login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Inteligencia artificial para proteger a los niños

Alcoy se adhiere al programa Kanjo desarrollado por UNICEF para prever casos de violencia antes incluso de producirse

por David Rubio
miércoles, 29-marzo-2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alcoy es una de las diez ciudades de España que está utilizando la herramienta Kanjo, un programa de inteligencia artificial impulsado por UNICEF que tiene como objetivo detectar casos de sufrimiento emocional en menores de edad para evitar que evolucionen a episodios violentos.

“Por desgracia es imposible erradicar el 100% de los casos de violencia contra menores, pero sí podemos disminuir el riesgo de que se produzcan. Por eso esta iniciativa es muy importante, dado que nos permite identificarlos de forma preventiva” nos señala Aranza de Gracia; concejala de Políticas Inclusivas, Igualdad, Infancia y Adolescencia.

También le puedeinteresar

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

Aquel viejo sueño amarillo limón

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

 

Formación y puesta en marcha

En concreto se han seleccionado dos centros educativos de la ciudad, los colegios Romeral y el Esclavas SCJ, para llevar a cabo esta prueba piloto del Kanjo. Actualmente el programa está en una primera fase de formación al profesorado para que aprendan a utilizar esta nueva herramienta.

En las próximas fechas se espera comenzar con la detección sobre el terreno. Para ello se repartirán unas tablets a los niños y se les pedirá que comuniquen qué emoción están sintiendo en ese momento (alegría, tristeza, ira, asco, calma…) a través de unos emoticonos.

La idea es que los alumnos realicen esta actividad tres veces al día durante algunas semanas en momentos que no interrumpan el ritmo de las clases. Tales como la llegada al colegio, tras el almuerzo y justo antes de salir del centro.

 

El programa se probará en los colegios El Romeral y el Esclavas SCJ

Actuación preventiva

“Con esta aplicación podremos registrar un patrón de emociones en cada niño. Esto nos permite detectar una posible alteración en su conducta de una manera muy precoz. A partir de ahí podemos valorar si pudiera estar sufriendo una situación de maltrato, acoso escolar, duelo, crisis doméstica, ausencia de normas, etc.” nos señala Charo Sánchez, educadora social de los servicios sociales de Alcoy en el equipo de atención primaria de la zona norte.

Para tratar este tipo de casos donde se detecta un problema emocional en el niño, se ha constituido un equipo motor formado por miembros de los departamentos de Servicios Sociales, Educación y Sanidad así como de la Policía Local.

“Es importante no enfocarlo todo únicamente en los Servicios Sociales, sino involucrar también a otros actores. Así podemos ofrecer una respuesta más completa cuando los psicólogos detecten algún posible caso problemático” nos manifiesta De Gracia.

 

Se detectan alteraciones en las emociones de los niños a través de unas tablets

Beneficios esperados

Dado que el objetivo es identificar estas situaciones negativas cuando todavía se manifiestan de forma leve, la labor a efectuar por parte de los especialistas suele ser más sencilla. “En ocasiones la solución se puede realizar incluso desde el propio colegio. Al ser una detección tan temprana aún podemos estar a tiempo de que no se agrave o se cronifique. Y, por supuesto, para los casos más graves seguimos estando los Servicios Sociales” nos señala Sánchez.

La educadora social nos cuenta que esta iniciativa Kanjo ya está dando buenos resultados en otras ciudades que llevan el proceso un poco más avanzado. “En Andoáin (Guipúzcoa) se está aplicando desde hace meses y ya han conseguido mejorar un 70% los tiempos de detección” nos cuenta.

De hecho esta inteligencia artificial puede incluso beneficiar a los padres o tutores de los alumnos. “A través de Kanjo podemos detectar que un niño está viviendo en un hogar que sufre una situación inestable. En estos casos los Servicios Sociales ayudarán a la familia para que la situación no vaya a peor. Este tipo de programas nos permiten crear alianzas entre los Servicios Sociales, colegios y familias” nos indica Sánchez.

 

En otros municipios han conseguido mejorar un 70% la prevención de casos graves utilizando el Kanjo

Diagnóstico de resultados

Una vez concluido todo este periodo de recogida de datos y actuación, el programa Kanjo llegará a su etapa final de diagnóstico en la que tanto el Ayuntamiento como el equipo motor deberán analizar los resultados obtenidos.

“Si esta experiencia funciona como esperamos, entiendo que lo lógico es replicarla en todos los demás centros educativos de la ciudad. Por eso nos sentaremos a valorar si realmente nos ha sido útil para lograr que los alumnos tengan todos sus derechos reconocidos. Porque el objetivo final es justo ese, que los niños sean sujetos de derechos… y no objetos de protección” nos comenta Charo Sánchez.

“Quiero agradecer a las muchas personas implicadas en la ciudad por esta iniciativa. Y también a UNICEF por trabajar con nosotros en este proyecto piloto que considero fundamental. Los niños pueden experimentar todo tipo de emociones al igual que los adultos, y es importante acompañarles para que se sientan en un espacio seguro” nos añade la concejala Aranza de Gracia.

 

Un proyecto a tres años

El presupuesto total del proyecto Kanjo supera el millón de euros y está financiado mediante los Fondos Europeos Next Generation. En Alcoy, como en otras nueve ciudades de España, se está realizando una prueba piloto que tiene una duración estimada de tres años. Las primeras acciones comenzaron en 2022 y se espera culminar para 2024 la última fase de diagnóstico de los resultados obtenidos.

Emoticonos de la aplicación Kanjo.
Emoticonos de la aplicación Kanjo.

Noticia anterior

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Siguiente Noticia

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

Siguiente Noticia
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.