitual en casi cualquier localidad….

Sinceramente hoy por hoy yo te diría que el principal problema que tenemos en la ciudadanía es la falta de civismo de algunos propietarios de mascotas. Por ejemplo aquellos que llevan un perro peligroso sin bozal e incluso suelto. Esto es como llevar un arma. Luego vemos en los partes de policía cómo generan daños a personas. Ninguna administración estamos afrontando este problema, que es bastante serio.

Aunque tampoco tiene que ser todo a base de controles, cada uno debe saber la responsabilidad que acarrea tener una mascota. Dejar todo el día a tu perro encerrado en un balcón ladrando es un maltrato. Y sacarlo a la vía pública y no hacerte cargo de la suciedad que genera es una falta de educación social. Además cada vez la gente tiene más animales domésticos, y al mismo tiempo la demanda de limpieza es mayor. El Ayuntamiento no puede llegar a todo si no hay colaboración ciudadana.

 

«Queremos impulsar la creación de un grupo policial para la mancomunidad»

El presupuesto de 2023 es el más alto de la historia con 20,8 millones de euros. ¿Qué aumento de partidas consideras más relevante?

Sin duda alguna, la partida social. Hay que aclarar que esto no significa dar paguitas y ya está. Impulsar políticas inclusivas significa, por ejemplo, ceder un espacio para asociaciones que trabajen con niños con TEA, apostar por la salud mental, la ayuda domiciliaria, luchar contra la soledad de las personas mayores, etc.

Aquí tenemos una cogobernanza con la Conselleria para ofrecer estos servicios. Es fundamental disponer de herramientas y recursos humanos. Por ejemplo en Alfafar sabemos que tenemos 285 personas mayores de 75 años que viven solas, así como cuáles de ellas son susceptibles de ayuda domiciliaria, tienen ascensor, usan la pulsera o el botón, cuenta con una lavandería, etc. Puedes tener un gran presupuesto, pero si no sabes qué necesidades tienes no estás gestionando bien el dinero de los ciudadanos. Hay que rendir cuentas a nuestros 23.000 accionistas.

 

¿Cuál es el principal reto de estos presupuestos?

Hacer una ciudad amable y una movilidad sostenible. Es un reto tanto para este gobierno como para los futuros que vengan. Por eso creo que debe haber un cambio de paradigma en los políticos. Eso de meter en la lista a la fallera mayor, al presidente de la asociación tal, al más guapo de la clase… parece que las personas solo nos fijamos en los carteles electorales. Cuando a la hora de la verdad necesitamos de concejales que realmente se quieran involucrar y formarse constantemente.

En los años 90 el mejor concejal era aquel que conseguía traerte a la gran orquesta de la provincia, pero hoy en día ya no es así. Está demostrado en estudios universitarios que cuanto mayor formación tengamos los políticos en gestión pública, mejor funcionan los ayuntamientos. Si ponemos concejales que no crean en la Agenda 2030… tendremos más hormigón y más huella de carbono. ¿Entonces luego hacemos unas grandes fiestas y no pasa nada? Yo creo que el futuro no va por ahí. La juventud nos exige esto.

 

«Sabemos que hay 285 personas mayores de 75 años que viven solas y nos preocupamos de conocer las necesidades de cada una de ellas»

Los ayuntamientos hoy en día necesitan acceder a los Fondos Europeos para realizar muchas de sus acciones, pero a su vez para conseguir estas subvenciones se precisan técnicos. ¿Cómo va de personal el Ayuntamiento de Alfafar?

Esto es cuestión de que los que nos dedicamos a la política creamos en lo que hacemos y le pongamos pasión a nuestro trabajo. Porque sino no adelantas tú, ni el funcionario, ni la empresa concesionaria. Aún sabiendo que los Fondos Europeos son un laberinto burocrático, tienes que esforzarte y moverte para ver lo que están haciendo otros. Y por supuesto es necesario un liderazgo por parte de los alcaldes y alcaldesas. Esto es igual que en cualquier otra organización.

Ahora por medio de la Federación Valenciana de Municipios tenemos personal en los ayuntamientos que se dedican a asesorarnos sobre los Fondos Europeos. Además nosotros vamos a sacar un servicio de información europea para Pymes, autónomos, comunidades de propietarios y personas. Es una cultura en la que tenemos que trabajar igual que se trabaja en Europa, es decir con proyectos bien preparados y los ODS marcados.

Todo esto lo reforzamos con colaboración público-privada. Creemos mucho en apoyarnos en empresas especializadas en temas como pueden ser las rutas saludables, trabajar con zonas verdes, comunidades energéticas, etc.

 

«Se están instalando unos paneles para bombear agua hacia las viviendas a coste cero de electricidad»

¿Hay algún proyecto de Fondos Europeos que se esté licitando ahora mismo?

Actualmente tenemos uno de cuatro millones para un centro cívico en el barrio Orba y el parque Alcosa. Este edificio englobaría un alojamiento de asociaciones, biblioteca, servicios municipales, asuntos sociales, un salón de actos y una escuela de música.

También estamos acabando de ejecutar un edificio para acoger una nueva escuela de adultos y de servicios sociales. Y estamos instalando unos paneles para poder bombear agua desde los pozos municipales de forma sostenible a las viviendas utilizando solamente energías renovables, a coste cero de electricidad.

 

¿Y relativos a la Albufera?

Sí, el nuevo embarcadero del Tremolar, así como queremos dotar un terreno perteneciente a nuestro término municipal con un observatorio de aves y espacios de interpretación pensados especialmente para excursiones. Tenemos que sumarnos con los municipios del entorno para realizar caminos y ciclorrutas por este parque natural y que así podamos disfrutarlo todos mucho más.

Noticia anterior

La histórica cerámica aún viva

Siguiente Noticia

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la UA presenta el jueves los portales dedicados a Antonio Machado y a Miguel Hernández

Siguiente Noticia
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la UA presenta el jueves los portales dedicados a Antonio Machado y a Miguel Hernández

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la UA presenta el jueves los portales dedicados a Antonio Machado y a Miguel Hernández

Ignasi Bartomeus: «El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica»

Ignasi Bartomeus: «El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica»

¡Que continúe el Carnaval!

¡Que continúe el Carnaval!

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.