login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Coca-Cola reduce el uso de agua en sus procesos industriales un 19,8% en los últimos 12 años

En 2022, consiguió devolver a la naturaleza 4.916 millones de litros de agua a través a ocho proyectos ambientales

por Nota de Prensa
jueves, 23-marzo-2023
Coca-Cola reduce el uso de agua en sus procesos industriales un 19,8% en los últimos 12 años
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Coca-Cola Europacific Partners está avanzando en su compromiso de lograr una gestión cada vez más sostenible del agua en todos sus procesos productivos gracias a su estrategia de reducir, proteger, regenerar y reponer este preciado recurso. En 2022, redujo el uso de agua en un 19,8% en España con respecto a 2010, lo que supone que casi ha conseguido su objetivo de reducir un 20% para 2025.

La ratio de agua utilizada por litro de bebida pasó de 1,83 en 2021 a 1,75 en 2022. Además, ha conseguido encadenar siete años consecutivos formando parte de la lista A CDP (Carbon Disclosure Project), que identifica a las empresas de todo el planeta que lideran la gestión sostenible del agua.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

Para reducir el consumo e impulsar una gestión eficiente, Coca-Cola lleva décadas implementando en todas y cada una de sus plantas planes de reducción para conseguir un uso cada vez más eficiente de la misma.

Como primer paso, sigue una exigente metodología: Water Risk Assessment. Consiste en realizar evaluaciones de vulnerabilidad que se traducen en planes que tienen en cuenta las necesidades futuras, no solo del negocio, sino de la comunidad local y de los ecosistemas. Esto incluye cálculos periódicos para conocer la cantidad y calidad del agua disponible en el entorno de cada planta de fabricación, la cantidad de lluvia que reciben los acuíferos y manantiales, y los posibles riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos o desastres naturales. Este proceso permite identificar cualquier medida adicional necesaria para proteger los recursos hídrico de las plantas de producción.

 

Apuesta por la innovación

Coca-Cola está haciendo una apuesta por la innovación constante tanto para hacer seguimientos exhaustivos de los consumos como para facilitar la circularidad en los procesos de fabricación. Un ejemplo es la planta de Coca-Cola en Sevilla que ha sido pionera en la puesta en marcha del proyecto Water & Energy Management, que supone la instalación de 224 contadores de agua y energía que, junto a una herramienta avanzada de gestión y analítica, permite recoger y analizar datos 24/7 y en tiempo real. Esto garantiza una visibilidad del 100% del consumo de la planta, el control y la optimización de los procesos, y contribuye a mejorar la toma de decisiones para la reducción de consumo y minimizar el impacto ambiental.

“Todas y cada una de las acciones, desde la puesta en marcha de medidas que contribuyan al ahorro y la eficiencia de los consumos en nuestros procesos de producción, el cuidado de las cuencas hidrográficas o la restauración medioambiental de espacios sensibles, reflejan nuestra determinación por preservar este bien natural”, afirmó Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

 

Reponer: Proteger y mejorar la salud de las cuencas hidrográficas.

La salud de las cuencas hidrográficas resulta clave para el beneficio ambiental, social y económico de cada territorio. Por ello, Coca-Cola promueve prácticas sostenibles de gestión del agua, trabajando con agricultores para lograr un regadío más eficiente, apostando por el uso de agua residual para riego agrario o restaurando valiosos humedales que, a pie de cuenca, filtran y limpian el agua que llega a ellos.

Coca-Cola se ha marcado como compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que contienen sus bebidas. Para ello, financia ocho proyectos en toda España en colaboración con entidades ambientales y universidades, que, además, generan valor social y económico en las comunidades locales. En 2022, gracias a estas iniciativas, se devolvieron en España 4.916 millones de litros de agua a la naturaleza, y se mejoró la conservación de la biodiversidad, captura de CO2 y situación económica y social de las zonas en las que trabaja.

Pero, además, Coca-Cola trabaja para conseguir regenerar el agua que emplea en sus procesos productivos. Esto significa que al agua que usa en sus procesos de producción antes de verterla como agua residual, le aplican un tratamiento para su reutilización en usos que no impliquen consumo humano como el riego en agricultura o usos recreativos, con lo que se impulsa la circularidad. Un ejemplo de ello es la planta de Coca-Cola Europacific Partners en Tacoronte (Tenerife), cuyas aguas residuales se vierten, tras ser tratadas, a la depuradora de Valle de Guerra, donde tras someterlas a un proceso de electrodiálisis para reducir el contenido de sales disueltas en ella, se emplean en el riego de los cultivos de la zona.


Noticia anterior

El tiempo de espera para operarse en la Comunitat Valenciana alcanza el nivel más bajo de los últimos tres años

Siguiente Noticia

Hidraqua y el IES Teulada promueven la presencia de mujeres STEM impartiendo sesiones ambientales

Siguiente Noticia
Hidraqua y el IES Teulada promueven la presencia de mujeres STEM impartiendo sesiones ambientales

Hidraqua y el IES Teulada promueven la presencia de mujeres STEM impartiendo sesiones ambientales

Alcoy activa la cita previa para solicitar la Tarjeta Ciudadana

Alcoy activa la cita previa para solicitar la Tarjeta Ciudadana

National Geographic elige el Castillo de Santa Bárbara para su ruta de leyenda

National Geographic elige el Castillo de Santa Bárbara para su ruta de leyenda

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.