login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

Eleuterio Gandía presenta este mes una biografía sobre un villenense que hizo historia en la medicina española del siglo XVIII

por Carlos Forte
viernes, 31-marzo-2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Eleuterio Gandía ‘Lute’ / Investigador y poeta (Villena, 1952)

 

El investigador local Eleuterio Gandía nos descubre la apasionante biografía de Francisco Cerdán, un médico villenense de los más importantes del siglo XVIII en España. Su libro, ‘Francisco Cerdán. Médico. La biografía del villenense más relevante del siglo XVIII’, se presenta este mes de abril después de más de diez años de investigación.

También le puedeinteresar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,6 millones de usuarios en abril

Un trabajo especial que su autor quiere dar a conocer a la ciudad, cuyos beneficios por la venta irán destinados a la asociación AMIF. Un colectivo que en los últimos tiempos está siendo fundamental en la lucha de Gandía contra el Parkinson.

‘Lute’ tiene también una vida de novela en la que la sanidad ha sido un pilar fundamental, ya que ejerció en el sector durante décadas. Doctor en Sociología, divulgador científico y el poeta villenense en activo más prestigioso de nuestra ciudad, nos abre las puertas de su casa y de la historia de Villena.

 

«Sobre la tuberculosis escribió que era contagiosa y los médicos más importantes lo vapulearon al considerarla congénita»

¿Por qué fue tan importante Francisco Cerdán?

En el siglo XVIII las universidades en España eran todas un desastre, excepto la de Valencia, que se había sumado al movimiento de los Novatores para renovar las artes y las ciencias. Para ello crearon sociedades de profesionales en las que debatían sobre avances donde lo que más prestigio daba era publicar, ya que era tremendamente difícil en aquella época.

Francisco Cerdán había publicado cuatro libros desde 1707 a 1808, solo dieciocho médicos en toda España publicaron más de tres libros, entre ellos estaba Cerdán.

 

¿Cuál destacarías?

Lo más importante es que publicó un libro sobre la calentura héctica, que es la tuberculosis, donde dijo que era contagiosa. Se tiraron contra él todos sus profesores en Valencia y los médicos más importantes del reino lo vapulearon, ya que consideraban que era una enfermedad congénita.

Su libro capital es uno de ‘Consejos para los médicos en prácticas’, ya que cuando terminaban la carrera seguían sin tener ni idea. La mayoría de sus consejos siguen teniendo vigencia tres siglos después.

 

¿Qué le hacía especial?

Adoptó la filosofía de la Ilustración española, fue un médico ilustrado seguidor del naturalismo hipocrático. No tenía únicamente en cuenta al paciente, sino también a su familia y al medio en el que vivía. Fue un adelantado a su tiempo, totalmente.

Fue el primero que abordó las enfermedades mentales y según expertos del siglo XIX, si hubiese profundizado un poco más en el tema, en lugar de Alibert, como todos consideran, sería Francisco Cerdán el padre de la psiquiatría.

 

Sin duda alguien muy distinguido en la época…

Realmente fue muy reconocido y alabado en La Corte, acabó siendo amigo del médico del Rey, quien era presidente del Protomedicato. Éste era el órgano encargado de determinar qué médicos, tras la carrera, estaban ya preparados para ejercer.

En el siglo XVIII tuvo la valentía de prescribir a los médicos que recomendasen ya la musicoterapia para sanar a los enfermos.

 

«Fue el primero que abordó las enfermedades mentales, podría haber sido el padre de la psiquiatría»

Tu tesis doctoral habla sobre medicina popular, ¿qué significa?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como cualquier uso o práctica de la medicina que no es la oficial. Ahí entra todo: la acupuntura, el curanderismo…

Es todo aquello que no es oficial. La llamada medicina científica básicamente consiste en dar medicamentos.

 

¿Ha existido siempre entre la humanidad?

En 1701, por ejemplo, no había ningún médico en la ciudad de Villena y sin embargo ya tenía un hospital.

Cuando llegó aquí Francisco Cerdán había dos médicos y cuando él se fue había tres médicos en la ciudad. La gente se curaba por otros métodos.

 

¿Cómo llegó Francisco Cerdán a ejercer en nuestra ciudad?

En Villena hubo un problema con uno de los mejores médicos de entonces, como era Francisco Tomás. Por este motivo comisionaron a dos concejales de la época para que buscasen un médico en condiciones.

Sabían que Cerdán tenía una fama tremenda, fueron a por él y al final consiguieron que viniera. Le pagaron muy bien y se vino a nuestra ciudad en donde ejerció diez años.

 

¿Qué tal le fue en Villena?

Vivía en la calle Corredera, al lado de Luis Antonio de Mergelina, abad de la Insigne Colegiata de Gerona, propietario del segundo mayor hacendado de tierras y propiedades de Villena. Él fue quien le patrocinó el libro de la calentura héctica y era obligatorio entonces hacer una dedicatoria extensa al mecenas en el libro.

Sin embargo, Mergelina le pidió que, en lugar de hacerle a él la dedicatoria, se la hiciera a la Reina María de los Ángeles de las Virtudes. Era una época donde la devoción en Villena no era por la Virgen de las Virtudes, sino por la Virgen de las Nieves.

 

«La bomba es que Cerdán fue el primero en escribir la historia de la Virgen de las Virtudes, Francisco Zapater la copió»

Entonces la autoría de la historia de nuestra patrona, ¿no es como nos la han contado?

La bomba es que el primero que se creía que había escrito la historia sobre la Virgen de las Virtudes en Villena había sido Francisco Zapater, y no es así, Francisco Cerdán fue el primero en escribir la historia de la patrona. Está escrita en un lenguaje barroco precioso, si lo comparas con el libro que en el siglo XIX escribió Francisco Zapater, son idénticos.

Tan solo adaptó el lenguaje barroco a la época actual. Zapater no dijo nada y ha pasado a la historia como el creador de la historia. Es idéntica, copiada totalmente de la de Cerdán.

 

Retomando la medicina popular, ¿por qué crees que el curanderismo está tan ligado a la fe católica?

La fe católica y el catolicismo están en contra del curanderismo.

 

Sin embargo, los curanderos de la ciudad están rodeados de imágenes y figuras católicas…

Pero eso es cosa de ellos, ahí la Iglesia no se puede meter, si se pudiera meter… En esa época, la falta de médicos hacía que la medicina querencial y supersticiosa fuera la que se utilizaba para curar a la gente.

 

¿Se amparan los curanderos en esas figuras para protegerse?

No. Ellos se limitan a tener dos santos en los que creen, o veinte… porque casi todos los procedimientos llevan una oración, que es secreta. No sabemos qué tipo de oración es porque no la pueden desvelar, si la desvelan pierden los poderes.

 

«Ya soy muy mayor, pero mientras tenga ganas y pueda, seguiré adelante con la poesía»

¿Por qué en Villena hay más curanderos que en ningún otro sitio?

Tiene una explicación histórica también. Los curanderos de Villena son de dos tipos, la mitad, más o menos, son espiritistas y aquí el espiritismo entró de lleno.

Después de que Allan Kardek imprimiera su doctrina en Francia, el espiritismo pasó a Barcelona y directamente después a Villena. Aquí se editaba una revista preciosa que se llamaba ‘La luz del porvenir’.

 

Fue algo muy extendido, ¿no?

En Villena se creó hasta una escuela de espiritistas y la creencia fue tan grande que todos los periódicos de izquierda metían artículos espiritistas, porque estaban a favor.

Tuvo mucho arraigo en nuestra ciudad. Dentro de los roles que se desarrollan en el espiritismo, uno es el de curar.

 

En las Fiestas del Medievo realizaste un recital de poesía titulado ‘A corazón abierto’, que fue toda una sensación, con un lleno absoluto en sus dos pases, ¿vendrá este éxito acompañado de un nuevo libro de poemas tuyos?

Podría. Escrito está, pero de momento estoy centrado en el otro libro y no quiero mezclar, aunque lo cierto es que llevo como cinco meses con una actividad creativa importante.

 

Ese recital sonaba a despedida, ¿seguirá esa creación artística adelante?

Ahora ya soy muy mayor, pero mientras tenga ganas y pueda, seguiré adelante. Ahora tengo el hándicap del Parkinson, por eso los beneficios íntegros de la venta del libro sobre la vida de Francisco Cerdán se le van a entregar a AMIF.

No sé lo que me durará, de momento sigo y estoy también escribiendo una especie de diario. En él cuento cosas de mi día, pero sobre todo de cómo van apareciendo los síntomas de la enfermedad y cómo vamos desarrollando estrategias para controlarlos.

 

«Sé lo mal que lo pasó mucha gente en la posguerra y algunos quieren volver al 36, es una locura que me preocupa mucho»

Hace ahora 43 años que escribiste ‘Balbuceos’, tu primer poemario. ¿Ha cambiado mucho la poesía en este tiempo?

Mucho. He cogido a mi hijo un buen número de libros de poesía de autores de gran éxito que se han llevado premios gordísimos en los últimos tiempos y la gente hace cosas rarísimas, a la mayoría no entiendes nada.

 

¿En qué te inspiras tú?

Ahora hablo de cosas que me están pasando y cosas que me preocupan porque las tengo ahí delante, tengo muchos números… Es un atrevimiento ponerme a hablar de la muerte, con sencillez y claridad.

 

¿Qué meta le queda al ‘Lute’ por cumplir?

Terminar el libro del hospital que estoy escribiendo. La historia de siete siglos de hospital en Villena, son muchos siglos, para que al final nos quedásemos sin hospital.

 

¿Cuál es la receta de la felicidad?

Ser honesto y sencillo, como dice José Luis Sampedro, que es uno de mis autores preferidos, “no te encumbres”.

 

«La sociedad se ha polarizado mucho, el pensamiento único de si no estás conmigo, estás contra mí, es muy peligroso»

¿Te asusta el auge que la extrema derecha está experimentando?

Mucho… Yo nací en la posguerra y sé lo mal que lo pasó mucha gente en esos tiempos y algunos quieren volver al 36, es una locura que me preocupa mucho.

 

¿Qué ha cambiado?

Creo que hemos perdido. Desde que entró la democracia, la sociedad se ha polarizado mucho y eso solo da lugar a enfrentamientos.

Antes nos podíamos sentar gente con distintas opiniones, tener una tertulia y ser amigos, de eso ahora queda muy poco. El pensamiento único, de si no estás conmigo, estás contra mí, es muy peligroso.

 

¿Crees que la sobredimensión de la libertad de expresión está coartando nuestra propia libertad de expresión?

Desde luego… y hay una cosa que me sorprende y es que el equipo de gobierno actual en España, cuando accedió al gobierno, lo primero que dijo es que iba a quitar la Ley Mordaza y ni la ha tocado, ni la va a tocar.

La va a dejar preparada a huevo para ellos, o para el que gane, y según quien lo haga no la va a tocar. Vamos a vivir de la peor manera posible, que es con miedo.

 

 

Noticia anterior

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

Siguiente Noticia

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

Siguiente Noticia
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.