login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El alcalde ejecutado por los alcoyanos

En 1873 lo que comenzó siendo una huelga general acabó con varios muertos y el ejército tomando Alcoy

por David Rubio
lunes, 10-julio-2023
El alcalde ejecutado por los alcoyanos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este año se cumple el 150 aniversario de la Revolución del Petróleo, un violento episodio que sacudió Alcoy en plena Primera República.

Ha pasado siglo y medio, pero la interpretación de aquellos sucesos todavía sigue siendo objeto de debate político. Por ello hemos querido conversar con todo un gran experto en el tema como es el historiador Diego Fernández. Él forma parte del Colectiu Revolta 1873, un grupo de docentes surgido precisamente para estudiar y difundir todo lo acontecido en esta revolución.

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Por encima de todo soy actor»

Del muro de piedra al riego inteligente

 

Alcoy fue uno de los primeros puntos en industrializarse de España

Precarias condiciones laborales

El fenómeno de la industrialización llegó a España por lo general más tarde que en otros países del entorno, pero hubo algunas zonas concretas que se adelantaron. Precisamente una de ellas fue Alcoy, la cual se convirtió en una ciudad básicamente industrial en el siglo XIX, sobre todo dedicada al sector textil sustituyendo en gran medida a la tradicional forma de vida agrícola.

Las condiciones en las que trabajaban los obreros habitualmente eran lamentables, dado que la legislación de entonces apenas les reconocía derechos laborales. Las jornadas podían ser de hasta 18 horas diarias, con sueldos ínfimos.

“Con este modo de subsistir la esperanza de vida en Alcoy cayó hasta los 18 años y la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años creció al 50%. Hay estudios que muestran que el nivel de calorías diarias que ingerían estaba claramente por debajo de lo mínimamente aceptable. La estatura media se redujo también en la población. Y además solían residir en casas muy pequeñas y sobresaturadas. Era una barbaridad vivir así” nos comenta Fernández.

 

Antecedentes huelguísticos

En 1821 ya se produjo una revuelta bastante sonada en Alcoy cuando algunos obreros asaltaron varias fábricas para quemar máquinas. Asimismo, en 1856 se convoca en la localidad una de las primeras huelgas masivas ocurridas en nuestro país.

Precisamente por entonces el vicealcalde era Agustí Albors –protagonista de esta historia- quien era propietario de dos fábricas y militante del Partido Progresista. Compaginaba dicho cargo político con el de comandante de la Milicia Nacional (el cuerpo predecesor a la Guardia Civil), y como tal ejerció de cabecilla de la represión cometida sobre los huelguistas.

“En aquella ocasión, cuando llegó la Milicia Nacional a Alcoy para reprimir a los obreros, la gran mayoría se marcharon rápidamente a sus casas. Eso es lo que solía ocurrir en las huelgas. Lo extraordinario es lo que sucedería años más tarde… en 1873” nos señala el historiador.

 

«Por primera vez los huelguistas no huyen ante la represión sino que se plantan» D. Fernández (Colectiu Revolta 1873)

Aumenta la fuerza sindical

Hubo algunos precedentes muy próximos a la Revolución del Petróleo. Ya en 1872 se celebraron dos huelgas parciales en Alcoy, y otra vez en abril de 1873 en una fábrica de papel ubicada en Algars.

En aquellos momentos muchos de los obreros ya estaban organizados en sindicatos. Se calcula que la cuarta parte de los trabajadores alcoyanos militaban en la anarquista Federación Regional Española de la Asociación Internacional de Trabajadores (FRE-AIT). Todo ello espoleado por el establecimiento de la democracia en España en 1864 y la proclamación de la Primera República en febrero de 1873, hechos que supusieron mayores derechos de asociación y reunión.

“Algunos trabajadores sí ganaron mejoras laborales a raíz de las huelgas que se celebran durante esta época. El ejemplo cunde y anima a convocar una movilización general en toda la ciudad. Ellos piensan que es su momento para conseguir por fin unas condiciones dignas” nos indica Fernández.

 

Comienza la huelga

El 7 de julio la FRE-AIT convoca una asamblea masiva en la Plaza de Toros, y aquí se acuerda iniciar una huelga general al día siguiente para exigir la reducción de la jornada laboral a ocho horas y un aumento salarial del 20%.

“Estamos hoy en una huelga general de obreros y obreras, que somos el número de 10.000, dispuestos a hacer frente a todo lo que se presente” escribió Vicente Fombuena, uno de los sindicalistas organizadores.

Con las fábricas paradas, los patrones acuden al Ayuntamiento el 9 de julio para pedir al alcalde que actúe de mediador. En aquel momento el cargo de primer edil lo ocupaba el anteriormente citado Agustí Albors, quien se había pasado a las filas del Partido Republicano Federal. Los industriales le indicaron que las reivindicaciones exigidas por los huelguistas eran inasumibles.

 

El alcalde Albors fue asesinado en un linchamiento público junto a varias personas más

El estallido

Acto seguido acudieron los sindicalistas al Ayuntamiento. Por lo visto, Albors se puso de parte de los patrones y les pidió que desconvocaran la huelga. Ante su negativa tras la reunión el alcalde se asomó al balcón y ordenó a la guardia municipal que disparara desde el campanario hacia donde estaban los manifestantes en la plaza de la República (actualmente llamada plaza de España) esperando que así se dispersaran. El propio regidor fue quien realizó el primer disparo mediante un trabuco. Hubo un muerto y varios heridos.

“Aquí es donde se produce lo extraordinario de la Revolución del Petróleo alcoyana. Esta vez los huelguistas estaban organizados, y reaccionaron de una manera muy diferente a lo habitual. No huyeron corriendo, sino que les plantaron cara. De hecho incluso allanaron las casas de los dueños de las fábricas para robarles sus armas” nos explica Fernández.

A partir de ahí estalla la violencia en las calles. Los patrones son detenidos por los huelguistas y se incendian varias fábricas. No conformes con esto, una multitud rodea el Ayuntamiento y exige la destitución del alcalde.

 

Asesinatos

Un desesperado Albors pide refuerzos militares al Gobierno de la República, e intenta resistir en el interior del Ayuntamiento protegido por 32 guardias. Aguantan durante veinte horas, pero cuando su situación es ya límite trata de huir derribando un muro. Los huelguistas se percatan y queman tanto la Casa Consistorial como el edificio colindante. Para ello utilizan petróleo, de ahí el nombre de esta revolución.

Finalmente, en la mañana del día 10, el alcalde es asesinado en un linchamiento público. En los enfrentamientos hubo otras catorce víctimas mortales entre guardias, manifestantes, el recaudador de impuestos y un exalcalde.

“Muchos de los participantes eran militantes republicanos, pero sentían que Albors les había traicionado. La República se había proclamado en febrero con un cierto discurso social y estaban defraudados” nos comenta el miembro de Colectiu Revolta.

 

El ejército tuvo que intervenir dos veces la ciudad

El ejército llega dos veces

Ejecutado el alcalde, los sindicalistas tomaron el poder formando un Comité de Salud Pública. Gobernaron la ciudad durante apenas tres días, ya que el 12 de julio llegó un regimiento del ejército junto con milicianos de ‘Voluntarios por la República’ a Alcoy. Los principales líderes de la revolución como Severino Albarracin, Francisco Tomás o Fombuena escapan y los militares toman la ciudad al día siguiente sin encontrar resistencia.

El republicano Tomás Maestre asume el cargo de alcalde y los militares, creyendo que el orden se había ya restablecido, se marcharon al día siguiente hasta Cartagena ya que allí había estallado otra revolución (la Rebelión Cantonal).

Los huelguistas aprovecharon la ocasión para presionar al alcalde y los patronos a aceptar todas sus exigencias laborales. “En realidad ésta fue una estrategia de Maestre para ganar tiempo. Durante las siguientes semanas se sigue comunicando con el Gobierno de España y el gobernador militar con telegramas cifrados para organizar la represión popular en cuanto el ejército regrese a Alcoy” nos señala Fernández.

La tremenda agitación que vivía España en aquel momento, con diferentes movimientos cantonalistas más la Tercera Guerra Carlista, imposibilitaron que el ejército pudiera volver a hasta tres meses después. El 1 de noviembre los militares realizan una gran redada por la que detienen a 200 huelguistas, quienes son llevados al Castillo de Santa Bárbara de Alicante. Así terminó definitivamente esta Revolución del Petróleo.

 

Posterior represión

“A partir de entonces comienza un proceso judicial aberrante contra los revolucionarios. Son acusadas hasta 711 personas, de las cuales al menos 289 pasan por prisión” nos relata el historiador alcoyano.

Muchos de los procesados estuvieron muchos años -incluso una década- encarcelados de forma preventiva mientras esperaban una sentencia. El Gobierno concedió dos amnistías en 1876 y 1881, pero no todos se beneficiaron. Hasta diciembre de 1887, catorce años después de los hechos, no hubo una sentencia firme… que además fue absolutoria. Alrededor de una veintena murieron en este tiempo entre rejas.

“El objetivo, más que identificar a los culpables, siempre fue castigar ejemplarmente a la población con el fin de que no volviera a repetirse algo así. En realidad los tribunales nunca reunieron suficientes pruebas para demostrar quienes habían causado los delitos”, nos explica Fernández.

Desde el punto de vista laboral la Revolución del Petróleo acabó fracasando totalmente, ya que los patronos no cedieron a ninguna exigencia e incluso hasta redujeron todavía más algunos sueldos como castigo. Y en 1874 la FRE-AIT fue ilegalizada.

 

Los acusados permanecieron años en prisión provisional hasta que finalmente fueron absueltos

Debate ideológico

Todavía en la actualidad se sigue debatiendo acerca de la Revolución del Petróleo. Algunos consideran estos sucesos como la ruptura definitiva del anarquismo con el republicanismo, dado que la delegación alcoyana de la FRE-AIT era una organización próxima a los postulados de Mijaíl Bakunin e integrada en la Internacional Anarquista (surgida en 1872 cuando los bakunistas fueron expulsados de la Primera Internacional por los marxistas).

Sin embargo otros no le otorgan tanto matiz ideológico, ya que opinan que la mayoría de los alcoyanos que participaron en la huelga no lo hicieron por motivos políticos sino más bien para obtener mejores derechos laborales. Aunque también hay quien apunta a que los líderes sindicalistas marcaron exigencias muy avanzadas para la época con el fin de que fueran rechazadas y tener así una excusa para tomar el poder.

“Para mí el principal cambio político es que hasta entonces los obreros siempre se manifestaban al amparo de los políticos republicanos. En esta revolución dan el paso para hacerlo por su cuenta… e incluso contra ellos si hace falta” nos aduce Fernández.

 

Debate cantonal

Por otro lado algunos interpretan esta revolución como el pistoletazo de salida de la Rebelión Cantonal que sacudió varias partes de España desde julio de 1873 hasta enero de 1874. No obstante, otros valoran que los revolucionarios alcoyanos, si bien tomaron el Ayuntamiento, no lo hicieron para proclamar un Cantón de Alcoy como sí ocurrió en Cartagena, Torrevieja, València o Málaga.

“Se ha creado un cierto mito acerca de que Alcoy fue independiente durante estos sucesos. Yo he llegado a escuchar en El Collao el grito de ‘¡Alcoy cantonal, Deportivo al Mundial’, pero realmente esto no pasó nunca” nos apunta el historiador entre risas.

 

«Fue la gran revolución ocurrida en España durante el siglo XIX» D. Fernández (Colectiu Revolta 1873)

Debate moral

Igualmente en ocasiones se tergiversaron los hechos sucedidos con fines políticos. “Se han agrandado las cifras de los muertos, e incluso en el propio Congreso se decía que hubo monjas violadas y curas colgados de las farolas. También se ha dicho que cortaron los genitales de Albors para pasearlos por las calles. Todo eso es falso. Y muchos años después todavía se continuaban diciendo estos mitos, por ejemplo en el Franquismo para desprestigiar al movimiento obrero” nos comenta Fernández.

Ciertamente quizás sea debatible si estos hechos son perceptivos de conmemorarse o no. Por un lado parece admirable que los obreros alcoyanos se levantaran masivamente para reclamar unos derechos laborales justos. Por otro lado, es difícil ignorar la violencia y los terribles crímenes de sangre cometidos por algunos de ellos.

 

Actos programados

Lo que nosotros sí tenemos claro es que siempre debemos recordar lo sucedido. No en vano algunos historiadores, caso de Diego Fernández, consideran incluso que ésta fue la gran revolución ocurrida en el siglo XIX en España.

Por esto no dejamos de recomendar a nuestros lectores que visualicen el cortometraje ‘1873, la Revolució del Petroli’ producido por el Colectiu Revolta 1873. Está disponible en YouTube.

Asimismo dicha asociación organizará dos jornadas de conferencias denominadas ‘Els coetanis del petroli’. La primera tendrá lugar el 7 de julio en el Centre Cultural El Teular de Cocentaina y la segunda al día siguiente en la Cámara de Comercio de Alcoy.

Noticia anterior

El mejor tomate, en la carretera

Siguiente Noticia

«La adrenalina que me ofrece esta manera de viajar es mi verdadera gasolina»

Siguiente Noticia
«La adrenalina que me ofrece esta manera de viajar es mi verdadera gasolina»

«La adrenalina que me ofrece esta manera de viajar es mi verdadera gasolina»

«He tenido que salir del armario dos veces»

«He tenido que salir del armario dos veces»

Desde la arbolada altura a la húmeda llanura

Desde la arbolada altura a la húmeda llanura

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.