login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Alfafar ha sido muy importante en la historia»

Baixauli impartirá una conferencia online en mayo sobre la historia postal de su localidad natal

por David Rubio
lunes, 8-mayo-2023
«Alfafar ha sido muy importante en la historia»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Vicente Baixauli / Farmacéutico (Alfafar, 20-septiembre-1941)

 

Pocos alfafarenses habrá con una vida más interesante e ilustre que la del doctor Vicente Baixauli. Este farmacéutico ya jubilado guarda un currículum impresionante, sobre todo en el campo del análisis clínico. El último de su larga lista de reconocimientos le vino el pasado año cuando fue nombrado Académico de Honor por parte de la Academia de Farmacia de la Comunitat Valenciana.

También le puedeinteresar

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

Asimismo Vicente fue el primer presidente de la Asociación de Estudios de Alfafar, destacándose como uno de los grandes defensores del patrimonio de su pueblo. Por si todo esto fuera poco, también ha encontrado tiempo para dedicarse a su otra gran pasión… las cartas y los sellos. No en vano es académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.

 

«De niño fui monaguillo y mi padre quería que trabajara en el campo, pero mi madre insistió en que estudiara»

¿Cómo fue tu infancia en Alfafar?

Yo nací en la calle San Pascual del barrio de la Fila. Mi padre y mi abuelo fueron de los últimos aterradores de la Albufera. Tenían un tancat de grandes dimensiones donde participan muchas familias de agricultores arroceros. Aquí se depositaba el barro en el fondo hasta que se secaba y luego se cargaba la tierra en las barcas del puerto de Alfafar para llevarla a donde correspondiera. Era el sustento de muchas familias tanto alfafarenses como de pueblos de alrededor.

Desde los siete años me hice monaguillo escolar y acompañaba al cura en todos los actos religiosos como llevar el santo Viático o realizar el viacrucis, las procesiones, etc. Esto me permitió conocer a muchísima gente y la verdad es que conservo muy buenos recuerdos.

 

¿Por qué al final decidiste cambiar el sacerdocio por la Farmacología?

A pesar del origen humilde de mis padres, su trabajo les permitió ahorrar lo suficiente como para pagarme los estudios. En realidad mi padre quería que me quedara trabajando con él porque le venían muy bien dos nuevos brazos que le ayudaran, pero mi madre le convenció de que ‘el xic’ debía estudiar.

Cuando terminé los estudios primarios en Alfafar entré en los Maristas de València, iba todos los días en autobús o tranvía. Como Farmacia no se podía estudiar aquí, porque entonces solo había cuatro facultades de esta carrera en España, me fui a Granada. Supongo que me influyó mucho el farmacéutico de Sedaví, con el que en mi familia teníamos una relación cercana. Aunque reconozco que en último término fue sobre todo por la insistencia de mi madre.

 

«Cuando trabajaba en el Puerto de València una noche nos robaron toda la droga incautada»

¿Dónde abriste tu primera farmacia?

Tras terminar la carrera en Granada me colegié en València y abrí una farmacia en la calle Ángel Guimera, cerca de la avenida del Cid. Luego me saqué también el título de óptico, acudiendo a Madrid durante los fines de semana para realizar los exámenes, y añadí una sección de óptica en mi propia farmacia.

 

Pero luego te has dedicado sobre todo al campo de los análisis clínicos.

Es que la Farmacia es una carrera con una formación múltiple que te ofrece muchos campos distintos de especialización, y efectivamente yo acabé optando por el camino de los análisis clínicos. Al principio los realizaba en mi propia farmacia, e incluso a muchos vecinos de Alfafar. Pero a la vista de que aquello me gustaba oposité para la inspección farmacéutica municipal, es decir los farmacéuticos que realizan las analíticas de las aguas, los alimentos, los hornos, etc.

Como dos de mis tres hijos también han sido farmacéuticos, llegó un momento en el que le pasé mi farmacia al mayor y realicé una oposición en el Ministerio de Sanidad para optar a una plaza en el Puerto de València. Ahí estuve trabajando quince años como director del laboratorio.

 

Imagino que vuestra principal función en el Puerto era la lucha contra el narcotráfico, ¿no?

Sí, pero no era lo único. Igual analizábamos la droga que se incautaba en las mercancías portuarias como los alimentos que procedían de países terceros.

En cuanto a la droga, nosotros teníamos la orden judicial de quemarla en la cementera de Buñol una vez hechos los pertinentes análisis. Siempre íbamos acompañados con un coche de la Guardia Civil delante y otro detrás. Luego nos tocaba ir frecuentemente a juicio para dar fe de nuestros análisis. En muchas ocasiones me tocaba declarar sentado delante del reo, y con su familia detrás. Era un trabajo de cierto riesgo, porque me tocaba dar la cara.

 

«Se deberían restaurar las chimeneas que aún quedan de los antiguos motores a vapor de nuestra huerta»

Seguro que tendrás anécdotas curiosas de esta época. ¿Alguna que puedas contar?

Probablemente la más lamentable sucedió aquel año que nos robaron todo un cargamento de droga incautada en Nochevieja. Nosotros teníamos el laboratorio al lado de la aduana y el almacén de los productos requisados. Y los ladrones aquella noche aprovecharon que no había nadie para dinamitar la puerta y llevársela toda.

 

Y al final de tu carrera profesional, otra vez regentaste una farmacia. Esta vez en Mislata.

Esto fue a raíz de que en 2005 la Generalitat consideró que las nuevas oficinas de Farmacia debían ser otorgadas por concurso de méritos. Como yo tenía bastantes, me presenté y pude elegir el establecimiento farmacéutico más cercano a mi casa. Y éste estaba en Mislata.

Aquí estuve hasta mi jubilación hace cinco años. Durante este tiempo pude además realizar el doctorado en la Universitat de València. La verdad es que siempre me ha gustado mucho mi profesión, hasta el último día de ejercicio.

 

Volviendo al pueblo, ¿cómo surgió la creación de la Asociación de Estudios de Alfafar?

Nunca he querido perder el vínculo con Alfafar. Desde los años 70 venía colaborando ya con los libros de las fiestas patronales. El antiguo cronista Lacreu Sena me enseñó muchas cosas del municipio, para mí fue todo un maestro en cuanto a su amor por el pueblo.

En esa época había muchas cosas que no nos gustaban a personas que teníamos ciertas inquietudes por salvaguardar la cultura y el patrimonio local. Alfafar es una población muy importante en la historia y ahora todavía más por su crecimiento poblacional. Por eso creo que necesitaba una entidad que se dedicara a estos conceptos. Seguimos la estela de aquellos cronistas como Lacreu que en su tiempo actuaron solos e hicieron lo que pudieron, pero ahora ya somos una asociación entera dedicada a este fin.

 

«Constituimos la Asociación de Estudios de Alfafar porque no nos gustaba cómo se trataba nuestro patrimonio»

Uno de vuestros principales reclamos siempre fue que se restaurara la Alqueria del Pi.

Efectivamente. Cuando nos constituimos la Alqueria del Pi estaba en muy mal estado hasta el punto de que amenazaba ruina y había propuestas para tirarla. Eso nos parecía una barbaridad, dado que era un sitio emblemático del pueblo ubicado junto a la antigua calzada romana que unía Roma con Cádiz.

Ésta fue la principal razón que nos impulsó a constituir una asociación cultural con un centenar de personas para poder movernos en las altas instancias y pedir que fuera declarado un Bien de Relevancia Local.

 

La Alquería del Pi afortunadamente ya ha sido restaurada y recientemente reabierta al público. ¿Qué más patrimonio queda en nuestro término municipal por recuperar?

Tenemos un patrimonio rural importante, como las chimeneas que aún no se han caído de los antiguos motores en la huerta y en la marjal, que antiguamente eran de vapor y luego fueron eléctricos. Se utilizaban para vaciar los campos y cultivar el arroz.

También en el centro tenemos unas casas modernistas que debemos conservar para evitar que se caigan. Y aunque ya perdimos el Hort del Comte con la construcción de viviendas, todavía nos queda el huerto histórico que hay junto a las vías ferroviarias de la estación y deberíamos hacerlo visitable para los turistas y los escolares.

 

«Estoy escribiendo un artículo sobre farmacéuticos históricos de Alfafar para el Llibre de Festes»

Además, a lo largo de tu vida has publicado diversos libros y artículos sobre Farmacia y también sobre Alfafar. ¿Tienes ahora algo entre manos?

A lo largo de todos estos años desde la asociación hemos publicado ya trece libros, que suponen un compendio de la historia del pueblo desde todos los puntos de vista. De esta forma hemos defendido la conservación del patrimonio histórico, cultural, social y medioambiental.

Todavía continúo escribiendo artículos tanto en la propia publicación de la Asociación de Estudios como en el Llibre de Festes. Ahora mismo estoy trabajando en uno sobre la historia de la Farmacia y los farmacéuticos en Alfafar.

 

¿Qué has averiguado sobre los antiguos farmacéuticos alfafarenses?

Hay uno bastante desconocido que precisamente nació en la Alquería del Pi. Hablo de don Vicente Ferrándiz, quien abrió una farmacia en la calle Ruzafa de València antes de la Guerra Civil. Luego sacó una cátedra en el instituto de Alcoy, fue académico en la Real Academia de Farmacia de España y más tarde director general de Enseñanza Profesional.

Además hay otros farmacéuticos que también han tenido su importancia y espero sacar del olvido con este artículo. Saldrá en el próximo Llibre de Festes.

 

«Empecé de niño a coleccionar sellos. Por desgracia ahora nuestros hijos y nietos ya no tienen esas aficiones»

Y terminando ya con tu otra faceta. ¿De dónde te vino tu gran pasión por la filatelia?

Ten en cuenta que cuando era pequeño no había redes sociales. Entonces se jugaba en la calle, y teníamos costumbre de coleccionar cosas como gusanos de seda o hojas de morera. Costumbres que por desgracia se está perdiendo para nuestros hijos y nietos.

Total que yo me aficioné a los sellos y coleccionaba de toda España. Hasta que siendo ya adulto quise interesarme por la historia postal, es decir no solo por el sello sino por la carta entera. Es un campo apasionante, dado que en cada carta tienes muchos detalles en los que fijarte.

 

Próximamente vas a impartir una conferencia online organizada por la Sociedad Filatélica de Madrid. ¿Sobre qué hablarás?

Sobre la historia postal de Alfafar y su relación con la geografía. Sobre todo de la comunicación que se realizaba a través del Puerto del Tremolar, donde se llevaba el correo de la Isla del Palmar hasta València. Luego ya vino el ferrocarril, el correo diario, la estafeta de Correos, etc.

Hablaré también sobre aquellas cartas que aún se conservan escritas por los soldados franceses durante la Guerra de la Independencia, dado que se establecieron aquí y en los pueblos de alrededor de València mientras que cercaban la ciudad. Quien la quiera ver podrá encontrar el vídeo colgado desde principios de mayo en la web de la Sociedad Filatélica.

Noticia anterior

Milagro entre convulsas y estacionales aguas

Siguiente Noticia

«Podemos competir en Primera Nacional»

Siguiente Noticia
Vanessa Caamaño.

«Podemos competir en Primera Nacional»

Nacho Madaleno en un partido de Liga

«Estoy súper orgulloso de las jugadoras y de todo lo que se ha conseguido»

El cáncer de ovario supone el 2,9 % de todos los tumores en mujeres en la Comunitat Valenciana

El cáncer de ovario supone el 2,9 % de todos los tumores en mujeres en la Comunitat Valenciana

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.