login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Vila Joiosa, chocolates frente al mar

Las ciudades del agua 42 Principio: Vida submarina

by Fernando Abad
miércoles, 12-julio-2023
Ilustración: Vicent Blanes

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mar. Omnipresente en la Vila Joiosa (alegre) o Villajoyosa en la Historia, pero también en lo vivencial. Lo observamos a pie de calle. En las poblaciones marineras levantinas suele darse una calle del Pal o de los Cabos, donde las gentes del lugar reparaban dichos cabos (cordones, cuerdas, de fibras vegetales, después artificiales). También son ‘pal’ los árboles de una embarcación: los maderos que sostienen las velas o, más propiamente, elementos como las horizontales botavaras, para ‘cazar’ la vela cangreja (trapezoidal, entre el mástil y la anterior). En la Vila hasta la propia iglesia fortificada nos habla de mar, de piratas en lontananza.

La costa nos acompaña, sempiterna, a mano derecha o, si se quiere, a estribor. Antes de llegar al municipio pesquero, surtido gracias a una rica fauna marina favorecida por una pesca controlada (también con piscifactorías: doradas, corvinas, lubinas, seriolas), un respetuoso submarinismo y múltiples acciones en defensa del medio ambiente, abundan desde El Campello distintas caletas playeras.

También le puedeinteresar

Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

 

El trazado litoral

Entre 15 kilómetros de costa, también con acantilados, toca disfrutar de playas en su mayoría de cantos rodados: Garritxal, Xarco, Caleta, Asparalló, Bol o Bon Nou, Paradís (la primera gran playa, donde piedra y arena se dan la mano), Puntes del Moro, cala Mallaeta, playa de la Vila (que permite pesca de 22 a 8 horas), del Varadero, Estudiantes, Tío Roig, de Torres, cala Fonda (accesible por mar o practicando un poco de escalada) o el Racó (rincón) del Conill (para ‘anar en conill’, ‘ir en conejo’, nudista: señalizada y accesible).

La línea costera, de tonos áridos pero no muerta (nopales, romeros, palmitos, piteras o diferentes plantas espinosas esteparias se llevan aquí bien con algarrobos, almendros, olivos, palmeras u hortalizas varias), queda punteada por torres defensivas asomadas al Mediterráneo, conectadas con otras interiores, Internet antañón para prevenir ataques por ejemplo de piratas berberiscos. Así, los que en 1538 atacaron la ciudad, para caer ante la furia de los elementos, desatada, aseguran, por Santa Marta. Se conmemora desde hace 250 años, a últimos de julio, con los Moros y Cristianos, en el célebre Desembarco.

 

Colorines

La agricultura no es la fuente principal de ingresos de una ciudad turística, golosa y, desde el siglo XVI, marinera, con puerto pesquero y lonja, pujante industria astillera y hasta manufactura de redes (de cáñamo, de plástico). La pesca, según la mítica, generó las ‘casas de colores’ (añil, ocre, rojo): así se decoraban para que, al arribar los pescadores, distinguieran sus respectivas viviendas… aunque muchas no resultaban visibles desde el mar. Parece más probable la teoría de que, en realidad, los domicilios se pintaban con sobrantes de los barcos. Visitémoslas.

Desde la N-332, paralela a la autopista del Mediterráneo pero más cercana al litoral, una variante, la N-332a, nos lleva a la Vila tras pasar por la urbanizada partida Paraíso o Paradís. A estribor, allá arriba, una de las primeras torres, la Malladeta, custodia un yacimiento íbero.

La ciudad, colorida nave hacia el mar, abarca un área municipal cada vez conurbada con Finestrat y Benidorm, dispersándose sin renunciar a la modernidad pero conservando su propia idiosincrasia. La extensión meridional, cuya contemporaneidad arropa el clásico (1956) edificio de la guardia civil, nos lleva, tras cruzar el puente de cinco arcos de medio punto, directamente al meollo urbano.

También podemos bajarnos al parque que acompaña al río Amadorio en su desembocadura. De allí al casco antiguo, construido directamente sobre un cerro. Permanece lo que queda del castillo, gruesos muros y torres circulares que bordean parte de la calle Costereta de la Mar y la calle Pal. Al interior, tipismo de fachadas coloreadas en calles estrechas con maceteros, ropa secando en balcones y ventanas y ese sabor tan peculiar que recuerda a otras barriadas marineras, como la marsellesa Le Panier (por la zona, como aquí, también hay pintura mural).

Arriba, una maqueta metálica enseña el núcleo fundacional de lo que fue poblado íbero, posible colonia de griegos procedentes de Jonia (actual península turca de Anatolia), de ahí llamar ‘Jona’ a la Vila, y luego quizá la ‘Alonis’ (o ‘Allon’) romana. Quedan restos como la torre de Hércules o funeraria de San José, del siglo II, encaramada sobre la playa de Torres y custodiada por apartamentos en permanente construcción.

 

Una urbe y un pantano

Tras despoblarse la Vila en 1251, fue de nuevo habitada. En 1300 le concedían la Carta Puebla, en 1425 el título de Villa Real, y el de ciudad en 1911. El principal de los templos (además de las ermitas de la Virgen de la Salud, San Blas y San Antonio), la gótica iglesia parroquial de la Asunción, del XVI (reformada en el XVIII), encastrada entre casas, nos habla de pasados bélicos, con su aspecto de fortaleza.

Creció mucho la ciudad desde aquellos 370 vecinos de 1600 que fueron 9.510 en 1860. Según censo de 2022, ya 34.828. Han ido desarrollado una gozosa cocina marinera con platos como el caldero de rape o la sopa de la Vila (gambas, mejillones o rape aliados con aceite, azafrán, caldo de pescado, cebolla, harina, perejil, puerro, sal, tomate, zanahorias). ¿Y un nardo (café helado y absenta)? El ginecólogo Francisco Más Llorca, en el libro ‘Relatos con cuchara’ (2008), conjugó con maestría el vivir vilero con tan jugoso recetario.

El chocolate, confeccionado, entre el XVIII y el XIX, a lo artesanal, molturando a la piedra el grano de cacao, llegó de ultramar. Se cuenta (avenida Pianista Gonzalo Soriano) en el museo de Chocolates Valor (1881, un año antes que Clavileño y unos más de Chocolates Pérez, 1892), una de cuyas tiendas acompaña la singular bajada a la playa urbana con parque y escaleras mecánicas. Antaño, el chocolate aromatizaba la calle Colón, la del Vilamuseu (museo municipal) o el chalet de Centella (1927-1930), ahora Tourist Info.

Terminemos con agua, a veces. Al pantano del Amadorio (1959), al que también asoma Orxeta, construido para regular el escaso caudal del río hijo de la sierra Aitana tras colmatarse de fango por erosión el embalse de Relleu, del XVII, lo hemos visto lleno, vacío, desbordando. Pero de cualquier forma insufla vida a la Vila, hija también y sobre todo del mar.

Previous Post

«Los donantes de sangre son nuestros héroes anónimos»

Next Post

«Este libro pone el foco en la soledad, el miedo y el paso del tiempo»

Next Post
«Este libro pone el foco en la soledad, el miedo y el paso del tiempo»

«Este libro pone el foco en la soledad, el miedo y el paso del tiempo»

La perfecta y coordinada sinfonía que salvó la vida a Achim Holub

La perfecta y coordinada sinfonía que salvó la vida a Achim Holub

Este año comenzará la creación de 120 viviendas públicas para jóvenes en l’Alfàs

Este año comenzará la creación de 120 viviendas públicas para jóvenes en l’Alfàs

  • Curiosidades
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

3 de julio de 2025
Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

3 de julio de 2025
El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

3 de julio de 2025
La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

3 de julio de 2025
La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi inicia su horario de verano

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi inicia su horario de verano

3 de julio de 2025
El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

3 de julio de 2025
“Mayores a Escena 2025” contará con cinco espectáculos que suman 183 premios nacionales de teatro

“Mayores a Escena 2025” contará con cinco espectáculos que suman 183 premios nacionales de teatro

3 de julio de 2025
Cultura presenta la agenda trimestral con monólogos, Cine de Verano y Festival de Habaneras en el Pinet

Cultura presenta la agenda trimestral con monólogos, Cine de Verano y Festival de Habaneras en el Pinet

3 de julio de 2025
Nueva inversión de mejora en el barrio de La Frontera con la adecuación del parque junto al Centro Social Juan Millá

Nueva inversión de mejora en el barrio de La Frontera con la adecuación del parque junto al Centro Social Juan Millá

3 de julio de 2025
El Ayuntamiento edita un nuevo plano turístico de Elda

El Ayuntamiento edita un nuevo plano turístico de Elda

3 de julio de 2025
Cambio en el horario del aparcamiento regulado en la calle Ramón Gallud

Cambio en el horario del aparcamiento regulado en la calle Ramón Gallud

3 de julio de 2025
Cierre preventivo de la playa Cala Cerrada en Orihuela Costa

Cierre preventivo de la playa Cala Cerrada en Orihuela Costa

3 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada
3 de julio de 2025
Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre
3 de julio de 2025
El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €
3 de julio de 2025
La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana
3 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.