login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Únicos, exclusivos y necesitados de protección

La Comunitat Valenciana resulta especialmente rica en especies endémicas, es decir, adaptadas solo a esta área determinada

by Fernando Abad
lunes, 10-julio-2023
La cerraja menuda, ‘lletsó’, ‘llinsó’ o linsón es el alma de muchas ensaladas levantinas | Luca Fornasari

La cerraja menuda, ‘lletsó’, ‘llinsó’ o linsón es el alma de muchas ensaladas levantinas | Luca Fornasari

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Curioso lo de la cerraja menuda o tierna, que por la Comunitat Valencia, pese a que se prepara casi siempre igual (con ajo picado, a trozos o rodajas pequeñas, aceite de oliva y, ya de vicio, tomate rallado, más sal), triunfa con los más diversos nombres. No es una especie endémica, o sea, que solo se da aquí, como mucho en tierras limítrofes.

Pero sepamos que una variante de esta planta asterácea (de ‘aster’, estrella, por las florecillas), por estos pagos denominadas ‘lletsons’ (por la ‘llet’, leche, o sea, el líquido o látex blanco que destila) y además, ‘allinsons’, ‘linsones’, ‘linzones’, ‘lizones’, ‘lletissons’, ‘lletrissons’, ‘llinsons’, ‘llinsons’, ‘llitsons’ o ‘herbes lleteres’ (literalmente, hierbas lecheras), es casi algo propio de la Comunitat Valenciana y parte de Cataluña, al menos culinariamente hablando. Endemismo de cocina.

También le puedeinteresar

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

Alcoy incorporará 9 nuevos autobuses a su flota para renovarla, adaptarse a los estándares europeos y reducir emisiones contaminantes

Toni Pérez convoca el Consejo Económico y Social de la Provincia de Alicante

 

Incendios, destrucción, basura

Lo de contar con endemismos tiene su punto interesante, especies de seres vivos solo existentes en una determinada área, mayor o menor. Sobre todo a la hora de salir por ahí a ver, respirar o sentir naturaleza, aunque esté tematizada… haciendo caso de la cartelería, aprendiendo algo de paso y no cometiendo cazurrerías, a veces incluso muy peligrosas: incendios por descuidos o intencionados, destrucción de elementos del medio ambiente o basura descontrolada.

En 2012, por ejemplo, nos enterábamos de que dos incendios forestales, los de Cortes de Pallás (Valle de Ayora-Cofrentes) y Andilla (Los Serranos), que afectaron a 25 especies de mamíferos y a 94 de aves. Aunque, obviamente, en un desastre de este tipo, la flora se lleva una buena ración de lo peor. Según la Generalitat, de las más de 3.000 especies de plantas superiores, “al menos 127 son endemismos valencianos y otras 218 ibéricos”.

 

De 3.000 especies de plantas, 127 son endemismos valencianos

Clasificaciones biológicas

¿Especies? Las unidades básicas de clasificación biológica (reino, filo, clase, orden, familia, género y especie). Generalmente, solo es posible la descendencia fértil entre organismos de una misma especie, debido a que únicamente entre ellos es posible el cruce. Esto compete a los cinco reinos de seres vivos, y el primero (al que pertenecemos) es el animal (desde mamíferos a aves, pasando por reptiles, insectos, arácnidos, crustáceos…).

Sigue el vegetal (en su mayoría, plantas autótrofas, o sea, ‘autos’, por sí mismo, y ‘trophe’, alimento: que se nutren por sus propios medios), los hongos (heterótrofos, de ‘heteros’, otro diferente), los protistas (algas verde-azuladas y bacterias, de ‘prótiston’ o ‘prótistos’, el primerísimo) y las moneras (‘moneres’, simple: más bichería microscópica, como algas doradas, esporozoos, ciliados y amebas, flagelados y opalinados, o sea, de aspecto de ópalo).

 

Hay nombres científicos terminados en aitanica, mariolensis o valentinum

Especies con gentilicio

En los nombres científicos de los seres vivos, se anota primero el género (puede dividirse en varias especies o estar conformado por varias de ellas). Nuestra cerraja menuda se denomina ‘Sonchus tenerrimus’, por lo que pertenece al género que agrupa a todas las cerrajas, muy tendente al endemismo (por ejemplo en las Canarias o en las chilenas islas Desventuradas y de Juan Fernández). Y luego la especie, que es, como se dijo, una asterácea.

Resulta así interesante este listado de especies florales autóctonas y endémicas proporcionado por la Generalitat Valenciana: aitanica (sierra Aitana), arabiniana (las peñas d’Arabí, entre Benidorm y l’Alfàs del Pi), cofrentanumm (Cofrentes), columbretensis (islas Columbretes), edetanum (íberos edetanos), fredesianum (La Pobla de Benifassà, en el Baix Maestrat), hifacensis (peñón d’Ifac), maestracense (o maestracensis, por El Maestrat), mariolensis (sierra Mariola), mugronensis (sierra de Mugrón, compartida con Almansa).

 

Existe una serie de espacios visitables, parques naturales y paisajes protegidos

Paisajes protegidos

También orbensis (Orba), rentonarensis (sierra del Rentonar), saguntina (Sagunto), saetabense (Xàtiva), santapolense (Santa Pola), segariensis (Sierra Segaria) y, en honor a València, valentina, valentinum y valentinus. Habrá que tener en cuenta la abundancia de ecosistemas en la Comunitat Valenciana (húmedos o secos), más la riqueza floral, animal, fúngica (de los hongos), etc., en todos ellos, y la lógica tendencia al endemismo, generalmente familias y géneros que han producido especies adaptadas a cada singularidad orográfica o climática.

¿Se pueden ver en el lugar, ahora que el verano invita? Respetando el entorno, que nos va a todos, la sostenibilidad y, en última instancia, la vida, por supuesto. La Generalitat, al igual que otras gobernaciones locales o nacionales, integra en su política de protección de la naturaleza una serie de espacios visitables (algunos de acceso restringido, en otros libre) establecidos como parques naturales y paisajes protegidos.

 

Paellas y caracoles de agua

A su vez, los anteriores acogen áreas LIC (Lugares de Interés Comunitario), ZEC (Zonas de Especial Conservación) y ZEPA (Zonas de Especial Protección de Aves). Por supuesto, en todos los sitios es fácil darse de bruces con especies endémicas, animales (vertebrados o invertebrados, pero muy especialmente estos últimos, en formato insecto o arácnido, por ejemplo), vegetales o fúngicas (hongos, setas).

Así que cuando uno infusione rabo de gato (‘Sideritis tragoriganum’), le eche a la paella pebrella (‘Thymus piperella’), luche por la supervivencia del pez fartet o fartonet (‘Aphanius iberus’) o se alegre si reaparece el caracol de agua ‘Theodoxus valentinus’, que se cree extinto, habrá de conocer que se está dando de bruces con cachitos de Comunitat Valenciana. Endémicos, claro.

Previous Post

«Estamos hartos de que se malgaste dinero público para chuminadas»

Next Post

«La Costa Blanca tiene edificios muy valiosos que pasan desapercibidos»

Next Post
Presentación de la exposición 'The Caves of Steel’ (8 de junio).

«La Costa Blanca tiene edificios muy valiosos que pasan desapercibidos»

Vista aérea del palacio.

Un palacio para independizarse de Mutxamel

«El número de festeros ha crecido en un centenar desde 2022»

«El número de festeros ha crecido en un centenar desde 2022»

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.