login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Por las entrañas de la Comunitat Valenciana

Los materiales geológicos en esta zona han traído una proliferación de cuevas de formación kárstica de las que varias son hoy visitables

por Fernando Abad
martes, 9-mayo-2023
Rincones museísticos en las cuevas de la Comunitat Valenciana, como este de las Calaveras.

Rincones museísticos en las cuevas de la Comunitat Valenciana, como este de las Calaveras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Calizas y margas, entre otras rocas carbonatadas, más arcillas, arenas, areniscas, gravas o yesos. Ya tenemos sustrato para que se nos ahueque la Comunitat Valenciana con grutas por doquier, al producirse formaciones kársticas o carsos (por la región-meseta esloveno-italiana Carso, germanizada como Karst cuando perteneció al imperio austro-húngaro, 1867-1918), rica en calizas y pletórica en grutas como las de Škocjan, patrimonio de la humanidad desde 1986.

El lugar se convirtió, además de en atracción turística, en el foco de la ciencia del Karst, por la que sabemos que la formación kárstica supone la acción continuada del agua sobre una serie de materiales (caliza, yesos) que deshará pacientemente, creando cuevas y sus elementos. Como estalagmitas (los churros de piedra del suelo para arriba), estalactitas (del techo hacia abajo, a veces con espectaculares ‘canelobres’, candelabros en valenciano) o columnas (la unión de estalagmitas y estalactitas).

También le puedeinteresar

La Diputación refuerza en EE.UU. la captación de estudiantes internacionales hacia la Costa Blanca

La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

El MARQ bate un récord histórico con ‘Los Guerreros de Xi’an’ que supera la barrera de los 50.000 visitantes

 

Aguas subterráneas

Un sistema kárstico implica la filtración de agua de la superficie al subsuelo, al tiempo que circulación acuosa subterránea, generalmente asociada a algún caudal interior, aunque no sean siempre visitables (a veces porque se canalizan sus aguas con destino a bancales y grifos). Todas las cuevas que ahora visitaremos corresponden a este modelo.

Por espacio, no trataremos las ‘artificiales’, como el santuario de la Cueva Santa (Altura, l’Alt Palància) o el de la Virgen de la Balma (Sorita de Morella, Els Ports). O las bodegas subterráneas en Requena-Utiel, el posible refugio de una comunidad anacoreta en las Covetes dels Moros (Bocairent, Vall d’Albaida) o la cueva-museo Dragut (Cullera, pedanía de El Faro, Ribera Baixa), dedicada a la piratería.

 

El Karst implica la filtración de agua superficial al subsuelo

El catálogo de la Generalitat

La Generalitat Valenciana en 2006, a partir del decreto 65/2006, de 12 de mayo, para la conservación de este patrimonio natural, le anotaba 68 a la provincia valenciana, 28 a la alicantina y 37 para la castellonense. 133 cavidades naturales a proteger, de las que solo aparecen como visitables a título familiar cinco, tres en Alicante (incluiremos aquí otra) y luego una para València y otra para Castellón.

Nuestro viaje comienza al norte, con les Coves de Sant Josep, en la Vall d´Uixó (Plana Baixa). Explorada por vez primera, de modo oficial y no popular, en 1902, su gran caramelo turístico es el río subterráneo navegable, el más largo de Europa. Hasta ahora se cuentan 2.750 metros, 800 con la tropa visitante embarcada, que también puede recorrerse a pie 250 metros.

 

Se asocian a acuíferos subterráneos a veces hoy canalizados

Madroños y una tumba romana

Sembradas durante el triásico medio (hace entre 251 y 201 millones de años), con pinturas rupestres y una tumba romana, nos marcan una línea que nos lleva hasta Jalance (Valle de Ayora-Cofrentes). Pinos, hiedras y madroños enmarcan a las cuevas de Don Juan, cretácicas (entre 145 millones y 66 millones de años) y habitadas en el mesolítico (la Edad media de la Piedra, entre 12.000 y 9.000 años).

Llamadas de Don Juan en alusión a uno (según leyenda) o tres caballeros cristianos contra moriscos, también de Charcoyos por los charcos y humedades del interior (hoy unos 400 metros bien acondicionados), se encuentran en un ojal de la sierra del Boquerón al que los espeleólogos accedieron hacia 1959. Menos conocida, tenemos la Cova de l’Atzúbia-Forna (Marina Alta) o del Canelobre, junto al Tossal del Llop, abierta en 1998, tras ser descubierta por unos pescadores.

 

En 2006 se firmó un decreto para su conservación

Detrás de un conejo

Con trescientos metros visitables y una sala de 600 metros cuadrados, se la considera ‘cueva muerta’, al finalizar todos los procesos químicos que la formaron, pero el espectacular resultado ahí está, para disfrute de todos. En la misma comarca, la Cova del Rull (la Vall d´Ebo), en las entrañas montañosas que escoltan el río Girona, la descubrió en 1919 José Vicente Mengual, El Tío Rull (pelo rizado), cuando, escopeteando conejos, se le escapó uno por un agujero.

El veterano montero abrió un cacho de cueva al turismo en los sesenta, pero desde el dieciséis de septiembre de 1995 es plenamente paseable. Sigamos en la Marina Alta, ahora en Benidoleig, con las cuevas de las Calaveras (por los esqueletos de doce personas encontrados, en 1768, por el científico valenciano Antonio José de Cavanilles y Palop, 1745-1804).

 

Músicas de interior

Con alta techumbre pétrea (50 metros en algunos trechos) del cretácico inferior (entre 145 y cien millones de años) y 300 metros visitables, esconde bajo los pies un largo río subterráneo. Dejémonos aparte la Cova dels Arcs (el Poble Nou de Benitatxell, Marina Alta), esencialmente submarina, para marchar ya a nuestra última parada, las cuevas del Canelobre (Busot, l’Alacantí), las más mediáticas, bajo el Cabeçó d’Or, exclave perteneciente a la capital provincial.

La cuasi catedralicia sala central, de 700 metros, con plataforma para conciertos e inicio de un recorrido hasta las mimbres de un espacio con un inmenso ‘canelobre’ de más de 100.000 años de antigüedad como atracción principal. Fue polvorín y refugio de la aviación republicana, en la Guerra Civil, pero hoy sus 80.000 metros cúbicos se encuentran para disfrute común, familiar y desde luego pacífico.

Rincones museísticos en las cuevas de la Comunitat Valenciana, como este de las Calaveras.
Rincones museísticos en las cuevas de la Comunitat Valenciana, como este de las Calaveras.

Noticia anterior

Por las entrañas de la Comunitat Valenciana

Siguiente Noticia

«Es importante que cada ucraniano ayudemos a ganar esta guerra»

Siguiente Noticia
Olena Isaieva y Bohdán Isaiev en el estudio de Radio Ucrania FM.

«Es importante que cada ucraniano ayudemos a ganar esta guerra»

Gracias a este cartel ilicitano podemos comprobar cómo Paco Hernández triunfaba en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana.

El rey del sainete en valenciano

‘Músicos’ o Monumento a la Música.

La singularidad de las esculturas callejeras de San Vicente del Raspeig

  • Curiosidades
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1-junio-2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31-mayo-2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El “IX Cole de Junio” contará con una subvención para el alumnado

El “IX Cole de Junio” contará con una subvención para el alumnado

2 de junio de 2023
La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm

La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm

2 de junio de 2023
L’Alfàs ha dado por cerrado el curso en las Escuelas Deportivas Municipales

L’Alfàs ha dado por cerrado el curso en las Escuelas Deportivas Municipales

2 de junio de 2023
La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio

La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio

2 de junio de 2023
El Club Baloncesto Petrer busca crear el primer equipo de personas con diversas capacidades en la comarca

El Club Baloncesto Petrer busca crear el primer equipo de personas con diversas capacidades en la comarca

2 de junio de 2023
Comercio y Mercados y AEDE entregan los premios del I Concurso de Escaparates ‘Moros y Cristianos de Elda’

Comercio y Mercados y AEDE entregan los premios del I Concurso de Escaparates ‘Moros y Cristianos de Elda’

2 de junio de 2023
Presentada la segunda edición de las becas de desarrollo del talento musical «Ricardo Lafuente Aguado»

Presentada la segunda edición de las becas de desarrollo del talento musical «Ricardo Lafuente Aguado»

2 de junio de 2023
Orihuela celebra el Día del Medio Ambiente el próximo sábado en el Palmeral

Orihuela celebra el Día del Medio Ambiente el próximo sábado en el Palmeral

2 de junio de 2023
Villena abre el plazo para las ayudas a la rehabilitación de viviendas con fondos Next Generation

Villena abre el plazo para las ayudas a la rehabilitación de viviendas con fondos Next Generation

2 de junio de 2023
Alicante otorga el sello como mejores ‘Escuelas Saludables 2023’ a tres centros escolares

Alicante otorga el sello como mejores ‘Escuelas Saludables 2023’ a tres centros escolares

2 de junio de 2023
La Mesa de Delitos de Odio acuerda reunirse trimestralmente

La Mesa de Delitos de Odio acuerda reunirse trimestralmente

2 de junio de 2023
La Diputación refuerza en EE.UU. la captación de estudiantes internacionales hacia la Costa Blanca

La Diputación refuerza en EE.UU. la captación de estudiantes internacionales hacia la Costa Blanca

2 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

El “IX Cole de Junio” contará con una subvención para el alumnado
2 de junio de 2023
La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm
2 de junio de 2023
L’Alfàs ha dado por cerrado el curso en las Escuelas Deportivas Municipales
2 de junio de 2023
La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio
2 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.