login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Pensamientos a la estela del Gran Cometa

A partir del siglo XVII, tras el paso del Halley, desde ciudades como València surge un movimiento pre-ilustrado llamado Novatores

by Fernando Abad
jueves, 7-septiembre-2023
Pensamientos a la estela del Gran Cometa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si lo analizamos, el cometa Halley no es para tanto: un núcleo en forma de cacahuete compuesto de hielo, polvo y roca de quince kilómetros de largo, ocho de ancho y otros ocho de alto, con una cabellera o coma, eso sí, de millones de kilómetros. Pero cada 75 años, aproximadamente, pasa por nuestro planeta, aviva las mentes y consigue que lo científico devenga estrellero, parapsicológico o directamente metafísico.

En 1682, el año en que el astrónomo, físico y matemático inglés Edmond Halley (1656-1742) calculó su ritmo de visitas, ganándose el que bautizaran al cuerpo celeste con su apellido, coincidió con una racha de tormentas y tornados en Estados Unidos, pero también con el arranque definitivo de una serie de movimientos políticos, filosóficos, intelectuales, que se replanteaban Europa y la ciencia. Entre ellos y con fuerza, los españoles Novatores, surgidos desde València, Sevilla y Zaragoza.

También le puedeinteresar

«Utiel es mucho más que mi pueblo, son mis raíces y donde he crecido»

«Son niños muy generosos y agradecidos»

«Damos libertad a los actores, para que el rodaje esté vivo» N. Castelló

 

Cuantificando y teorizando

Crónicas y enciclopedias nos registran el siglo XVII como el de la revolución científica, cuando la cuantificación, la teorización rigurosa a partir de lo medible y medido, sustituye a la ‘filosofía natural’, la reflexión simplemente a partir de la observación inmediata. Esto, claro, simplificando mucho. Pero en aquel momento en que, por ejemplo, la química sustituye definitivamente a la alquimia, se preparaba el advenimiento del Siglo de las Luces.

Precisamente, esta preparatoria de la Ilustración puede decirse que arranca ya con la década de 1680, con las misivas y escritos en general del escritor y filósofo francés Pierre Bayle (1647-1706), quien, ante las histerias provocadas por el miedo ante el cometa, se burla de las supersticiones y señala, como solo confiable, el conocimiento siempre comprobado.

 

Fue este el siglo en que arrancó la revolución científica

Antes de las Luces

En este caldo de cultivo, pensadores como el médico reformista Juan de Cabriada y Borrás (1661-1743), de quien aún se debate si nació en la soriana Vildé o en València, o el grabador, microscopista y pintor valenciano Crisóstomo Martínez (1638-1694) iban a engrosar un movimiento que se basaba en la explicación natural, el rechazo ante inmovilismo y tradición o que no se trataba de hacer la revolución con las armas, sino a través de las mentes.

El caso es que estos pre-ilustrados no iban a ser bien recibidos. Para empezar se trataba de un movimiento surgido desde la periferia, desde ‘provincias’. Hay que tener en cuenta que Madrid, y en estos momentos nos encontramos ante un país muy centralista, representa el conocimiento ya establecido. “Los experimentos”, se ha dicho, “con gaseosa”. Bueno, a España la primera bebida con burbujas, el sifón, no llega hasta 1835, pero la idea está clara.

 

El movimiento se distanció inicialmente de la Universidad de València

Calificativo irónico

Sin duda animado por refranes del tipo “Más vale saber poco y saber callar, que saber mucho y ser un charlatán”, o “El que presume de sabio, muestra su ignorancia”, o sus equivalentes por la época, ilustres representantes de ese inmovilismo académico iban a reaccionar contra lo que predicaba este grupo de innovadores, pero no llamándoles así, sino de otra forma.

Así, al fraile madrileño, de Campo Real, Francisco Palanco o Polanco (1657-1720), adscrito a la orden religiosa de los Mínimos, fundada por el ermitaño italiano San Francisco de Paula (1416-1507), historiadores y cronicones le adjudican el término, entonces despectivo, de ‘novatores’ (sí: innovadores). Pero la vida es como es y finalmente lo que se lanzó para insultar irónicamente, acabó por ser clasificación a llevar con orgullo.

 

Fundaron en 1685 la célebre academia del ‘carrer del Bisbe’

Poca influencia

Ahora es cuando habría que decir aquello del triunfo de la razón y tal, pero si en Francia la Ilustración, desde mediados del XVIII hasta comienzos del XIX, iba a cambiar para siempre nuestra percepción de la vida y el mundo, los Novatores, desde los últimos años del XVII a los primeros del XVIII, no iban a tener una verdadera influencia hasta mucho después.

El movimiento ‘novator’ se había distanciado aquí inicialmente del ámbito de la Universidad de València, por entonces denominada ‘Estudi General’ y recordemos que fue fundada en 1499. Las facultades de medicina iban a resultar primordiales para la difusión de esta corriente, pero en València la cátedra, desde 1663, de Matías o Mathias García (1640-1691) resultó en especial impermeable ante cualquier tipo de innovación.

 

Difusión del legado

A la muerte de García, los Novatores se reintrodujeron en la facultad, aunque para entonces el movimiento ya había fundado diversas tertulias y academias, muchas literarias, para transmitir sus ideas. La más reseñada de las segundas fue la del ‘carrer del Bisbe’ (calle del obispo), de 1685, auspiciada por el conde de Alcudia. Entre otras materias: arquitectura militar, filosofía natural y meteoros.

Entre sus componentes: el arqueólogo y humanista de origen castellonense Manuel Martí (1663-1737), deán de Alicante; o el arquitecto y matemático valenciano Tomás Vicente Tosca (1651-1723); o el también valenciano Baltasar Íñigo (1656-1746), físico, matemático y sacerdote. Pero hubo que esperar a que el historiador y lingüista Gregorio Mayans (1699-1781), de Oliva, rescatara a Cabriada y demás Novatores, cuando la estela del Halley, únicamente visible aquí en 1682 el 15 de septiembre, ya era solo polvo y recuerdo.

Previous Post

Los festivales dejan seis millones en Villena

Next Post

Alfafar inicia la expropiación de terrenos para el CEEM y el CRIS

Next Post
Alfafar inicia la expropiación de terrenos para el CEEM y el CRIS

Alfafar inicia la expropiación de terrenos para el CEEM y el CRIS

El Festival de Jazz de l’Alfàs del Pi cumple treinta años presumiendo de vitalidad

El Festival de Jazz de l’Alfàs del Pi cumple treinta años presumiendo de vitalidad

‘Una cassalleta i mon anem’

‘Una cassalleta i mon anem’

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.