login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La población de alondra ricotí, ave en peligro de extinción, disminuyó en un 66% tras la borrasca Filomena

El estudio, liderado por la UA, advierte de que la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos representan una amenaza para la diversidad biológica

por Nota de Prensa
martes, 9-mayo-2023
La población de alondra ricotí, ave en peligro de extinción, disminuyó en un 66% tras la borrasca Filomena
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y publicado en la revista Bird Conservation International alerta del descenso de más de un 66% de la población de la alondra ricotí (Chersophilus duponti) tras la borrasca Filomena. Este fenómeno meteorológico fue la mayor tormenta de nieve que ha sucedido en España en los últimos 50 años y, además, fue precedida por una semana de frío extremo que dejó temperaturas en torno a los -5ºC y -15ºC en las zonas afectadas y registros inferiores a los -33ºC en algunas localidades. La alondra ricotí ha sido catalogada recientemente en España como especie en peligro de extinción.

Tal y como señala Cristian Pérez-Granados, autor principal del artículo e investigador distinguido Beatriz Galindo del Departamento de Ecología de la UA, “el objetivo de este estudio ha sido ampliar el conocimiento científico sobre el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, como el vivido el pasado mes de enero del 2021 en España con la borrasca Filomena, en la dinámica poblacional de la fauna en peligro, ya que dichos eventos pueden representar una amenaza general para la diversidad”. En este sentido, hay que ser conscientes de que la frecuencia e intensidad de estos fenómenos meteorológicos extremos pueden aumentar en muchas regiones en las próximas décadas debido al cambio climático. “En este trabajo utilizamos la alondra ricotí como modelo de estudio al ser una especie con seguimiento anual en varias localidades y por ser una especie residente, amenazada y con una selección de hábitat muy especializada”, añade.

También le puedeinteresar

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Los investigadores han analizado los cambios en la abundancia de alondra ricotí antes y después de la Filomena en 14 poblaciones de las provincias de Soria, Lleida, Murcia, Burgos, Segovia y Valencia. Según los resultados obtenidos, durante el periodo de control, entre 2017 y 2020, la especie sufrió un declive anual global del 19,4% para las 14 poblaciones muestreadas. Sin embargo, el declive medio tras la borrasca Filomena fue del 66,5% para siete poblaciones monitorizadas tanto el año anterior como el posterior a Filomena, es decir, en el período de 2020 y 2021.

“En el trascurso de la borrasca, la nieve cubrió el suelo durante más de diez días en el centro y el este de España, lo que unido a la posterior ola de frío extremo podría haber reducido la capacidad de la especie para encontrar recursos alimenticios y para termorregular adecuadamente, obligándola a realizar desplazamientos de larga distancia u ocupar zonas de baja calidad”, detalla el investigador Gerard Bota, responsable del Grupo de Biología de la Conservación del el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña y también autor del artículo. “Estos desplazamientos pueden aumentar el riesgo de mortalidad de los individuos en dispersión y, por tanto, afectar drásticamente a la dinámica poblacional y la conservación de la especie”, señala.  

Aunque tomados con la debida prudencia, los resultados de este trabajo podrían ser representativos del impacto que los eventos climáticos extremos pueden tener en las aves amenazadas debido al escaso número de estudios que han evaluado el impacto de este tipo de fenómenos en la fauna. “Nuestros resultados también pueden ser útiles para futuros estudios, con esta especie u otras similares, dirigidos a comprender el impacto de los eventos estocásticos en la dinámica poblacional de las especies como, por ejemplo, los análisis de viabilidad poblacional o proyecciones de cambio climático, al mejorar el conocimiento actual sobre el papel que los fenómenos catastróficos pueden tener en la dinámica de una población a corto plazo”, concluye Juan Traba, de la Universidad Autónoma de Madrid, autor del trabajo y redactor de la estrategia nacional de conservación de la especie.

Conseguir proteger las especies de futuros eventos climáticos extremos no es sencillo, pero “aumentar la conectividad entre las poblaciones existentes, proteger parches de hábitat con vegetación potencial que pueda ocupar la especie como refugio mientras duren dichos eventos y tratar de aumentar tanto el tamaño de los parches ocupados, la calidad del hábitat, como el tamaño de las poblaciones podrían favorecer la persistencia de las poblaciones y aumentar las probabilidades de futuras recolonizaciones”, finaliza el investigador de la UA Cristian Pérez-Granados.

El equipo de trabajo del artículo cuenta con una docena de investigadores de varios centros como el Departamento de Ecología y el Institutito Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramon Margalef (IMEM) de la Universidad de Alicante, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y el Grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).


Noticia anterior

El Institut Valencià de Cultura y la Sociedad General de Autores y Editores inician el ciclo ‘Teatre a cau d’orella’

Siguiente Noticia

«En todos los directos nos medimos a nosotros como músicos»

Siguiente Noticia
La banda La Coctelera del Indio en la playa del Postiguet de Alicante.

«En todos los directos nos medimos a nosotros como músicos»

Alcoy debatirá la próxima semana el presupuesto de 2023

Alcoy debatirá la próxima semana el presupuesto de 2023

El Museo Arqueológico de Elda celebra el Día Internacional de los Museos

El Museo Arqueológico de Elda celebra el Día Internacional de los Museos

  • Curiosidades
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Mis conciertos parecen karaokes multitudinarios»

«Mis conciertos parecen karaokes multitudinarios»

31 de mayo de 2023
Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark

31 de mayo de 2023
El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

31 de mayo de 2023
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

31 de mayo de 2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31 de mayo de 2023
La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

31 de mayo de 2023
La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

31 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Mis conciertos parecen karaokes multitudinarios»
31 de mayo de 2023
Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark
31 de mayo de 2023
El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos
31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’
31 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.