login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El tango siempre tendrá un público dispuesto a adentrarse en sus misterios»

Cecilia Callegari y Ricardo Zanón harán en Altea un repaso sobre la evolución del tango argentino

por Carlos Guinea
martes, 9-mayo-2023
Cecilia Callegari.

Cecilia Callegari.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Cecilia Callegari y Ricardo Zanón / Músicos

 

Los pianistas Cecilia Callegari y Ricardo Zanón realizarán dos conciertos dentro del Minifestival ‘El regreso de Gardel. La evolución del tango argentino’, los días 5 y 6 de mayo en el Palau Altea.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

El día 5 de mayo interpretarán ‘Las cuatro estaciones porteñas’ de Ástor Piazzola y, al día siguiente, la obra ‘Postangos’ de Gerardo Gandini.

 

«Astor Piazzolla es el músico argentino más reconocido en el mundo» R. Zanón

¿Qué destacas de la creación e inicios del tango?

Ricardo Zanón (RZ) – El origen del tango se remonta a finales del siglo XIX, y en principio tuvo un origen prostibulario. No era aceptado por la gente de la alta sociedad ni por la iglesia. Fue danza y música de las clases populares.

En sus orígenes los instrumentos que componían la pequeña orquesta que interpretaban tangos eran la flauta, el violín y la guitarra. Posteriormente se incorpora el piano.

 

¿Cuáles son los factores que, desde tu punto de vista, más han influido en la evolución del tango argentino?

RZ – Creo que a partir de los años 50 fue Astor Piazzolla quien le dio un impulso fundamental al tango, llamado también música ciudadana de Buenos Aires. Por supuesto tuvo detractores y seguidores. Finalmente podemos decir que hoy, Astor Piazzolla, es el músico argentino más reconocido en el mundo.

 

Hablar del tango es hablar de figuras tan relevantes como Gardel, Julio De Caro o Piazzola. ¿Qué relevancia tienen en la historia de la música? ¿A qué otros compositores destacas?

RZ – Esos compositores nombrados son relevantes para la historia del tango en Argentina y en el mundo. Gardel, no sólo como intérprete sino como compositor, es una de las mayores figuras del tango. Julio de Caro lo mismo, y Piazzola es el músico más importante de la música ciudadana de Buenos Aires.

Si bien el tango está afincado en todas las provincias argentinas, dentro de la ciudad de Buenos Aires es especialmente relevante. Desde ahí se exporta a todo el mundo, a través de sus bailarines, compositores, músicos y grupos orquestales.

Hay otros músicos que influyeron en la evolución del tango, como Salgán, Rubén Juárez en la parte de la composición dentro del folclore, Rodolfo Mederos… Todos ellos han recorrido un camino y han evolucionado dentro de los parámetros del tango.

 

«Ambos conciertos están enlazados entre sí en múltiples aspectos» C. Callegari

Afirmas que ‘nadie se siente igual después de escuchar a Piazzolla’, ¿por qué motivos?

RZ – Astor Piazzolla es un compositor qué ha investigado el resultado emocional de distintos parámetros rítmicos. Su música lleva algo bastante primitivo que todos los humanos tenemos en nuestra genética, como es la sensación de estabilidad y al mismo tiempo de incertidumbre.

Eso sucede con lo rítmico. Con lo melódico y armónico nos encontramos que toca fibras sensibles y emotivas que desarrollan una necesidad de seguir escuchando aquello que nos conmueve.

 

¿Por qué habéis decidido interpretar en Altea a Ástor Piazzola y Gerardo Gandini? ¿En qué conectáis con ellos?

Cecilia Callegari (CC) – He elegido Altea para este festival porque es también el lugar que elegí para vivir hace más de 28 años. Me gusta que mi lugar en el mundo sea el punto de partida de mi proyecto.

Tocar Piazzola es el resultado de una búsqueda de muchos años, donde necesitaba encontrar el lenguaje con el que expresarme acorde a las necesidades de mi momento vital. Lo encontré buscando formaciones, pensando cuál iba a ser con la que iba a tocar, si iba a ser sólo instrumental o iba a cantar también, y finalmente se armó esto.

RZ – He decidido interpretar parte del universo Gandini a través de la música de uno de sus maestros, Alberto Ginastera, de uno de sus alumnos, Germán Cancián y finalmente de sus Postangos. Éstos son tangos tradicionales, muy conocidos, que han sido intervenidos con audacia.

A diferencia del planteo del jazz, Gandini usa los tangos como una superestructura a la que les sobreimpone su enorme paleta de recursos. Una mezcla de pianista culto, pero con sangre de barrio, que pone en juego el arsenal técnico de la música contemporánea.

 

En Altea interpretaréis de una forma muy personal, con arreglos y adaptaciones basados en la partitura original. ¿Cómo conviven estas versiones con el respeto a las partituras que legaron sus compositores?

CC – Los textos con los que trabajamos son los manuscritos de los últimos arreglos de José Bragato. Fue el íntimo colaborador de Piazzola, su violonchelista, arreglador y quien escribía sus partituras.

Nuestra intervención es en cuanto a la formación se refiere. Hemos cambiado el cuarteto tradicional por las dos guitarras con el violín y el violonchelo. Con este cambio hemos ganado en timbre y en colores.

 

«Espero que sea una experiencia emocional intensa» C. Callegari

Algo que puedas destacar de ambos conciertos.

CC – Ambos conciertos están enlazados entre sí en múltiples aspectos. Gandini fue el pianista de la última formación de Piazzola, y comienza con sus postangos en 1992. Los postangos son una relectura, una actualización de los tangos tradicionales escritos en los años 30 del siglo pasado. Piazzola es una relectura del tango en general, una mirada al futuro; ambos lo hacen en sus creaciones.

 

¿Qué le espera a quien vaya a verlos?

CC – Personalmente, espero que una experiencia emocional intensa. Por el contenido musical, por una parte, de una calidad invalorable, y por el compromiso de los intérpretes con lo que estamos tocando.

 

Por último, ¿crees que el tango es y será atemporal? ¿Cuál es el valor que le darán futuras generaciones?

CC – El tango se ha convertido en algo atemporal y, por lo tanto, es posible que ocurra lo que con la música clásica. Siempre tendrá un público dispuesto a adentrarse en sus misterios.

Noticia anterior

Benidorm, capital española de Eurovisión

Siguiente Noticia

Del huerto escolar a los grandes retos de la sostenibilidad

Siguiente Noticia
Los alumnos ya pueden recoger los frutos de lo sembrado.

Del huerto escolar a los grandes retos de la sostenibilidad

María Soto junto a su familia de excursión a la Cruz de la Muela (Orihuela).

«Las playas de la Vega Baja son un destino ideal para visitar con niños»

Asier Flores, Penélope Cruz y Raúl Arévalo en un momento del rodaje de la película 'Dolor y gloria' de Almodóvar.

Lo que era vivir en una cueva

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.