login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Debemos mantener el fuego a raya hasta que llegue el equipo terrestre»

Con 71 años y más de 8.000 horas de vuelo, es el piloto antiincendios más veterano de España

by Fernando Torrecilla
martes, 11-julio-2023
«Debemos mantener el fuego a raya hasta que llegue el equipo terrestre»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ximo Miñana / Piloto de aviones (Gandía, 13-noviembre-1951)

 

El verano es la estación del año que más agrada a la mayoría de nosotros: días largos, vacaciones, playa, viajes, salir… Pero también es la época en la que se producen la mayor parte de los incendios en la Comunitat Valenciana y, por extensión, en toda España.

También le puedeinteresar

El Ensanche o la pequeña Italia

El mercado líquido y cítrico

El gigante, a ratos dormido, de València

Debido a que nos encontramos ya en pleno periodo estival, hacemos un parón para charlar con Ximo Miñana, piloto de aviones contra incendios que tiene el honor de ser el más veterano de nuestro país. “Nadie lleva más años que yo en este trabajo”, manifiesta. De hecho, entre sus compañeros, es apodado ‘El Catedrático’.

“Nos gusta, lo vivimos con pasión y pronto olvidamos los instantes complicados o los vuelos raros”, expone. Sin duda se trata de una labor vocacional que, junto a la de los bomberos, salva muchas vidas y hectáreas a lo largo del año.

 

«Peligro siempre hay, dependiendo sobre todo de las complicadas situaciones climáticas»

¿Cómo llega uno a dedicarse a esta encomiable labor?

Estudié bachillerato y al terminar, con apenas dieciocho años, comencé en esta profesión. Primero me formé como piloto comercial y, poco después, a los tres o cuatro años me trasladé a Madagascar, donde pilotaba aerotaxis.

Regresé a España para trabajar a mediados de los setenta en una empresa de fumigación aérea. Me llamó entonces Avialsa, de València, compañía que fue de las primeras en contar con aviones para luchar contra los incendios.

Desde ese momento llevo pilotando este tipo de aviones, alrededor de cuarenta y cinco años.

 

¿Cuántas horas de vuelo llevas acumuladas?

Más de 12.000, entre incendios y fumigación. Luchando contra el fuego, al menos, 8.000.

 

¿Cuál es la coordinación con los bomberos?

Mediante la banda especial aérea que tienen los bomberos, además de un helicóptero de coordinación que viene por encima de nosotros cuando el asunto se complica por la climatología. Entonces el helicóptero es el que nos dirige, para que no tengamos que llevar tantas radios abiertas.

 

¿Has vivido situaciones de auténtico peligro?

Peligro siempre hay, pero es momentáneo, sobre todo como consecuencia de malas situaciones climatológicas. Cuánto más humo, viento o turbulencias, más trabajo hay.

Debemos aprender a saber decir no, a no volar en depende qué situaciones, algo que se aprende con la experiencia.

 

«El auténtico valor de estos aviones es en el inicio del incendio, poder extinguirlo con rapidez»

¿Dónde soléis recoger el agua?

Los aviones terrestres, en bases programadas en tierra. En el caso de volar con aviones anfibio, donde podamos: pantanos o incluso en el mar, donde en muchas ocasiones es complicado. El avión está autorizado para recoger agua -planeando, tocándola- con olas de medio metro, pero no más.

 

¿Qué capacidad tienen los depósitos?

Sobre 3.000 litros.

 

¿En ocasiones no hacéis mucho esfuerzo sin resultados?

La experiencia te dice, cuando ves un incendio muy grande, que no acaba nunca. Nos envían entonces a puntos más especiales, para mantener a salvo sobre todo sitios donde hay población, casas o infraestructuras.

El auténtico valor de este tipo de aviones es cuando se inicia el incendio. Se trata del instante clave para erradicar o no el fuego.

 

¿Qué otros inconvenientes existen a la hora de volar?

La parte técnica de volar es sencilla, hasta que el viento u otra condición climática lo complica. Por ejemplo, a veces tenemos que volar justo por encima de los árboles, y es muy peligroso, o laderas con viento de sotavento, donde en lugar de sacarte del agujero te clava dentro. La meteorología es la que hace que nuestro trabajo sea más o menos fácil.

 

«Lamentablemente la mayoría de los incendios que sufre nuestro país suelen ser provocados»

¿Cuál es la clave para extinguir bien un incendio?

Sin duda llegar pronto, antes de que se propague. En cuanto se detecta un incendio y los medios aéreos se ponen en marcha, es clave llegar lo antes posible.

Nuestra función es mantenerlo a raya hasta que llegue el equipo terrestre y diferentes brigadas de bomberos. Seguidamente vamos en busca de más agua y son los demás los que deben soportar el incendio hasta que regresemos con nuevas descargas.

 

¿Nos podrías decir qué incendio te ha resultado más complicado?

Recuerdo perfectamente el que sufrimos el año pasado en Castellón, en el que estuve desde el primer día hasta el último. También tengo presente el año 1994, que fue un desastre total con fuegos constantes a lo largo de toda la provincia de València.

 

¿La mayoría de los incendios suelen ser provocados?

Lamentablemente, sí. Siempre hay numerosas polémicas, por cualquier circunstancia, y el que finalmente lo paga es el monte.

 

¿Qué es lo que más os apasiona de vuestra profesión?

Nuestro trabajo es totalmente vocacional: no hay ningún tipo de vuelo que se asemeje a esto. Es un vuelo salvaje, en el que todo está permitido y allí dónde los demás no van, vamos nosotros.

 

 

Previous Post

La Torre del Orejón, símbolo del Rabal

Next Post

El pintor y maestro que quiso ser filósofo

Next Post
El pintor y maestro que quiso ser filósofo

El pintor y maestro que quiso ser filósofo

Con el verano llega la petanca

Con el verano llega la petanca

Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Ensanche o la pequeña Italia

El Ensanche o la pequeña Italia

13 de septiembre de 2025
El mercado líquido y cítrico

El mercado líquido y cítrico

12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València

El gigante, a ratos dormido, de València

12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

12 de septiembre de 2025
Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

12 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

12 de septiembre de 2025
«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

12 de septiembre de 2025
«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

12 de septiembre de 2025
«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

12 de septiembre de 2025
«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

12 de septiembre de 2025
«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

12 de septiembre de 2025
«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

12 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Ensanche o la pequeña Italia
13 de septiembre de 2025
El mercado líquido y cítrico
12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València
12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas
12 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.