login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los nombres de la ciudad de València

La urbe ha utilizado la denominación romana siglo a siglo, con variaciones que por supuesto poseen su trozo de historia adjunto

por Fernando Abad
martes, 23-mayo-2023
Los nombres de la ciudad de València
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por estos pagos le echábamos arrestos. Nos conquistaron, sí, pero a qué precio. Al menos eso aseguran leyenda y crónicas. Lo cierto es que los romanos nos dejaron, aparte de las calles Salvador y dels Cavallers, que se corresponderían con el Cardo (orientación norte-sur) y el Decumano o Decumanus (este-oeste), el bautismo de Valentia Edetanorum (‘valor de los edetanos’).

Y aquí ya tenemos uno de los primeros intríngulis de la cuestión. El primer nombre que asociamos a la actual ‘València capitalina’, la metrópoli de los 792.492 habitantes en 2022. Empezó fuerte para la época: la fundación de la ciudad como emplazamiento romano, sobre una porción de tierra firme que ya estaba habitada, supuso la entrada de unas dos mil personas. Pero vayamos por partes en esto.

También le puedeinteresar

La Casa Azud se mantiene orgullosa

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

 

Íberos por doquier

Lo de los edetanos tiene su por qué. En aquel momento el Levante español estaba poblado por los norteños ilercavones (ibercavones, según algunas referencias; más o menos habitaban las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón), los sureños contestanos (Alicante, Albacete y Murcia, más parte de València) y los centrados edetanos (casi dos terceras partes de la actual provincia valenciana y el cacho que queda de Castellón).

¿Razas ubérrimas? ¿Etnias asentadas? En realidad, hablamos de gentilicios, como hoy diríamos murcianos, alicantinos, valencianos, castellonenses, tarraconenses. Íbero definía la ubicación geográfica, edetano la acotaba aún más. Eso sí, despachemos inmediatamente la imagen mental de ‘tierras’. Cuando el 218 a.C., al controlar la poderosa colonia de Emporiae (Ampurias o Empúries), los romanos atracan en el hoy Mediterráneo patrio, por estos pagos, más que tierra, lo que encuentran es agua a mansalva.

 

El bautismo latino hace referencia al valor de sus primeros pobladores

Bahías de punta a punta

Lo que iba a ser con el tiempo València, en pleno llano o Pla, conformaba entonces una isla entre el mar y un espacio que llegó a abarcar unas 31.000 hectáreas (310 kilómetros cuadrados) que cubrían lo que hoy se conoce como el golfo de València. Tenemos ahora a la Albufera (21.120 hectáreas, 211,2 kilómetros cuadrados) como fluido vestigio de aquella época. En realidad, las ensenadas eran la tónica en buena parte del litoral levantino.

En lo que hoy es la Comunitat Valenciana, anotemos huellas pantanosas como el Prat de Cabanes-Torreblanca, la Marjal de Pego-Oliva, la laguna salina de Ifach, el ilicitano-crevillentí e interior Fondo y las santapoleras salinas (ambos parques naturales, junto al Clot de Galvany, nos hablan de lo que fue el Sinus Ilicitanus o golfo de Elche), las salinas de Torrelamata y Torrevieja…

 

Los árabes conservaron, adaptándola, el apelativo original

Mosquitos, romanos y árabes

¿Y si lo del valor venía por lo de la valentía de la población edetana al vivir entre mosquitos? No parece que molestasen mucho a las huestes del general y político Décimo Junio Bruto Galaico (180 a.C.-113 a.C.), quien obsequió a unos dos mil colonos el vivir en una ciudad que llegó a albergar un coliseo con capacidad para unos 10.000 espectadores.

Valentía no hizo sino crecer, en especial tras su segunda fundación, en el siglo I, tras ser desterronada en parte tras las guerras entre Cneo Pompeyo Magno, o simplemente Pompeyo (106 a.C.-48 a.C.), y Quinto Sertorio (122 a.C.-72 a.C.). Trascurridas décadas, hasta los árabes, que dominaron la ciudad del 714 al 1238, conservaron el nombre, al menos por lo fonético: Balansiya.

 

Desde 1917 se la escribe oficialmente en valenciano

La palabra se aposenta

Al entrar Jaume I (1208-1276) en València, en 1238, el nombre iba a triunfar igual. Valencia (en castellano sin acento) iba a extenderse incluso con la creación y desarrollo del Reino de Valencia (1238-1707), integrado en la Corona de Aragón (1164-1707, o desde 1035, si abarcamos la época en que se independiza el condado que se iba a convertir en el reino que gobernó e integró a los demás).

Abarcaba la Corona también los reinos de Cerdeña, Córcega, Mallorca, Nápoles y Sicilia, los ducados de Atenas y Neopatria (la griega Tesalia), más el condado de Barcelona. A principios del siglo XX, el Reino (Regne de València en lengua autóctona) se convertía, por impulso de la derecha regionalista, con el apoyo también de los intelectuales de izquierdas (más tarde, el mismísimo y suecano Joan Fuster, 1922-1992), en el País Valenciano o Valencià.

 

Nace la provincia

Con la división territorial de España de 1833, obra del político motrilero y afrancesado Javier de Burgos (1778-1848), al comienzo de la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1806-1878), entre 1833 y 1840, se crea la provincia valenciana, y esto nos deja un problema en los gentilicios: ¿si digo que soy valenciano, soy del País, de la provincia o de la capital?

Y ahí entra otro bautismo: ‘cap i casal’ (literalmente, cabeza y casa o casal, de las voces latinas ‘casa’, ‘choza’, o ‘casalia’, límites de una finca rústica). Esta denominación, que también recibe Barcelona, fue utilizada en realidad, a título administrativo, desde la época de Jaume I. Queda claro que será a partir de ahora cuando el nombre se afiance popularmente para tales asuntos, en una provincia y ciudad que desde 2017, recordémoslo, se escribe oficialmente en valenciano.


Noticia anterior

«Se deben remunicipalizar los servicios»

Siguiente Noticia

Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

Siguiente Noticia
Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

Los alcaldables de Mutxamel y sus propuestas

Los alcaldables de Mutxamel y sus propuestas

Los alcaldables de San Vicente y sus propuestas

Los alcaldables de San Vicente y sus propuestas

  • Curiosidades
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark

31 de mayo de 2023
El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

31 de mayo de 2023
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

31 de mayo de 2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31 de mayo de 2023
La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

31 de mayo de 2023
La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

31 de mayo de 2023
‘Albatereando’ melodías por el mundo

‘Albatereando’ melodías por el mundo

31 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark
31 de mayo de 2023
El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos
31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’
31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios
31 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.