login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Explican el origen del Monte Dallol, un sistema geoquímico extremo en la frontera entre Etiopía y Eritrea

por Nota de Prensa
jueves, 16-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), ha revelado los mecanismos geológicos y químicos que explican una singularidad: la existencia de volcanes de sal, como los que caracterizan a la región del Monte Dallol, un sistema geoquímico extremo en la frontera entre Etiopía y Eritrea. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Earth and Space Chemistry y destacados en su portada, abren la puerta a una interpretación más completa de los procesos volcánicos en la Tierra y, especialmente, en otros planetas.

Los volcanes son montañas formadas por la acumulación de materiales que provienen de un magma de rocas silíceas fundidas que, al llegar a la superficie, solidifican en las lavas que todos conocemos. Sin embargo, en la remota depresión del Danakil, al noreste de Etiopía, existe un lugar, el Monte Dallol, que es un volcán y está rodeado de volcanes, pero no está formado de las típicas rocas volcánicas, sino de sal, de cloruro sódico, de la comúnmente conocida como sal de mesa.

También le puedeinteresar

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

El Monte Dallol se asienta sobre una gruesa capa subterránea de dos kilómetros de espesor de minerales salinos, en el centro de la cual existe una enorme acumulación de minerales hidratados de magnesio y potasio (potasas). Por debajo de estos dos kilómetros de sal hay una bolsa magmática que es el origen del Erta Ale y otros volcanes del Gran Valle del Rift etíope.

“Tradicionalmente se sospechaba que este magma silíceo era también el origen de Dallol, pero nuestro estudio demuestra que no hay restos de minerales volcánicos clásicos en el Dallol, por lo que este magma aparentemente nunca llegó a la superficie. Sin embargo, tal como muestra el modelo geotérmico de nuestro trabajo, esa cámara magmática si está lo suficientemente cerca para calentar la secuencia de sales hasta alcanzar una temperatura de unos 250°C a la profundidad donde se encuentran las potasas hidratadas”, afirma Fermín Otálora, investigador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos del CSIC en Granada y primer autor del artículo.

Según el trabajo, estos minerales contienen una enorme proporción de agua que se libera al deshidratarse a esas altas temperaturas y este proceso de deshidratación llevó a la creación de cámaras de salmuera presurizadas dentro de ese enorme paquete da sal fracturado. Esta es la condición necesaria para crear un volcán. “La salida de estas salmueras a través de las fracturas y su posterior precipitación en superficie generaron el Monte Dallol, su cráter, sus lavas de sal y el sistema hidrotermal que crea uno de los más bellos paisajes de formas y colores del mundo mineral. Un sistema de fuentes termales hipersalinas, hiperácidas y de fumarolas de gases irrespirables donde la vida difícilmente puede establecerse”, concluye Otálora.

Este estudio aúna un modelo geotérmico, un modelo mineraloquímico de deshidratación y una amplia selección de observaciones geológicas de campo. “Hacia el final de la deshidratación, la potasa sigue descomponiéndose mediante reacciones de hidrólisis, que producen no agua sino ácido clorhídrico”, enfatiza Juan Manuel García-Ruiz, investigador del CSIC y director de la investigación.

Un lugar singular de geoturismo y ciencia

Actualmente Dallol es un conocido lugar de geoturismo por los sistemas hidrotermales hiperácidos que se desarrollan en su caldera y por los asombrosos colores verdes, amarillos, anaranjados y rojos de estos depósitos hidrotermales procedentes de la oxidación progresiva del hierro movilizado por disoluciones ácidas.

Garcia-Ruiz y su equipo ya han llevado a cabo varias campañas de campo en la depresión del Danakil, un lugar remoto con deficientes comunicaciones al que hay que viajar escoltado por el ejército etíope. La reciente guerra civil declarada en el noreste del país ha impedido realizar estudios de campo en los dos últimos años, pero el investigador del CSIC tiene intención de volver en el invierno de 2023-2024 para continuar con sus trabajos en esta zona, considerada la más calurosa del planeta.


Noticia anterior

Circuit Sonora llega por primera vez al Paraninfo de la UA con tres conciertos

Siguiente Noticia

L’Aljub celebra el día del padre con dibujos en el metaverso

Siguiente Noticia
L’Aljub celebra el día del padre con dibujos en el metaverso

L'Aljub celebra el día del padre con dibujos en el metaverso

Los guerreros de Xi’an pasan su primera noche en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante

Los guerreros de Xi’an pasan su primera noche en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante

Firasport abre la próxima semana el periodo de inscripción para una nueva edición

Firasport abre la próxima semana el periodo de inscripción para una nueva edición

  • Curiosidades
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1-junio-2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31-mayo-2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València avanza el inicio de la temporada de baño adaptado, que estará operativa hasta el 15 de septiembre

València avanza el inicio de la temporada de baño adaptado, que estará operativa hasta el 15 de septiembre

5 de junio de 2023
Altea abre el plazo de inscripciones para “l’Escola d’Estiu”

Altea abre el plazo de inscripciones para “l’Escola d’Estiu”

5 de junio de 2023
Benidorm señaliza las rutas escolares seguras para llegar a los centros educativos

Benidorm señaliza las rutas escolares seguras para llegar a los centros educativos

5 de junio de 2023
Esta semana finaliza el plazo para participar en el IV Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs

Esta semana finaliza el plazo para participar en el IV Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs

5 de junio de 2023
Alejandra Juan Aristizabal e Idaira Merchán Botella, reinas mayor e infantil de las Fiestas de Elche 2023

Alejandra Juan Aristizabal e Idaira Merchán Botella, reinas mayor e infantil de las Fiestas de Elche 2023

5 de junio de 2023
Crevillent vuelve a conseguir las subvenciones del LABORA para crear dos planes de empleo

Crevillent vuelve a conseguir las subvenciones del LABORA para crear dos planes de empleo

5 de junio de 2023
Policía Local y Nacional organizan una charla dirigida a la población de edad avanzada que es más vulnerable a ser víctimas de estafas

Policía Local y Nacional organizan una charla dirigida a la población de edad avanzada que es más vulnerable a ser víctimas de estafas

5 de junio de 2023
Orihuela recibe 40.000 euros de Turisme Comunitat Valenciana para acciones de promoción

Orihuela recibe 40.000 euros de Turisme Comunitat Valenciana para acciones de promoción

5 de junio de 2023
La UE dota a Villena de 237.000 euros para la mejora tecnológica y de seguridad de sus sistemas informáticos

La UE dota a Villena de 237.000 euros para la mejora tecnológica y de seguridad de sus sistemas informáticos

5 de junio de 2023
Sanidad destina 72,2 millones de euros para refuerzo y sustituciones de la asistencia sanitaria este verano

Sanidad destina 72,2 millones de euros para refuerzo y sustituciones de la asistencia sanitaria este verano

5 de junio de 2023
La Comunitat Valenciana cuenta con 87 puntos de playas accesibles para personas con diversidad funcional o movilidad reducida

La Comunitat Valenciana cuenta con 87 puntos de playas accesibles para personas con diversidad funcional o movilidad reducida

5 de junio de 2023
La Policía Nacional desarticula un grupo criminal itinerante especializado en robos con fuerza

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal itinerante especializado en robos con fuerza

5 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València avanza el inicio de la temporada de baño adaptado, que estará operativa hasta el 15 de septiembre
5 de junio de 2023
Altea abre el plazo de inscripciones para “l’Escola d’Estiu”
5 de junio de 2023
Benidorm señaliza las rutas escolares seguras para llegar a los centros educativos
5 de junio de 2023
Esta semana finaliza el plazo para participar en el IV Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs
5 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.