login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cox, alimentando el mercado alicantino

Las ciudades del agua 40 Principio: Producción y consumo responsables (Objetivo de Desarrollo Sostenible 12)

por Fernando Abad
jueves, 11-mayo-2023
Ilustración: Vicent Blanes

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El agua está viva. Y la vida se abre camino. El Segura y las escasas lluvias impregnan una tierra que, en vez de desierto, es fértil vergel. Gota a gota, fue infiltrándose en las entrañas de la Vega Baja hasta lograr milagros como la cueva del Perro, en el tuétano de la sierra de Callosa, cuyos escasos sombrajes cobijan, además de a Callosa de Segura o Redován, a la veterana Cox, alquería musulmana (poblada desde la Edad de Bronce, desde el 3300 y el 1200 a.C.) que Alfonso X incluyó en sus dominios en 1226, aunque en 1304 pasaba al Reino de Valencia.

Juan Ruiz Dávalos (nacimiento y defunción los ubican entre 1387 y 1507, pero no fue un matusalén) compraba la localidad hacia el XIV, convirtiéndose en el primer señor de Cox, que poblarán los moriscos (musulmanes forzosamente convertidos al cristianismo) en el XV. Se independizaba de Orihuela en 1572.

También le puedeinteresar

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

‘Albatereando’ melodías por el mundo

Aquel viejo sueño amarillo limón

Quizá ya jugaba entonces la chavalería en las un tanto agobiantes interioridades de la gruta: para acceder, hay que hacer algo de espeleología, unos 30 metros adentro cuerpo a tierra. Cortinas de estalactitas (de arriba abajo) y estalagmitas (desde el suelo) señalan la huella del líquido elemento en el vientre calizo de la serranía. El acceso está restringido para proteger la rica fauna quiréptira (murciélagos). Pero el viaje nos acerca ya a la misma ciudad.

 

Cuevas y almacenes

La ermita de San Isidro (mediados del pasado siglo), miniatura sacra de mampostería adornada con mortero y pintada, alma de las fiestas de mediados de mayo, nos sitúa en un paisaje de chalés familiares con piscina y almacenes desde donde surtir los comercios de frutas, verduras, aves…

Ubicada Cox (mayormente llana, a 16 metros sobre el nivel del mar, aunque el alto de Cruz de Enmedio se eleva 561 metros) en las relativas cercanías de Elche y Torrevieja, y de allí a puertos como el de Alicante (la autovía del Mediterráneo está a un paso sobre ruedas, cogiendo la CV-900 Orihuela-Callosa) o aeropuertos como el ilicitano, este municipio sembrado en la vertiente noroeste de la sierra, que linda al norte con Catral y Granja de Rocamora, al este con aquella y Callosa de Segura, con esta y Redován al sur, y al oeste con Benferri y Orihuela, transpira agricultura.

Ya en 1970 presentaba una superficie cultivada del 49’6%, con cereales y algarrobos como cultivo secano; y cáñamo, hortalizas o patatas en regadío. Quedaban entonces unas 21 hectáreas de palmerales (orgullosa representante de ellos, la urbana ‘culebra’, casi 20 metros tumbados y cinco erguidos, trasplantada aquí en 2006 desde el Huerto del Marqués).

 

La fértil economía

Donde además se produce calzado, también textil (hasta se fabrican redes) o cualquier industria de la construcción, la huerta sigue muy al frente, alimentando, en lo local, lo nacional y hasta paneuropeo, mercadillos, comercios tradicionales y baldas de hipermercados. Verduras varias (como alcachofas o alcauciles, ‘alcasiles’ por estas tierras), frutas que pretendemos verduras (berenjenas, tomates) y casi cualquiera de las otras (en especial los cítricos), más flores.

Un singular fruto de esta vega, popularmente ‘la huerta de la huerta’, es un visitable molino (calificado antaño de ‘macho’ por sus dimensiones) construido a principios del XVII (no el XVIII, como aseguran unos azulejos) por colonos castellanos para la molienda del cereal y hasta como noria. Tras la restauración de 2006 transmutó en jugoso museo etnográfico de tres plantas.

Si es que lo hortofrutícola se señorea incluso en unos Moros y Cristianos en honor a la Virgen del Carmen, a mediados de julio, en cuyos vistosos desfiles, con carrozas, cabe desde lo histórico a lo carnavalesco, quizá a los sones de la Sociedad Musical La Armónica (1975), con primer concierto el 8 de diciembre de 1976.

 

Entre calles y castillos

Todo está cerca en Cox, cuyos 7.431 habitantes en 2022 ven a su población (con la sierra como telón de fondo) conurbada con Granja de Rocamora (2.626 registros), cada vez más avecindada, bordeando la sierra, con Redován (8.123) y no muy lejos de hacerlo con Callosa de Segura (19.315), por el Portichuelo, que une los municipios cojense (antes, covero) y callosino. Quizá fruto de estas cohesiones, su rica gastronomía, que comparte, por ejemplo, con Callosa las almojábenas; o ese arroz caldoso con verduras (además puede haber habichuelas, lentejas, más acelgas, ajos, alcachofas, ñoras, patatas, pimentón, tomates) que aquí llaman ‘arroz del burro’ (viene a ser el de ‘los tres ‘puñaos’ o ‘de vigilia’).

Cabe disfrutarla (mientras se debate de dónde viene el nombre Cox, pronunciado ‘coj’, o si es correcto, en tierras castellanohablantes, denominarla en valenciano, Coix) entre una generosa oferta restauradora, junto a plantas bajas o de pocas alturas. Algunos edificios alcanzan cinco pisos, pero todo parece razonablemente controlado, incluso en una avenida de aires urbanitas como la del Carmen. Por allí destaca, presidiendo la plaza Glorieta, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, alcaldesa honoraria y perpetua (a su lado, el Ayuntamiento). En realidad su iglesia, lo único que queda en pie del complejo religioso fundado el 25 de octubre de 1611 sobre el ánima de la ermita de Nuestra Señora de las Virtudes.

En la plaza, un monumento al poeta oriolano Miguel Hernández (1910-1942) y a su esposa, la jienense Josefina Manresa (1916-1987). Al casarse, el 9 de marzo de 1937, vivieron aquí. La familia mudará a Elche en 1950. Tomamos la avenida por donde se convierte en calle Ramón y Cajal, luego Vicente Aleixandre, y nos acercamos a la iglesia de San Juan Bautista (1776), restaurada en 1912. Una de las pocas construcciones cojenses que, sin ‘ningún daño’, sobrevivió al terremoto de 1829.

Ya en la inmediata zona del Portichuelo, podemos acceder, desde la calle del mismo nombre, al castillo (abierto desde las ocho y media, cierra, según época, a las siete o nueve de la noche). Baluarte antiquísimo con muros de mampostería, restaurado por Ruiz Dávalos en 1466, separado de la serranía por la carretera a Callosa, la antigua Alicante-Murcia, permite, elevado a 80 metros sobre la inmensa vega, otear elementos como la rambla de Cox (unos cuatro kilómetros), que la cruza de oeste a este. Comprobar, en suma, las huellas del agua.

Ilustración: Vicent Blanes
Ilustración: Vicent Blanes

Noticia anterior

La Trobada de Teatre Jove cumple diez ediciones

Siguiente Noticia

Grado medio en Emergencias Sanitarias en el IES l’Arabí

Siguiente Noticia
Grado medio en Emergencias Sanitarias en el IES l’Arabí

Grado medio en Emergencias Sanitarias en el IES l’Arabí

«La pandemia fue un gran desafío para muchas personas»

«La pandemia fue un gran desafío para muchas personas»

La artista Tatiana Roig en una de sus exposiciones en el Museo de la Ciudad.

«València tiene la vocación de convertirse en un referente museístico» Pablo González

  • Curiosidades
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

31 de mayo de 2023
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

31 de mayo de 2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31 de mayo de 2023
La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

31 de mayo de 2023
La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

31 de mayo de 2023
‘Albatereando’ melodías por el mundo

‘Albatereando’ melodías por el mundo

31 de mayo de 2023
La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’
31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios
31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert
31 de mayo de 2023
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan
31 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.