login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

La primera edición en lengua romance en la Península Ibérica se tradujo e imprimió desde aquí, desde la ciudad de València

por Fernando Abad
miércoles, 31-mayo-2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Última página de la que fue primera ‘Biblia’ en lengua romance de la Península Ibérica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nada, que la ‘Biblia’ solo se podía editar en latín. La Iglesia, como institución, consideraba que traducirla podía crear interpretaciones distantes de la línea oficial. Sí, cuando se vertió al latín, este era el idioma popular en todo el imperio romano (27 a.C. hasta el 476 en Occidente, y hasta el 1453 en Oriente), pero lógicamente cada población iba a desarrollar su propia lengua.

Mientras iban generándose, desde la latina, distintas culturas, con sus idiomas correspondientes, más las variaciones dialectales localidad a localidad, en 1478 iba a surgir una de las dos primeras traducciones de la ‘Biblia’ a lengua romance. Nada menos que al valenciano de la época, fraguado a partir del occitano cabalgado junto al montpellerino Jaime I (1208-1276). Pero no gozó de buenas nuevas.

En los orígenes

La ‘Biblia’ original no estaba escrita en una sola lengua. El ‘Antiguo Testamento’, por ejemplo, se plasmó mayoritariamente en antiguo hebreo (el idioma de las tribus israelitas, desde donde se gesta la obra) o semita (por ‘lenguas semíticas’), que se desarrolló en el Oriente Próximo y norte y este africanos, salvo una serie de fragmentos en arameo, lengua franca en los reinos arameos.

Estos se localizaban por las actuales Irak, Líbano, Siria y sureste de Turquía. Eran arameos dos capítulos de los libros (si incluimos el de Esdras-Nehemías) de Esdras (480-440 a.C.: sobre el retorno a Sion o Israel), seis del de Daniel (siglos VII al VI a.C.: sueños apocalípticos interpretados), un solo versículo de Jeremías (650-585 a.C.: recapitula sobre los castigos de Dios a su pueblo) y una sola expresión en el Génesis, ‘Jegar Sahaduta’ (montón de testigos).

El texto original estaba escrito en hebreo, arameo y griego

Del griego al latín

El ‘Nuevo Testamento’, en cambio, se escribió en griego, idioma ‘culto’ por la época (esta segunda mitad se elabora aproximadamente entre el 50 y el 100 d.C.), aunque Jesús se expresa en ocasiones en arameo, su lengua vernácula. ¿Por qué verter entonces la ‘Biblia’ al latín? Tras firmar Flavio Valerio Constantino (Constantino I El Grande, 272-337) el Edicto de Milán (313), la religión cristiana pasaba a ser ‘tolerada’.

Se trataba ahora, y más ante el declive del griego clásico como lengua culta, de adoptar la lengua pública, ‘vulgar’. San Jerónimo (340-420), uno de los padres de la Iglesia católica, presentó a finales del siglo IV la ‘Vulgata’ (‘para el pueblo’). Aunque en una sociedad mayoritariamente analfabeta, la lectura de la ‘Biblia’ se iba a reducir a frases aprendidas por uso y costumbre, unidas a las de la liturgia eclesial (“in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti, amen”).

La versión al latín se confeccionó a finales del siglo IV

Propuestas evangelizadoras

Siempre hubo religiosos planteándose el volcar los textos latinos a las lenguas propias, alejándose ya del latín, para ─argumentaban─ mayor comprensión del mensaje bíblico. La misma base evangelizadora con la que se gestaron las pinturas murales de las catacumbas romanas, o la que con el tiempo dará lugar a las vidrieras, frescos o murales con estampas bíblicas, más belenes o pasos semanasanteros.

Y ahí entra la ‘Biblia de València’, uno de los esfuerzos para ello, el segundo, decíamos, en una lengua romance (o románica, latina o neolatina: descendiente del latín vulgar), tras constatarse la fecha real, 1471, de la traducción italiana del monje veneciano Nicolò Malermi o Malerba (1422-1481). También fue la valenciana, lógicamente, la primera en darse en la Península Ibérica.

En 1498 se procedió a destruir el libro en idioma autóctono

El hermano de San Vicente

Señalemos que, al margen de las romances, existía, por ejemplo, una traducción eslava del siglo IX atribuida a los santos Cirilo (827-869) y Metodio (815-885), padres del más antiguo alfabeto en estas lenguas, el glagolítico. Pero centrémonos en la autóctona, que, pese a contar con la revisión de Jaume Borrell, a la sazón inquisidor de València y de fes de bautismo y defunción perdidas en los pliegues históricos, no gustó al alto clero.

Claro, tocaba destruirla. Se hizo en 1498. En cuanto a su autor, el mismísimo religioso valenciano Bonifaci Ferrer (1355-1417), hermano de San Vicente (1350-1419), se libró, ya fallecido, de cualquier represalia. Por suerte, la aniquilación no fue completa: se salvaron varios fragmentos, como el ‘Psaltiri’ o ‘Salterio’ (libro de salmos), que acabó en la Bibliothèque Mazarine de París.

Impresiones y papeles

En la búsqueda de más páginas que hubieran podido evadirse de la quema, en 1645 se hallaron nada menos que en el archivo de la catedral de València los capítulos XXI y XXII del ‘Apocalipsis’. La impresión, dicho sea de paso, constataba la calidad en el estampado sobre papel en tierras valencianas. Porque la primera obra surgida de una imprenta de tipos móviles, una ‘Biblia’, la de Johannes Gutenberg (1400-1468), era de 1450.

Bueno, al cabo, fue en tierras valencianas, en Xàtiva (La Costera), donde en 1174 se creaba la primera fábrica de papel de Europa. La ‘Biblia de València’ fue una iniciativa surgida desde una urbe cosmopolita, en pleno Siglo de Oro valenciano, pero que no contó con un clima peninsular convulso que, sin embargo, a finales de la centuria, en 1492, iba a pegar unos cuantos giros, desde dentro y hacia afuera.

También le puedeinteresar

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

Noticia anterior

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Siguiente Noticia

La Casa Azud se mantiene orgullosa

Siguiente Noticia
La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.