login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Milagro entre convulsas y estacionales aguas

En una época cruel, azotada por un terremoto y una pandemia, el milagro de los pececillos, entre Alboraia y Almàssera, trajo optimismo

por Fernando Abad
lunes, 8-mayo-2023
El templo de principios del siglo XX constituye un refuerzo para las conmemoraciones.

El templo de principios del siglo XX constituye un refuerzo para las conmemoraciones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El tópico: sentados en un barecito de la Alboraia interior (luego nos acercaremos a la costa), paladeando una horchata de chufa en vaso largo, degustando unos ‘fartons’. Pareciera que en este municipio de l’Horta Nord, de l’Horta de València, no cupiese otra estampa. Y nos equivocaríamos. Hay más relatos que nos cuenta la localidad, al oído o de viva voz.

Resumiendo mucho: un sacerdote perdió las sagradas formas, para bendecir a enfermos (más o menos terminales, según la crónica, e incluso una boda) en el agua y, al volver, asomaron tres peces (dos según otras historias; en todo caso, cada uno con una oblea en la boca). Aunque se rememora también en Almàssera, en la misma comarca, es día grande en Alboraia. Y este año se celebra el 675 aniversario.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

 

Malos tiempos

Los sucesos nos retrotraen al portón del verano de 1348 (se conmemora el 29 de mayo), año bisiesto de dolorosos aconteceres, como en Italia (bueno, hasta el XIX no se unifica), donde un terremoto, el 25 de enero, de 7,1 en la escala sismológica de Richter (a juzgar por los registros documentales de la época), con epicentro al norte del luego país, en la zona de Friuli, se cobró más de 10.000 vidas.

Al mismo tiempo, también hacia finales del mismo mes, desembarcaba en la francesa Marsella, proveniente de la península itálica, la que será una brutal epidemia de peste negra (peste bubónica en concreto), comenzada en 1346 y más o menos finalizada en 1353. La más devastadora pandemia de la historia de la humanidad, que segó hasta 200 millones de almas. Este es el clima, pues, apocalíptico.

 

En 1346 se iniciaba la brutal epidemia de peste negra, la más devastadora pandemia de la historia de la humanidad: 200 millones de muertos

Obras galantes

No resulta extraño que por la época surgieran varias obras ‘galantes’ cuyo mensaje podría resumirse en “hacedlo, hacedlo, que el mundo se acaba”. Entre 1351 y 1353 escribía Giovanni Boccaccio (1313-1375) ‘El Decamerón’. Con el precedente de diversos brotes de las más diversas plagas, en unos tiempos donde la higiene no parecía lo primordial, y durante los que (entre el 1330 y el 1343) Juan Ruiz (1283-1350), el arcipreste de Hita, confeccionaba ‘El libro del buen amor’.

La bacteria ‘Yersinia pestis’, la responsable de las pestes bubónica, pulmonar y septicémica, se extendió con notoria rapidez por Europa y África. En España, diversos escritos consignan como junio el mes en que descargaba su tétrico equipaje en tierras valencianas. En ese clima, hay pesimismo pero se necesita optimismo. De todas las versiones de nuestra historia, incluida la de la boda, parece que lo más propio es la visita a moribundos.

 

En primavera de 1346 la peste negra (peste bubónica en concreto) llegó a tierras valencianas

El río estacional

Uno de los ramales más recurrentes nos lleva al párroco de Alboraia repartiendo viáticos (para que comulguen enfermos y agonizantes) y extremas unciones un 10 de junio. Lo habían llamado para atender en Almàssera a un morisco (árabe convertido a la fuerza) moribundo (algunas fuentes incluso le dan nombre, Hassan-Ardá), quizá un judío (hasta 1492 no arribará la dramática expulsión de estos, y entre 1569 y 1613 la de los moriscos).

La caída de las formas consagradas es obvio dónde sucedió: para llegar a Almàssera hay que cruzar el Carraixet, ese barranco que, en régimen de ‘uadi’ o ‘wadi’ (cauce de caudal estacional), a veces puede cruzarse a pie enjuto y otras mejor no intentarlo. Entre adelfares y cañas comunes, aquel año el Carraixet no era el Riu Sec que bautizase tal cual Jaume I (1208-1276).

 

Este año se celebra el 675 aniversario de un ‘milagro’ que al menos sirvió para animar a la población

Torrenteras y discípulos

Por la época, y más ante una torrentera que solía permanece seca buena parte del año, lo suyo no eran los puentes; y aquel día, según coinciden muchas versiones, lo que tocaba era crecida. No debió de ser inmensa como para tragarse al religioso, pero sí con la suficiente abundancia como para que trastabillara y, al caer, las ostias cayeran al agua.

Y ahora viene lo de los peces, tres según la tradición alboraier, dos para la almasserí. Bueno, aquí pueden señalarse, según recogen muchos autores, las semejanzas entre ‘discipuli’ (discípulos) y ‘pisciculi’ (pececillos), o los pescados como símbolo de abundancia (el milagro de la multiplicación de los panes y los peces). O a lo mejor es más sencillo.

 

Pescadores de almas

Recurriendo a los referentes bíblicos, los apóstoles Andrés, Felipe, Juan, Pedro y Santiago eran pescadores, en el ‘Nuevo Testamento’ se alude muchas veces a lo de ser “pescador de almas”. Y el cristianismo adoptó las figuras del pez (solo), de los pescados (como en canasta) o junto al pan. Incluso usó la palabra griega ‘ichthys’ (pez) o ‘ichthus’ como anagrama (Iesous Christos Theou Yios Soter: Jesus, Cristo, Hijo de Dios, Salvador).

Los pececillos de la historia encajaban perfectamente. Para conmemorarlo, en la desembocadura del Carraixet se construía entre 1901 y 1907 la ermita del Miracle, complementada en 1959 con la Font dels Peixets. Pero esto ya es en la costa, en un pequeño oasis de un litoral punteado por edificios y aparcamiento para caravanas. Y huerta, por donde germinaron la chufa, traída por los árabes, y un buen puñado de buenas y grandes historias.

El templo de principios del siglo XX constituye un refuerzo para las conmemoraciones.
El templo de principios del siglo XX constituye un refuerzo para las conmemoraciones.
La ermita para conmemorar el milagro se construyó en la misma desembocadura del Carraixet | Echiner
La ermita para conmemorar el milagro se construyó en la misma desembocadura del Carraixet | Echiner

Noticia anterior

El idílico remanso de las dunas

Siguiente Noticia

«Alfafar ha sido muy importante en la historia»

Siguiente Noticia
«Alfafar ha sido muy importante en la historia»

«Alfafar ha sido muy importante en la historia»

Vanessa Caamaño.

«Podemos competir en Primera Nacional»

Nacho Madaleno en un partido de Liga

«Estoy súper orgulloso de las jugadoras y de todo lo que se ha conseguido»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.