login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El secreto más dulce del paternero

El cachap se elabora con crema o cabello de ángel, azúcar y gelatina, todo ello junto con unas crujientes capas de hojaldre rellenas

por Alejandro Plá
viernes, 10-marzo-2023
El secreto más dulce del paternero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Paterna es conocida por muchos elementos. Para los amantes de la arqueología y la historia quizá por su torreón y la fiestas de moros y cristianos. Para los amantes del fútbol, por acoger la ciudad deportiva del València CF. Para los amantes de la pólvora, sin duda por la ‘cordà’. Y para los de la gastronomía, por los cachaps.

Este dulce, con larga tradición en el municipio, es poco conocido para los que no viven o pertenecen a este término del área metropolitana de València. Se trata de unos dulces propios de esta localidad próxima al ‘cap i casal’, que son muy demandados en los encuentros y celebraciones familiares.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

 

Legado árabe

El legado árabe recorre cada una de las calles y cultivos de la ciudad de Paterna. Desde sus cuevas y acequias en el subsuelo, hasta los símbolos de su bandera en lo más alto. Esto no iba a ser menos con el dulce más conocido de este municipio. La elaboración del cachap se remonta a casi dos siglos atrás.

Celestino Monrabal, fundador del conocido horno de esta localidad Forn del Rosari, dio con la recóndita receta que la tradición oral afirma se remonta a la ocupación árabe. No obstante, sería su hijo, Mariano Monrabal, quien dotaría de los primeros documentos históricos relativos a la elaboración artesanal de este dulce en 1829.

Unos documentos que, sin embargo, no terminan de revelar toda la composición de este delicioso dulce, pues como los grandes productos gastronómicos mundiales, parte de su receta continúa siendo un secreto sólo conocido por los responsables de este horno.

 

Los cachaps se sirven en bandeja y acompaña el café en las celebraciones y comidas dominicales

El nombre cumple cien años

A diferencia del origen de este dulce, el nombre que hoy se le da posee ahora cien años y viene dado por el maestro pastelero Benjamín Monrabal. En 1923, con motivo del enlace matrimonial del ‘Tío Cachapot’, vecino de Paterna y amigo de la familia, se ofreció este pastel a los comensales del banquete.

El éxito que tuvo el dulce entre todos los asistentes fue tal que desde entonces se llamaría a este pastelito ‘Cachap’, en honor al ‘Tío Cachapot’. Después, los descendientes de los Monrabal continuarían con la tradición hasta que en 1947, Manuel Sánchez (Manolo, ‘el dels cachaps’), empleado de la familia, continuó con la elaboración de los cachaps.

 

El pastelito toma el nombre del ‘Tío Cachapot’, en cuya boda se ofreció este pastelito

Forn del Rosari

Si el visitante viene desde el Polígono Fuente del Jarro, dejando atrás la calle Mayor Paterna y antes de comenzar a ascender en dirección al ayuntamiento, podrá encontrar el anhelado Forn del Rosari. También conocido como ‘Nuestra Señora del Rosario’ o incluso como ‘La casa del Cachap’, representa el único establecimiento donde degustarlo.

Quien acuda a este popular horno en Paterna podrá presumir de haber pisado un lugar con historia, dado que en breve cumplirá dos siglos. En concreto, su creación data de 1829. Cuando se acercan celebraciones populares como el Día del Padre conviene realizar el encargo para evitar quedarse sin la correspondiente bandeja de este preciado manjar.

“Abrimos todos los días y la gente suele venir habiéndolos encargado, aunque siempre tenemos unos cuantos en el horno para quienes vienen sin encargo”, declaran desde el Forn del Rosari. A las seis de la mañana ya los están cociendo en un horno que, por cierto, no vende pan.

 

El nombre que hoy se le da posee ahora cien años y viene por el maestro pastelero Benjamín Monrabal

Ingredientes

Los ingredientes básicos de este dulce paternero incluyen crema o cabello de ángel, azúcar y gelatina, todo ello elaborado con unas finas y crujientes capas de hojaldre rellenas de una crema que solo el pastelero del Forn del Rosari conoce la mezcla.

Los cachaps se sirven a la hora del café, no tanto como una merienda o un dulce de postre nocturno. En Paterna es tradición llevarlos como regalo a una comida familiar o una celebración en bandejas de varias docenas. Los comensales suelen ‘pecar’ picando siempre más de uno de ellos.

 

Marca registrada

Hay que indicar que en la actualidad el cachap es un dulce protegido por una patente y su producción original solo se puede realizar en este horno de Paterna que tiene su marca registrada.

Además de producirse y comercializarse en este horno próximo al ayuntamiento de Paterna, han dado el salto al ‘cap i casal’, donde también se vende este dulce.


Noticia anterior

«He sacado una balada porque no quiero encasillarme en un estilo»

Siguiente Noticia

Los singulares Pozos de Garrigós han acogido tres proyecciones audiovisuales inéditas sobre el Benacantil

Siguiente Noticia
Los singulares Pozos de Garrigós han acogido tres proyecciones audiovisuales inéditas sobre el Benacantil

Los singulares Pozos de Garrigós han acogido tres proyecciones audiovisuales inéditas sobre el Benacantil

El británico Ben Connor gana la 50a Media Maratón Internacional de Elche con un tiempo de 1:05:09

El británico Ben Connor gana la 50a Media Maratón Internacional de Elche con un tiempo de 1:05:09

Terra Natura inicia una nueva temporada centrada en la biodiversidad

Terra Natura inicia una nueva temporada centrada en la biodiversidad

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.