login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Ayuntamiento diseña un proyecto para recuperar el paseo de ronda del castillo

El reloj de la fachada y las puertas de la fortaleza están siendo sometidas a un proceso de restauración para garantizar su conservación

by M. Oliver
viernes, 10-marzo-2023
Un aljibe del siglo XIX ha sido localizado en Biguetas | Museo del Mar

Un aljibe del siglo XIX ha sido localizado en Biguetas | Museo del Mar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La riqueza arqueológica e histórica de Santa Pola es de enorme relevancia. El yacimiento Picola, las torres vigía, la casa romana o la zona musealizada del Portus representan una riqueza patrimonial de enorme trascendencia, aunque el elemento de mayor valor es el castillo-fortaleza, un edificio renacentista datado en el siglo XVI, en el que se están llevando a cabo diversas actuaciones para garantizar su protección y mejorar su conservación.

El castillo-fortaleza está declarado Bien de Interés Cultural y actualmente alberga diferentes equipamientos culturales, tales como el servicio de investigación arqueológica, el Museo del Mar con diferentes secciones sobre Arqueología, Historia de Santa Pola y la pesca, la sala municipal de exposiciones, la capilla de la Virgen de Loreto y el salón de actos en el Baluarte del Duque.

También le puedeinteresar

«Aspiramos a descubrir nuevas terapias en tratamientos sobre el Alzheimer»

«Busco un punto medio de extravagancia»

«El pádel es divertido y también social»

 

Reparación

En este proceso constante de renovación, el Ayuntamiento tiene en marcha dos proyectos de conservación relacionados con el castillo. Por un lado, se está procediendo a la recuperación del reloj, un elemento para el que se construyó a partir de 1860 la denominada ‘canterer’ sobre el muro de la puerta principal. En estos momentos se ha procedido ya a la retirada de la maquinaria y de la esfera tradicional, para crear una réplica fiel a la original.

Pero también se está realizando una cuidadosa actuación en las pesadas puertas que dan acceso al patio de armas del castillo, unos portones construidos en madera y recubiertos de chapas metálicas que se encuentran bastante deterioradas por la humedad y el efecto de los orines. Tras su reparación, las puertas volverán a su lugar tradicional.

Los trabajos de conservación y protección del castillo-fortaleza son permanentes, y desde el Ayuntamiento ya se está trabajando en un nuevo proyecto encaminado a restaurar y recuperar el aspecto original del paseo de ronda, situado en la parte superior de la fortaleza, donde se han detectado determinadas patologías que hay que tratar para garantizar su óptimo mantenimiento, tal y como explica María José Cerdá, directora del Museo del Mar de la localidad costera. El objetivo, además, es que esta emblemática zona del castillo sea visitable.

 

Hallan en la Picola una cisterna romana

Museo del Mar

Visita obligada en el castillo santapolero es el Museo del Mar, un espacio dedicado a recrear las costumbres, actividades y oficios del pueblo marinero relacionados con el mar y la pesca. En estas instalaciones se recrea una casa ibérica del siglo IV a.C. o una fábrica de salazones.

Otro de los “tesoros” patrimoniales de Santa Pola es el yacimiento arqueológico de La Picola. Gracias a la demolición del antiguo edificio de Cruz Roja se podrá contemplar un aljibe del siglo XIX ubicado en Biguetas, dentro del perímetro de protección del Bien de Interés Cultural.

 

Las torres defensivas, un ‘tesoro’ relevante

Yacimiento

Precisamente, dentro de las actuaciones que se han realizado para conservar este aljibe, se ha localizado una cisterna romana de incalculable importancia, por lo que desde el Ayuntamiento se está trabajando en la conservación tanto del aljibe como de la cisterna.

La Picola es una fortificación ibérica con características de urbe comercial y militar, datada entre el siglo V y VI d.C. La existencia de una muralla, excavada en parte, que articula una fortificación del poblado ibérico, hace de este yacimiento un área arqueológica única en la Comunitat Valenciana.

El valor científico del yacimiento de la Picola es incuestionable. Su ocupación y sus distintos usos lo convierten en una fuente imprescindible para el conocimiento arqueológico de la evolución histórica.

En este conjunto arqueológico se diferencian diversas fases, desde la época íbera hasta la denominada bajo imperial. Está compuesto por el poblado fortín ibérico, la zona doméstica de la época augustal, los almacenes y las estructuras portuarias, así como una necrópolis bajo imperial, y el espacio de la fábrica de salazones.

 

El ‘Portus’, zona de gran valor arqueológico

Torres vigía

También requiere especial relevancia arqueológica e histórica las torres vigía que fueron construidas en 1552, bajo el reinado de Felipe II. Están situadas estratégicamente para que se pudiera avistar al enemigo antes de que llegase a la costa, y se comunicaban entre sí por medio de ahumadas de día y luminarias de noche. Concretamente, se trata de la Torre del Tamarit en las Salinas o Escaletes en la sierra.

La Torre Escaletes, también conocida como Torre i Pep, es de planta circular y su principal función consistía en la vigilancia de este sector marítimo, prestando especial atención a cualquier embarcación enemiga que hubiera podido esconderse en la cercana isla de Tabarca.

La Torre del Tamarit, conocida también por Torre de la Albufera o Torre de las Salinas, es de planta cuadrada y está situada entre la Torre del Pinet y el castillo.

 

Portus

Mención especial requiere el Portus Ilicitano romano, donde se encuentra una casa romana del siglo IV d.C. que está situada cerca del parque del Palmeral. Este puerto se extiende bajo una buena parte de la actual ciudad. Se trata de un barrio portuario, en cuyas manzanas hay almacenes, áreas de trabajo y viviendas. Este yacimiento es una de las áreas del Portus Ilicitanus puestas en valor junto a otras zonas musealizadas.

Sin duda, el valor patrimonial de Santa Pola es más que evidente.

Previous Post

La Foia y La Baia, unidas por la promoción de la cultura en el Camp d’Elx

Next Post

«He conocido lo mejor, pero también lo peor del fútbol»

Next Post
«He conocido lo mejor, pero también lo peor del fútbol»

«He conocido lo mejor, pero también lo peor del fútbol»

«El Sporting Dolores CF es un equipo histórico que se merece estar más arriba»

«El Sporting Dolores CF es un equipo histórico que se merece estar más arriba»

«He estado una década investigando quiénes fueron mis antepasados»

«He estado una década investigando quiénes fueron mis antepasados»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute

Las letras lloran a Lute

15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

15 de julio de 2025
«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

15 de julio de 2025
Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

15 de julio de 2025
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

15 de julio de 2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

15 de julio de 2025
«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

15 de julio de 2025
Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

15 de julio de 2025
«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

15 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»
15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»
15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute
15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open
15 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.