login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

López nos explica algunas claves de la propuesta presupuestaria y solicita a la oposición que permita su aprobación

por David Rubio
miércoles, 29-marzo-2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Lidia López / Concejala de Hacienda (Alicante, 8-enero-1980)

 

Cuando entramos ya en la primavera, Alicante sigue con los presupuestos municipales de 2022 prorrogados. El bipartito (PP y Cs) que gobierna el Ayuntamiento tiene minoría plenaria, por lo que necesita del apoyo de al menos uno de los partidos de la oposición (PSOE, UP, Compromís y Vox).

También le puedeinteresar

Uepal apuesta por potenciar la empresa provincial desde el eje L’Alacantí-Bajo Vinalopó

El Pleno aprueba el Plan Económico Financiero para reducir la deuda en 2025

Urbanismo impulsa la creación de una comisión para abordar modificaciones del PGOU

Sin embargo continúa sin haber acuerdo para aprobar el proyecto presupuestario presentado por la Concejalía de Hacienda. Conversamos con la edil Lidia López para conocer con más detalle en qué consisten estas cuentas propuestas para 2023.

 

En líneas generales. ¿Por qué se caracteriza este presupuesto?

Son los presupuestos que Alicante necesita para avanzar por la buena senda marcada de los últimos años, en los que la ciudad ha experimentado una modernización que debe continuar con más inversiones y los mejores servicios públicos de calidad que merecen los alicantinos.

Nuestra propuesta presupuestaria se centra en seguir consolidando la recuperación económica, y que sea justa y equitativa para los alicantinos, apoyando la diversificación de nuestro tejido empresarial. En este sentido focaliza nuestros esfuerzos en el tejido comercial minorista de la ciudad, en las nuevas tecnologías, y sobre todo en fortalecer nuestra estructura y oferta turística.

 

«Los bajos impuestos en lugar de ahogar la economía termina generando más ingresos»

El importe total (326 millones de euros) aumenta un 3,9%. ¿Cómo se ha conseguido esta subida aún congelando tributos?

La gestión económica con bajos impuestos en lugar de ahogar más la economía termina generando más ingresos. Para este equipo de gobierno es irrenunciable la responsabilidad fiscal con los alicantinos. Desde 2019 venimos adoptando un esquema fiscal que denominamos ‘blando’, es decir, tendente a favorecer el crecimiento de las economías familiares.

El impacto de cualquier medida de carácter fiscal no es instantáneo sino a medio plazo, y el efecto de esta contención recaudatoria ya empieza a ser visible. Se han retornado casi veinte millones de euros a los alicantinos desde 2019, permitiendo soportar mejor los efectos de la pandemia y avanzar de un modo más robusto en la recuperación económica. De hecho Alicante está creciendo a un ritmo más vigoroso que otras ciudades comparables y tenemos que afianzar esa línea sin cercenar la iniciativa ciudadana con subidas fiscales.

 

¿Los gastos corrientes del Ayuntamiento se han incrementado mucho a causa de la inflación respecto a 2022?

Sí, como no puede ser de otra manera debido a la altísima inflación que hemos sufrido y estamos sufriendo. El Ayuntamiento no deja de ser un ente de gasto, y además muy importante para la ciudad. La inflación es el ‘impuesto a los pobres’ ya que erosiona las economías de los más desfavorecidos, y los ayuntamientos lo sufrimos en la misma medida que cualquier ciudadano. Nos suben los costes de los proyectos, los salarios y la prestación de servicios, pero los ingresos municipales no lo hacen al mismo ritmo.

 

Una de las principales subidas es en el alumbrado público, hasta un 79%. ¿En qué zonas de Alicante se pretende aumentar o renovar?

Hemos renovado gran parte del alumbrado eléctrico de la ciudad, reduciendo la factura de la luz, y tenemos que culminar todo el proceso. En nuestras previsiones contemplamos que los altos precios de los productos derivados del petróleo y el gas han llegado para quedarse. La volatilidad de los precios de la energía vistos el pasado año parece que se han estabilizado, pero como resultado estas subidas se están trasladando al consumidor por la inflación.

El Ayuntamiento, como cualquier consumidor, tiene pocas opciones para reducir drásticamente su demanda a muy corto plazo. Pero venimos trabajando en este tema desde hace tiempo. Dentro del Plan de Energía Sostenible se han invertido más de 15 millones de euros y la iluminación urbana se ha ido sustituyendo progresivamente por sistemas de bajo consumo LED. Esto permite compensar, en parte, el incremento del precio del megavatio/hora con una contención o incluso descenso en el consumo, para así no tensionar las arcas municipales con este gasto extra.

 

«Alicante está creciendo a un ritmo más vigoroso que otras ciudades comparables»

¿En qué consiste el proyecto de regeneración del eje Gadea-Soto-Marvá valorado en 4,4 millones?

En una mejora de los espacios urbanos, pensando en los ciudadanos, tanto en el peatón como en la circulación. Este proyecto se incluye dentro de las obras de renovación urbana y calmado del tráfico que forman parte de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Además incluye la renovación de la red de agua potable y saneamiento que se viene haciendo en la avenida de la Constitución, Bailén y Ramón y Cajal.

Igualmente se están renovando servicios como la red de alumbrado público, el riego, semaforización y pluviales, y nuevas zonas verdes. Queremos una ciudad más sostenible, saludable, accesible y conectada.

 

También hay 2,3 millones para la plaza de San Blas. ¿De no aprobarse los presupuestos se retrasarán más las obras?

Estas obras se reanudarán en cuanto se puedan volver a licitar. No corren ningún riesgo sino todo lo contrario, están aseguradas. Ya estaba incluida esta actuación en el presupuesto anterior y al prorrogarse la partida se mantiene vigente, así que no afectará la aprobación o no del ejercicio 2023.

De hecho, se incluyeron en el plan de financiación de inversiones plurianuales con cargo a una operación de préstamo. Así que su ejecución está muy bien dotada presupuestariamente hasta su entrega por el constructor.

 

¿Y la rehabilitación del Pabellón Pitiu Rochel?

Las obras del Pitiu marchan a buen ritmo. Esperamos que pronto finalicen y dispongamos de unas instalaciones deportivas más modernas y actualizadas en este pabellón de referencia de la ciudad y la provincia, tan querido por los alicantinos.

Nos encontramos en el mismo caso, pero esta vez sin abandono de la obra, sino por el retraso debido a las tensiones en la cadena de suministro de materiales. El proyecto tiene partida presupuestaria de carácter plurianual, lo que le hace indemne a la aprobación o no del presupuesto 2023. Al igual que la plaza de San Blas, la financiación está asegurada.

 

«La reanudación de las obras en la plaza de San Blas no está condicionada a la aprobación del presupuesto»

La izquierda pide retirar la ordenanza de convivencia cívica para votar por el presupuesto. ¿Esta opción está encima de la mesa?

Los presupuestos no pueden obedecer al chantaje del PSOE, Compromís o Vox. Al final, han demostrado que su único interés es sabotear el progreso y el avance de nuestra ciudad con fines electoralistas.

Intentar vincular una ordenanza que lleva dos años aplicándose para mejorar la convivencia a la aprobación o no de un Presupuesto es un ejercicio de funambulismo político, que solo se entiende por la proximidad de las elecciones. En cualquier caso deberían explicar a los alicantinos el motivo de su veto.

 

Vox pide rebajar la ZBE a mínimos a cambio del presupuesto. ¿Tampoco se contempla?

Pues la misma respuesta que antes. Cuando las decisiones en una ciudad vienen teledirigidas desde Madrid, nos encontramos casos como éste. Su argumento habitual es atemorizar con que el Ayuntamiento no les va a permitir llegar a sus viviendas, que les van a obligar a cambiar su vehículo, etc.

Ya hemos explicado claramente que no se prohibirá acceso a residentes, no se obligará a cambiar de vehículo, ni se multará. Volvemos al mismo caso que la izquierda, buscan una excusa electoral para seguir alimentando un argumento que no se sostiene.

 

«Ojalá la oposición desbloqué este presupuesto antes de las elecciones pero no creemos que ocurra»

¿Crees que se conseguirá desbloquear el presupuesto antes de las elecciones?

Esa pregunta es para quienes lo están bloqueando. Sinceramente nos hubiera gustado, pero no es un escenario que veamos realista. Los intereses de la izquierda y de Vox se centran en el mismo objetivo y van de la mano. Esto es desestabilizar el crecimiento de la ciudad por intereses espurios. En ese marco de actuación nunca nos van a encontrar.

 

De no desbloquearse, ¿será necesario efectuar modificaciones de crédito en los próximos meses?

Sí. Están en riesgo más de veinte millones de euros de Fondos Europeos que este equipo de gobierno ha gestionado y conseguido para nuestra ciudad, así que estos deberán aprobarse en una próxima modificación de crédito.

La ciudad no se puede paralizar por la necesidad que tiene la oposición de visibilizarse ante el próximo proceso electoral. Es nuestra responsabilidad, como equipo de gobierno, seguir desarrollando Alicante y en eso estamos, con sentido común y pensando siempre en lo mejor para las personas y para la ciudad.

 

La oposición no afloja en sus demandas

Mayor inversión, la reducción de la ZBE, el cese de la concejala Llopis o una reforma fiscal son algunas de las peticiones

Las negociaciones entre el bipartito y la oposición continúan aparentemente estancadas. PSOE, Unidas Podemos y Vox presentaron enmiendas a la totalidad y parciales; mientras que Compromís también presentó su propia batería de enmiendas parciales.

 

PSOE

El presupuesto alternativo presentado por el grupo socialista sube el importe en 137 millones. “En la propuesta del bipartito hay muy poca ambición en inversiones nuevas, falta una mayor apuesta por los sectores productivos. Más aún teniendo en cuenta que la ejecución está solo en un 30%. Parece mentira que tengamos tanto dinero sin gastar en los bancos con las necesidades que tiene la ciudad” nos señala Miguel Millana, portavoz del PSOE.

Entre las propuestas de los socialistas cabe señalar inversiones para la Agencia Local de Desarrollo con el fin de otorgar créditos al emprendimiento, para un programa de ayudas que genere 200 empresas y 1.000 puestos de trabajo, y para subvencionar hipotecas y alquileres de jóvenes que quieran acceder a la vivienda.

Asimismo proponen invertir 41 millones en infraestructuras y obras de reurbanización en varias zonas de la ciudad, como por ejemplo en la Sangueta, dado que consideran “impresentable que este escaparate de Alicante sea un cutrerío tan horroroso” según nos señala Millana.

El PSOE también critica la “reducción de partidas en asuntos sociales que son muy importantes en un momento como el actual”, y demandan siete millones más para servicios como la prevención de la soledad indeseada, los albergues para personas sin hogar o el envío de comida a domicilio para mayores.

 

El PSOE demanda 137 millones más para el sector productivo, infraestructuras y política social

Vox

El grupo Vox justifica su rechazo al presupuesto principalmente por la ZBE, dado que “supondrá una ruina al prohibir circular por el 70% del núcleo urbano a coches considerados contaminantes. Tanto para el pequeño comercio, ya que se dejan fuera de esta zona a los grandes centros comerciales, como para las familias que no tengan dinero para comprarse un coche eléctrico. La ordenanza prevé 200 euros de multa” nos asegura su portavoz Mario Ortolá.

La citada ZBE deberá de implantarse en todas las ciudades superiores a 50.000 habitantes a partir de 2023, pero Ortolá considera que se podría reducir su extensión en Alicante. “La ley no establece una superficie mínima. En algunas ciudades supone cuatro calles, pero aquí han decidido que afecte hasta a 22 barrios” nos señala.

Por otra parte, Vox demanda también la eliminación del impuesto de plusvalía en el Ayuntamiento.

 

Vox pide reducir la ZBE y suprimir el impuesto de plusvalía municipal

Unidas Podemos y Compromís

Desde Compromís piden el cese de Julia Llopis (concejala de Educación y Bienestar Social) como principal condición por la deficiente gestión que, a su parecer, se ha producido en sus áreas. “El acuerdo político con nosotros es muy sencillo. El alcalde debe cesar a Llopis. A partir de ahí podremos hablar de los presupuestos” señaló su concejal Rafa Mas a los medios.

Y respecto a Unidas Podemos, sus principales reclamos son la derogación de la ordenanza de convivencia cívica, que han recurrido ante el TSJCV, ya que la consideran lesiva contra las personas más desamparadas de la ciudad; así como la tramitación de una nueva reforma fiscal “que grave a las clases altas para proteger a las clases medias y a las personas vulnerables”, en palabras de su portavoz Xavier López.

Noticia anterior

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Siguiente Noticia

Un poco de seriedad, señorías

Siguiente Noticia
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

El barrio alicantino de Santa Cruz, desplegando fervor por su Cristo.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

  • Curiosidades
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

28 de mayo de 2025
Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

28 de mayo de 2025
Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

28 de mayo de 2025
Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

28 de mayo de 2025
Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

28 de mayo de 2025
El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

28 de mayo de 2025
El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

28 de mayo de 2025
Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

28 de mayo de 2025
Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

28 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana
28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad
28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea
28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal
28 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.