login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Vivir en el Mediterráneo no significa comer mediterráneamente»

La UA lanza el libro ’34 platos, 34 comarcas’ con recetas de platos tradicionales de la Comunitat Valenciana

por David Rubio
martes, 14-marzo-2023
Presentación del libro con Luis Cabañas (presidente del Colegio de Dietistas-Nutricionistas) y los profesores universitarios Bernabéu y Tormo.

Presentación del libro con Luis Cabañas (presidente del Colegio de Dietistas-Nutricionistas) y los profesores universitarios Bernabéu y Tormo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Josep Bernabéu-Mestre / Director de la Cátedra ‘Carmencita’ de la UA (Pego, 9-febrero-1957)

 

De todos es sabido que uno de los mayores patrimonios que tenemos en la Comunitat Valenciana es nuestra gastronomía. Con el fin de rescatar las recetas más tradicionales, desde la Cátedra ‘Carmencita’ de la Universidad de Alicante (UA) se ha editado el libro recetario ’34 platos, 34 comarcas’ destacando un plato típico de cada de una de las comarcas valencianas.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

Para la elaboración de este mapa gastronómico ha sido necesaria una exhaustiva investigación sobre los ingredientes y la correcta preparación de cada receta. Todo ello en colaboración con el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas. Se puede descargar gratuitamente en la web catedracarmencita.ua.es en castellano y valenciano.

 

¿Cómo surgió la cátedra ‘Carmencita’?

Fue a raíz de la puesta en marcha del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias por parte de la UA. Se creó el Centro de Gastronomía del Mediterráneo en Denia y esta cátedra de estudios gastronómicos. Es producto de un convenio con la empresa Jesús Navarro de Novelda, que comercializa especias y condimentos con el nombre de Carmencita.

Aprovecho para animar a los lectores a que escuchen nuestro programa ‘El setrill’ en Radio San Vicente, que se emite el primer jueves de cada mes a las seis de la tarde.

 

«Solo cumplimos con las recomendaciones nutricionales si realmente disfrutamos comiendo»

¿De dónde nace la idea de crear un mapa gastronómico de la Comunitat Valenciana?

La impulsora fue María Tormo, nutricionista y doctora en Ciencias de la Salud. Una de nuestras principales líneas de investigación consiste en recuperar y poner en valor el patrimonio culinario de las comarcas valencianas, particularmente las alicantinas. No con una finalidad nostálgica para meterlos en una hornacina dentro de un museo, sino para que la gente vuelva a comerlos. Precisamente esto es lo que los organismos internacionales están pidiendo, dado que consumir cocina de proximidad es lo más sostenible medioambientalmente.

Además nosotros pensamos que los nutricionistas-dietistas deben incorporar la gastronomía a su discurso. Porque existe un principio básico, la gente solo comerá lo que debe si le gusta. Nos podemos desgañitar haciendo recomendaciones, pero si las personas no disfrutan comiendo no vamos a conseguir que realicen el seguimiento que precisan.

 

¿En qué consiste ’34 platos, 34 comarcas’?

En la Comunitat Valenciana tenemos una enorme diversidad gastronómica, dado que somos un territorio estrecho pero muy alargado y con una gran variedad de ecosistemas como el mar, el marjal, la montaña, las zonas de frontera con otras regiones, etc. Esto lleva a que se fusionen muchas cocinas, y que incluso en unos lugares se adapten platos típicos de otros dándoles nuestro toque particular. Por ejemplo nosotros reivindicamos mucho nuestras repúblicas independientes del gazpacho o la ñora (risas).

Hemos seleccionado un plato típico para cada una de las 34 comarcas que conforman nuestro territorio. Un trabajo nada fácil dado que muchas recetas son reivindicadas por más de una comarca. Además hemos buscado un equilibro entre entrantes, platos principales y postres.

 

«Hemos contactado con muchas amas de casa para dar con las recetas tradicionales y esa cultura del desperdicio cero»

¿Cuáles son los platos de las comarcas alicantinas?

La ensalada de capellán (Bajo Vinalopó), la coca de mullador (Marina Alta), el giraboix (L’Alcoià), el trigo picado (Alto Vinalopó), la borra (El Comptat), el arroz con costra (la Vega Baja), la gachamiga (Medio Vinalopó), la coca de llanda con almendras (l’Alacantí) y los pastissos de boniato (Marina Baja).

 

¿Cómo habéis dado con las recetas originales?

Una vez que elegimos los platos, invitamos a nutricionistas colegiados para que buscasen un ‘informante clave’. La mayoría son amas de casa que llevan décadas cocinándolos, las auténticas herederas de este patrimonio gastronómico trasmitido por vía oral de madres a hijas. Precisamente otro de nuestros objetivos era visibilizar el papel de las mujeres, durante tanto tiempo invisibles, como cocineras tradicionales con esa cultura de utilizar productos de la estación y del reaprovechamiento para que el desperdicio sea cero.

A partir de ahí estas recetas han sido adaptadas a los tiempos actuales. Porque muchos de estos platos respondían a estilos de vida con trabajos que requerían enorme esfuerzo físico. Por ejemplo a lo mejor hemos sustituido algún ingrediente, hemos cambiado las cantidades o advertimos que es un plato de fiesta que solo se debe consumir esporádicamente.

 

«Actualmente estamos en un proceso de pérdida de soberanía alimentaria»

La Dieta Mediterránea está reconocida como Patrimonio de la Humanidad y se considera una de las más saludables del mundo, ¿no?

Sí, pero hay que hacerlo bien porque aquí vivimos una situación un tanto paradójica. La gente cree que por residir en el Mediterráneo ya come mediterráneamente, pero no es así.

De hecho por desgracia aquí es donde menos seguimiento se hace de esta dieta. Nos ha invadido la moda del microondas o la comida encargada. Muchos de estos platos tradicionales ya casi no se cocinan, las propias amas de casa nos muestran su preocupación sobre si se mantendrán cuando ellas ya no estén. Estamos en un claro proceso de pérdida de soberanía alimentaria.

 

A veces compramos productos en el supermercado, como zumos realizados con naranjas de Indochina, cuando estamos rodeados de cultivos de cítricos…

Efectivamente aquí una buena parte de la responsabilidad recae en nosotros mismos. Un consumidor crítico y bien informado es clave. Yo siempre recomiendo comprar los productos de la forma más cercana posible al productor.

E incluso comprando en grandes superficies, informarnos antes de dónde viene y cómo se ha hecho ese producto. Así sabremos si es de proximidad o ha provocado una gran huella ecológica, si viene de la agricultura agroquímica y por tanto me voy a tragar residuos fitosanitarios o pesticidas, si se ha hecho mediante una economía justa o sueldos de miseria, etc.

También es fundamental que cocinemos más y recuperemos la costumbre de la comensalidad. Aquello que nos hizo humanos fue precisamente convertir el comer en un acto social.

Noticia anterior

«Para que algo te funcione, normalmente antes debes pegarte varias tortas»

Siguiente Noticia

«Mi intención es dejar a España en lo más alto, y llevaré a Elche en mi corazón»

Siguiente Noticia
«Mi intención es dejar a España en lo más alto, y llevaré a Elche en mi corazón»

«Mi intención es dejar a España en lo más alto, y llevaré a Elche en mi corazón»

Una de las escenas de la multipremiada ‘Azahara’.

Y Mutxamel saludó desde las pantallas

«Mi objetivo es recuperar el mejor nivel para regresar a Primera División»

«Mi objetivo es recuperar el mejor nivel para regresar a Primera División»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.