login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

El capitán benidormense ha pasado el verano austral destinado en la base ‘Gabriel de Castilla’ de la Antártida

by Nicolás Van Looy
viernes, 31-marzo-2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Mario Muñoz Fernández / Capitán del Ejército de Tierra destinado en la Antártida

 

El benidormense Mario Muñoz Fernández es uno de los militares que el Ejército de Tierra desplazó el pasado mes de diciembre hasta la remota Isla Decepción, a más de 14.800 kilómetros de las playas de Levante y Poniente de la ciudad que le vio nacer.

También le puedeinteresar

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Allí, en uno de los destinos más remotos a los que puede ser destinado un militar español, el capitán de transmisiones se ha encerrado en la base ‘Gabriel de Castilla’ junto a compañeros e investigadores para una misión que tiene un claro objetivo científico.

Muñoz, que también ha desempeñado su labor en otros destinos como Líbano o Mali, estudió en el CEIP Serra Gelada y el IES Pere María Orts antes de ingresar en la Academia Militar de Zaragoza con 18 años. Desde entonces, y ya han pasado doce años desde aquello, su vida ha estado ligada al Ejército.

 

Sentimiento antártico

En un lugar donde, como se puede apreciar de las respuestas del capitán Mario Muñoz, nada ayuda a hacer del día a día una experiencia muy placentera, la colaboración entre las distintas misiones que se encuentran en la zona es fundamental.

Por ello, y pese a la complicadísima situación geopolítica que atraviesa el mundo en la actualidad, el militar benidormense habla del ‘sentimiento antártico’ que reina no solo en la base ‘Gabriel de Castilla’, sino también en el resto de ubicaciones en las que conviven militares y científicos de todo el mundo y que no dudan en echarse una mano cada vez que es necesario.

 

«Esta es, a la vez, la campaña más antigua, porque ya estamos en la 36ª edición, y la más remota para nosotros»

Está usted destinado en la base antártica ‘Gabriel de Castilla’ como responsable de las comunicaciones de la misma. ¿Cuánto tiempo lleva allí?

Ahora mismo (la entrevista se realizó a mediados de marzo) llevamos aquí destinados algo más de dos meses.

 

Vaya diferencia entre el clima que debe de tener usted allí y el de su ciudad donde, por cierto, se nos ha venido la primavera encima de la noche a la mañana y parece casi verano.

(Ríe) La diferencia con Benidorm es notable. Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse.

 

El principal objetivo de la misión en la que está es científico. ¿En qué consiste?

Nosotros, los militares, gestionamos la base. Somos una dotación de trece militares y aquí vienen investigadores de distintas universidades a realizar su labor y sus proyectos, que previamente han sido aprobados por el Ministerio de Ciencia y son de todo tipo: desde series temporales de meteorología, geología, sismología… porque estamos sobre un volcán y tenemos pequeños terremotos, y el volcán puede entrar en erupción como ocurrió en los 70.

También vienen a estudiar a los pingüinos, el agua, los microorganismos, los gases que emanan de la superficie de la tierra, la radiación…

 

«Si no estuviéramos cerca de la base, las distintas zonas de la isla son peligrosas y hasta una mala racha de viento puede ser un problema»

Perdone, pero se me está poniendo mal cuerpo. Pensaba yo que llevar a uno de Benidorm a la Antártida era casi como un arresto, pero, encima, me habla de terremotos, radiación, gases, volcanes activos… y todo, en Isla Decepción. ¡Nada ayuda!

Bueno, todavía se puede disfrutar y se puede conocer una isla que es muy grande y tiene sitios muy curiosos. Hay que aprovechar esta experiencia porque sé que no voy a volver.

 

Para usted, que ha estado antes en Líbano o Mali, ¿es este el destino más pintoresco al que le han enviado?

Esta es, a la vez, la campaña más antigua, porque ya estamos en la 36ª edición, y la más remota para nosotros. Los únicos militares que llegan más lejos son los del Hespérides (buque de investigación polar operado por la Unidad de Tecnología Marina dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, aunque su tripulación es militar). Ellos llegan más lejos porque continúan hacia el sur y la costa del continente.

 

En esta campaña concreta les acompañan científicos de la Universidad de Cádiz. ¿Qué están haciendo?

Ellos son topógrafos y se encargan de medir el movimiento de la Tierra. Tienen sensores GPS muy precisos y miden cómo se va produciendo año a año la desviación de la Tierra. Es decir, hay partes que se separan y otras que se acercan. Son pocos centímetros al año, pero si acelerase o frenase, podría ser uno de los indicativos por los que el volcán podría entrar en erupción.

 

«Sorprende ver la tierra de la isla, porque esto es un volcán y todo son restos de materia volcánica»

Durante su misión ha participado en una videoconferencia con alumnos el IES Pere Mª Orts i Bosch de Benidorm. ¿Cuáles son sus preguntas más habituales?

Las más frecuentes son cómo llegamos aquí, cómo nos alimentamos, cómo nos sentimos estando tan alejados…

 

¿Y cómo se sienten?

Lo más extraño es estar en una zona tan inhóspita, tan inerte, tan fría y tan peligrosa… ¡porque peligrosa, es! Lo que ocurre es que tenemos buenas instalaciones, pero si no estuviéramos cerca de la base, las distintas zonas de la isla son peligrosas y hasta una mala racha de viento puede ser un problema.

 

¿Nos podría explicar cómo es su día a día en un ambiente tan hostil?

Los militares tenemos, cada uno de nosotros, una labor específica. Por ejemplo, la mía es las comunicaciones. Otros se encargan de que funcionen los motores, de que tengamos agua, de gestionar la basura, de mantener las embarcaciones, de cocinar…

Pero además de esas funciones específicas, colaboramos con los científicos para acompañarles en las salidas que necesiten. La isla tiene forma de herradura y tenemos cuatro o cinco embarcaciones neumáticas con las que nos podemos mover por la bahía y nosotros somos los que las manejamos.

 

«Lo que más echo de menos está muy claro: el sol y el calor, que es lo que falta aquí»

Descríbame un día típico.

Por la mañana, vamos con los científicos, les dejamos en su lugar de destino o les esperamos mientras hacen sus experimentos, y luego volvemos a la base a comer para por la tarde, si hace falta, repetir.

La gente que se queda en la base hace el mantenimiento. Esto es como una pequeña ciudad y todo tiene que funcionar.

 

Cuando uno pone el pie por vez primera en la Antártida, ¿qué es lo que más le sorprende?

Nos lo esperábamos, pero lo más sorprendente es ver la tierra de la isla porque, como decía, esto es un volcán y todo son restos de materia volcánica. Resulta especialmente curioso en la zona donde hay glaciares, porque son negros ya que el piroplasto se queda pegado al hielo.

Sin embargo, hay otras zonas en las que ese mismo glaciar es blanco porque se acaba de caer el hielo y todavía no se ha ensuciado. Eso es muy curioso.

 

Permítame abundar un poco más en lo personal. ¿Qué es lo que más echa de menos de casa?

Eso está muy claro: el sol y el calor, que es lo que falta aquí.

 

«Es verdad que el mar es el mismo en todos los sitios y aquí llegan residuos de todo el mundo»

Volviendo al ámbito científico, en la conversación que recientemente mantuvo, también por videoconferencia, con el alcalde de Benidorm, este se interesó por las labores medioambientales que están llevando a cabo allí.

Así es. Uno de los equipos que vino, en este caso de Barcelona, se encargó de estudiar los residuos que hay en la isla. Por un lado, los grandes, que son los que podemos ver; y, por otro, los microplásticos. Es verdad que el mar es el mismo en todos los sitios y aquí llegan residuos de todo el mundo. Y, por cierto, también hablamos de turismo…

 

No me parece aquello un destino de primer orden.

Es curioso, porque aquí hay mucho turismo. Cada dos o tres días aparece un crucero y la gente visita la isla. Es un turismo muy caro. Estamos hablando, mínimo, de 8.000 euros por billete y se ve que la gente que viene es gente con dinero y de cierta edad.

 

Supongo que, a la vez, será un turismo muy respetuoso con el medio natural.

Eso es algo que se controla mucho. Se mide la cantidad de gente que puede pisar tierra. Tienen un cupo máximo, es decir, no puede bajar todo el barco a la vez. Al final, se trata de proteger esto y que el turismo no lo modifique o, en todo caso, lo modifique lo mínimo posible.

 

«Cada dos o tres días aparece un crucero y la gente visita la isla. Es un turismo muy caro»

¿Se pueden percibir allí los efectos del cambio climático?

Yo no puedo entrar ahí porque llevo solo dos meses y no puedo compararlo con años anteriores. La gente que ha venido más campañas tampoco lo pueden hacer porque dicen que hay veranos que son muy fríos y otros que son más calientes.

Hay datos de la Aemet que son públicos. Cada cual es libre de coger los datos históricos, compararlos e interpretarlos.

 

En una situación geopolítica como en la que estamos, su presencia en la Antártida, donde hay misiones de muchos países, ¿es completamente normal como lo ha podido ser en el pasado?

En esta isla, en concreto, tenemos una base argentina a solo un kilómetro de aquí y tenemos una relación estupenda con ellos. Se puede ir andando por la playa y nos invitamos a comer mutuamente, nos intercambiamos las cosas que nos hacen falta.

Los antiguos que vienen hablan siempre del ‘sentimiento antártico’. Una vez que estás aquí, ya no se entiende de fronteras. Estamos en un sitio muy remoto y nos tenemos que ayudar unos a otros.

 

¿Conoce ya su próximo destino?

Por el momento, nos toca volver a territorio nacional y al trabajo habitual. Llegaremos a lo largo del mes de abril y, de momento, no hay a la vista ninguna otra misión.

Previous Post

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

Next Post

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

Next Post
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

5 de septiembre de 2025
El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

5 de septiembre de 2025
Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

5 de septiembre de 2025
Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

5 de septiembre de 2025
El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

5 de septiembre de 2025
Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

5 de septiembre de 2025
Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

5 de septiembre de 2025
Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

5 de septiembre de 2025
Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

5 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”
5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares
5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano
5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi
5 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.