login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

La Semana Santa arraigó en la provincia de Alicante no mucho tiempo después de que comenzara a extenderse por nuestro país

por Fernando Abad
jueves, 30-marzo-2023
El barrio alicantino de Santa Cruz, desplegando fervor por su Cristo.

El barrio alicantino de Santa Cruz, desplegando fervor por su Cristo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El asunto comenzaría al concluir la carnalidad carnavalesca y pasar el Miércoles de Ceniza (ejemplificación, la señal de la cruz marcada en la frente con los restos de quemar palmas y olivos del Domingo de Ramos, de la determinista oración “polvo eres y en polvo te convertirás”), para finalizar con el Pentecostés (quincuagésimo: número cincuenta). La Semana Santa, o sea, lo que oficialmente conocemos como tal, va en medio.

Ese medio (Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santos, más Domingo de Resurrección y días de Pascua), que ‘narra’ (antaño para greyes que no sabían leer ni escribir, y había que contarles los episodios bíblicos de forma gráfica) el prendimiento, muerte y reaparición de Jesús, toca una vez más. Los actos los conocemos desde siempre nos parecen eternos, pero no lo son. ¿Cuándo prendieron en tierras alicantinas?

También le puedeinteresar

Aquel viejo sueño amarillo limón

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

 

Las primeras conmemoraciones

Esta reordenación sacra de la Pasión y Resurrección tuvo un origen bastante delimitado: desde el siglo II, los primeros cristianos, aún perseguidos, la conmemoraban, aunque habrá que esperar hasta el IV, tras el Edicto de Milán (313), para que la religión cristiana sea ‘tolerada’. Suficiente para que arranquen ya con apoyo y participación de la población romana convertida.

La Semana Santa no pudo llegar antes a la Comunitat Valenciana, como se pretende desde algunas leyendas, más cuando se posee registro de la primera en España, en 1411, en la vallisoletana Medina del Campo, cuyas sacras rememoraciones fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2011. Aunque algunos apuntes señalen a 1050 como el de arranque y el período entre 1350 a 1500 el de su asentamiento.

 

La primera española, en Medina del Campo, es de 1411

Lúdicos capuchinos

Los distintos elementos irán sumándose poco a poco: los capirotes de los cofrades fueron introducidos por la sevillana hermandad de San Juan de Letrán y Nuestra Señora de la Hiniesta (ya desaparecida), en el diecisiete (algunas fuentes retrotraen el invento hasta una centuria antes). Como curiosidad, lo de llamarlos ‘capuchinos’ es algo muy de aquí: de Valladolid y desde la hoy Comunitat Valenciana, especialmente desde Alicante.

Ocurre que en las desarrolladas al sur (como la sevillana, consolidada hacia el siglo XVI) o en el Levante (la de Murcia, por cierto, del XV, aunque su particular estilo no se fragua hasta el XVIII) el asunto no deja de poseer pinceladas incluso lúdicas, con gran desarrollo tanto de la imaginería como de la decoración de tronos o catafalcos y pasos. Mientras, en el interior español se nos muestra dolorosa, con heridas autoinfligidas, incluidas flagelaciones.

 

En Alicante ciudad procesionan tallas desde al menos el 1600

Brumosos pasados

Queden estas fechas y la constatación de que las más veteranas imágenes en muchos casos son anteriores al nacimiento y desarrollo de la Semana Santa. La Pasión en las calles posee por estos pagos notoria antigüedad, no más de la real. Por ello, tenemos que la primera procesión semanasantera en Alicante capital, al menos tal como las conocemos hoy, se anota en el 1600.

Aunque sabemos que la Cofradía del Cristo del Divino Amor y la Virgen de la Soledad está datada en 1418. Pero aún podemos ir más allá, como en Callosa de Segura (Vega Baja), a la que varios autores han llegado a plantarle la fecha de 1411, como en Medina del Campo, e incluso acuden a brumosos registros del siglo XIII. No obstante, sí podemos registrarla sin duda a partir de la llegada de los franciscanos monjes alcantarinos, en 1585.

 

En muchas poblaciones aún se santifica casa por casa

Intereses turísticos

Las anteriores fueron declaradas de Interés Turístico Provincial en 2011. En 1997 se distinguía como de Interés Turístico Internacional a la procesión del Domingo de Ramos en Elche (Bajo Vinalopó), el primer productor de las palmas que procesionan por buena parte del Mediterráneo. Una posible fecha de inicio, según los historiadores, pudiera ser el año 1581, pero con cuidado.

La procesión del Encuentro, el Domingo de Resurrección, cuando vuelan sobre los transeúntes los aleluyas (imágenes religiosas, motivos ilicitanos) impresos en papeles de colores, está fechada en realidad antes, en 1531. También posee raigambre histórica la Semana Santa en Crevillent (Interés Internacional, 2011), casi conurbada con Elche, el primer cuarto del siglo XVII, ensalzada con imágenes de Mariano Benlliure (1862-1947), con museo aquí desde 1961.

 

Vivienda, agua y sal

En realidad, en muchas poblaciones interiores de la Comunitat Valenciana aún existen las bendiciones casa por casa, cuando se santifican vivienda, agua y sal. El día de la ‘salpassa’ (del latín ‘salis sparsio’, aspersión de sal) sigue desarrollando, generalmente en Miércoles Santo, este rito romano debido al papa Benedicto XIV (1675-1758). El ‘tridium sacrum’ (los tres días sagrados), “al tercer día resucitó”, nos remite, pues, a pasados bien pretéritos.

Como los que pueden presumirse en la conmemoración tal y como se desarrolla en Aspe (Medio Vinalopó), de Interés Turístico Provincial (2008), cuyas primeras referencias se remontan al siglo XVII. Representaciones vivientes de María Magdalena y las ‘dos Marías’, música por rincones y plazas más los pasos moviéndose por entre los estrechos recovecos del callejero más veterano, presidido por una basílica (desde el quince de julio de 2006), Nuestra Señora del Socorro (1650-1736). Pura esencia pretérita.

El barrio alicantino de Santa Cruz, desplegando fervor por su Cristo.
El barrio alicantino de Santa Cruz, desplegando fervor por su Cristo.
Desde Crevillent se generan algunas de las más mediáticas procesiones semanasanteras.
Desde Crevillent se generan algunas de las más mediáticas procesiones semanasanteras.

Noticia anterior

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

Siguiente Noticia

«Nuestra Semana Santa es ahora más fuerte que antes de la pandemia»

Siguiente Noticia
«Nuestra Semana Santa es ahora más fuerte que antes de la pandemia»

«Nuestra Semana Santa es ahora más fuerte que antes de la pandemia»

Arranca la batalla por la alcaldía de Mutxamel

Arranca la batalla por la alcaldía de Mutxamel

Mercedes Barberá frente a la Virgen de la Inmaculada Concepción en el interior de la Iglesia de San Vicente Ferrer.

«En San Vicente hay tipos de procesiones que no se realizan en otros sitios»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.