login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Es mejor prevenir que curar»

El centro de atención primaria del Raval realiza un diagnóstico de salud en el barrio

por Manuela Guilabert
viernes, 7-julio-2023
«Es mejor prevenir que curar»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Manuel Zazo / Coordinador médico del centro de salud El Raval (Elche, 18-junio-1970)

 

Llevar a cabo un diagnóstico de salud en el barrio del Raval es el objetivo marcado por el centro sanitario de esta zona de la ciudad. De esta forma pretenden mejorar la calidad de vida de sus habitantes, conocer sus necesidades, establecer una relación más cercana con ellos, y conseguir una mayor integración entre los servicios sanitarios y sociales, dotando de mayor relevancia a la atención primaria.

También le puedeinteresar

«Una de cada cinco niñas considera recibir una bofetada como algo normal»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

Dicha estrategia pretende, tras un análisis previo de las necesidades de salud de la población (elaboración de un diagnóstico de salud), orientar la atención de los servicios de atención primaria. Lo harán bajo una perspectiva que permita aprovechar los recursos de la ciudad y de la propia comunidad para generar salud en este barrio.

 

Un barrio que evoluciona

En la actualidad este centro de salud atiende a unas 22.000 personas, en un barrio que, a pesar de seguir teniendo mucha gente de avanzada edad, se ha rejuvenecido en las dos últimas décadas por la llegada de gente más joven, atraída por el encanto de este barrio y su proximidad con el centro de la ciudad. De ellos, la mayoría oscila entre los 14 y los 65 años, 3.500 son niños y 5.500 son mayores de 65 años.

Entre las prioridades de este estudio se encuentran datos relativos, entre otros, al envejecimiento, natalidad, salud mental, o las principales causas de enfermedad, así como mejorar hábitos.

 

Agentes externos

También se van a estudiar otros agentes externos relacionados con el medio ambiente o la dotación de servicios.

Una vez categorizada toda la información, se obtendrá un listado completo de necesidades de salud detectadas, lo que permitirá, paralelamente, que se identifiquen numerosos activos de salud existentes en el barrio.

 

Participación vecinal

El estudio está en fase inicial, y en esta primera etapa se han reunido con las asociaciones vecinales y agentes sociales del barrio para realizar las primeras consultas y darles la oportunidad de aportar ideas a este estudio. El Raval cuenta con una asociación de vecinos muy implicada con las necesidades del barrio y la promoción de actividades culturales.

Juan Manuel Zazo nos contaba que se ha creado un grupo de trabajo intersectorial representativo, como paso necesario para iniciar un proceso de abordaje comunitario, y así poder detectar los activos y necesidades de salud de la población del Raval.

En la jornada participativa se priorizaron como problemas principales: la soledad, el desconocimiento de los recursos comunitarios que hay en el barrio, las personas cuidadoras con edad avanzada y el envejecimiento de la población. También surgió en el debate, la necesidad de una mayor atención y orientación al sector juvenil.

 

«Un centro de salud no solo está para venir a consulta cuando estamos enfermos»

¿En qué va a consistir el estudio?

En conocer de cerca los problemas del barrio a nivel biológico, social y sanitario, y ver en qué podemos mejorarlo desde este centro de salud. Tenemos que intentar que nuestro apellido comunitario esté en el barrio, y poner en valor sobre todo la prevención y la promoción de la salud.

Vamos a salir a la calle alejándonos de nuestra zona de confort, para hablar con la gente que no suele ir a consulta porque su salud no se lo permite, y vamos a seguir organizando jornadas como la que hicimos recientemente para mejorar nuestra salud cardiovascular.

Daremos a conocer a nuestros vecinos que un centro de salud no está solo para venir a consulta cuando estamos enfermos.

 

¿Se busca también lograr un perfil de agentes externos que puedan afectar a nuestra salud?

Así es. Vamos a estudiar el estado en el que se encuentra el barrio, y para ello vamos a comprobar, por ejemplo, si disponen de las farmacias necesarias, tiendas de alimentación, productos saludables, mercado, zonas verdes, asociaciones vecinales, centro social, espacios verdes para hacer ejercicio, polución etc., que es lo que se llama un formateo de activos de salud. También distribuiremos trípticos para que todos los vecinos sepan de todos los servicios de los que disponen.

 

«Nos cuesta mucho hacer entender que solo los médicos debemos recomendar medicamentos»

¿Este diagnóstico podría ser comparable al resto de la ciudad?

En algunas cosas sí, pero en otras no. Hay que tener en cuenta que el barrio del Raval dispone de muchas zonas verdes, y otros barrios tienen menos. Dispone incluso de un huerto urbano donde muchos vecinos plantan sus propios cultivos biológicos, y ayuda a aumentar la actividad física.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el tráfico y la velocidad a la que circulan los vehículos en distintas zonas de la ciudad, y estos son agentes externos que afectan de manera distinta a la salud.

 

¿Seguimos automedicándonos más de lo debido?

A los médicos de familia nos cuesta mucho hacer entender que solo nosotros debemos recetar medicamentos. Especialmente las personas más mayores almacenan en sus casas cajones enteros de medicinas.

El paciente debe ser consciente de lo que está tomando, y nuestra obligación es también que le expliquemos qué es lo que le estamos recetando y cómo debe administrarlo. A veces puede ser falta de una buena comunicación entre el médico y el paciente.

 

«Una buena alimentación es un factor muy importante en materia de prevención»

¿La importancia de la prevención es clave en este estudio?

Es esencial para prevenir la aparición de enfermedades, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias.

La prevención primaria agrupa a todas aquellas actividades sanitarias orientadas a la población general, con el objetivo de impedir el comienzo o adquisición de una dolencia o problema de salud, y de disminuir la incidencia de la enfermedad. Este centro de salud organiza habitualmente jornadas abiertas a toda la población en materia de prevención, donde incidimos, entre otras cosas, en la importancia de una buena alimentación como factor muy importante en materia de prevención.

 

¿Cuándo se obtendrán los resultados de este estudio?

Se trata de un trabajo de investigación y de recopilación de datos que lleva su tiempo si queremos hacerlo bien. Por lo tanto, acabamos de empezar y necesitaremos más de un año para tener las primeras conclusiones.

Noticia anterior

Un verano para los alfafarenses más pequeños

Siguiente Noticia

«Un 80% del público que consume y busca espectáculos flamencos es extranjero»

Siguiente Noticia
«Un 80% del público que consume y busca espectáculos flamencos es extranjero»

«Un 80% del público que consume y busca espectáculos flamencos es extranjero»

Museo del Chocolate de Sueca, legado de los Comes

Museo del Chocolate de Sueca, legado de los Comes

El mejor tomate, en la carretera

El mejor tomate, en la carretera

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025
L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

14 de mayo de 2025
La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

14 de mayo de 2025
Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

14 de mayo de 2025
La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

14 de mayo de 2025
Xàbia pone en marcha la campaña Tasta Xàbia 2025

Xàbia pone en marcha la campaña Tasta Xàbia 2025

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»
14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado
14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.