login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

El galardón fue entregado durante el congreso de SENPE 2023 de Valencia

by Nota de Prensa
miércoles, 31-mayo-2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

También le puedeinteresar

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

El proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha sido reconocido con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica liderados por investigadores jóvenes, que pertenezcan a grupos de investigación consolidados, otorgado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación SENPE.

Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un cuestionario online para determinar el consumo de alimentos, líquidos y suplementos deportivos en pruebas deportivas de resistencia. El equipo de trabajo del proyecto lo integran los investigadores del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) de la UA José Miguel Martínez Sanz, Rubén Jiménez Alfageme, Isabel Sospreda López, Daniel Giménez Monzó y Eva Ausó Monreal, en colaboración con Antonio Jesús Sánchez Oliver y Raúl Domínguez Herrera de la Universidad de Sevilla. Con una dotación de 1.500 euros, el premio se entregó el pasado viernes 26 de mayo en el 38º congreso de la SENPE celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia.

El profesor del Departamento de Enfermería de la UA José Miguel Martínez Sanz fue el encargado de presentar el proyecto «Valoración dietético-nutricional en competiciones de resistencia (VANDER)» en la mesa redonda dedicada a jóvenes investigadores. Por otro lado, dos profesoras de la UA también participaron como ponentes en esta edición congreso de la SENPE. Isabel Orts Cortés realizó una conferencia relacionada con el estudio observacional prospectivo sobre el impacto de la hospitalización en el estado nutricional y la disfagia en personas de más de 65 años y Trinidad Castillo García participó en la mesa redonda sobre Caso Clínico ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).

 

Sobre SENPE

La Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) es una sociedad científica multidisciplinar establecida en 1978, que agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, pediatras, farmacéuticos, gastroenterólogos, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) y publica la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus, con un factor de impacto que la sitúa entre las primeras revistas de Nutrición en lengua española. Forma parte de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE). Su campo de interés es amplio y va desde la epidemiología nutricional, pasando por la dietética oral, hasta la nutrición artificial, tanto en el ámbito hospitalario como el domiciliario.

Previous Post

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

Next Post

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Next Post
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Gandia inicia el curso político con la elaboración de los presupuestos de 2026, que superarán los 20 millones de euros en inversiones

Gandia inicia el curso político con la elaboración de los presupuestos de 2026, que superarán los 20 millones de euros en inversiones

3 de septiembre de 2025
Alcalde de Alfafar cuestiona los fallos en el sistema tras demora de 15 horas en intervención policial

Alcalde de Alfafar cuestiona los fallos en el sistema tras demora de 15 horas en intervención policial

3 de septiembre de 2025
València cierra un “buen” verano turístico, según los principales datos del sector

València cierra un “buen” verano turístico, según los principales datos del sector

3 de septiembre de 2025
Comienzan las obras de remodelación de la piscina climatizada del Centro Integral para Mayores

Comienzan las obras de remodelación de la piscina climatizada del Centro Integral para Mayores

3 de septiembre de 2025
El Rocódromo de La Nucía realiza su revisión de Seguridad 2025

El Rocódromo de La Nucía realiza su revisión de Seguridad 2025

3 de septiembre de 2025
Diez colegios e institutos de Benidorm tendrán refuerzos de lectura y matemáticas para mejorar el rendimiento del alumnado

Diez colegios e institutos de Benidorm tendrán refuerzos de lectura y matemáticas para mejorar el rendimiento del alumnado

3 de septiembre de 2025
Septiembre suena a jazz en l’Alfàs del Pi: descubre la programación del 32 Festival L’Alfàs en Jazz

Septiembre suena a jazz en l’Alfàs del Pi: descubre la programación del 32 Festival L’Alfàs en Jazz

3 de septiembre de 2025
La Junta de Portavoces se reúne para informar a los grupos políticos del ciberataque

La Junta de Portavoces se reúne para informar a los grupos políticos del ciberataque

3 de septiembre de 2025
La alcaldesa Lourdes Aznar convoca el Debate del Estado del Municipio

La alcaldesa Lourdes Aznar convoca el Debate del Estado del Municipio

3 de septiembre de 2025
Turismo Petrer abre el ciclo de degustaciones de vino con la bodega Sierra de Salinas de Villena

Turismo Petrer abre el ciclo de degustaciones de vino con la bodega Sierra de Salinas de Villena

3 de septiembre de 2025
El Centro Cívico y Juvenil acogerá unas jornadas sobre salud mental organizadas por la Asociación de Diabetes de Elda y comarca

El Centro Cívico y Juvenil acogerá unas jornadas sobre salud mental organizadas por la Asociación de Diabetes de Elda y comarca

3 de septiembre de 2025
La Guardia Civil detiene a dos personas por tráfico de drogas e investiga a una tercera por abandono de menores

La Guardia Civil detiene a dos personas por tráfico de drogas e investiga a una tercera por abandono de menores

3 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Gandia inicia el curso político con la elaboración de los presupuestos de 2026, que superarán los 20 millones de euros en inversiones
3 de septiembre de 2025
Alcalde de Alfafar cuestiona los fallos en el sistema tras demora de 15 horas en intervención policial
3 de septiembre de 2025
València cierra un “buen” verano turístico, según los principales datos del sector
3 de septiembre de 2025
Comienzan las obras de remodelación de la piscina climatizada del Centro Integral para Mayores
3 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.