login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

De Hollywood a Cullera

El popular letrero del municipio de La Ribera Baja cumple medio siglo de historia

por Fernando Torrecilla
lunes, 11-septiembre-2023
De Hollywood a Cullera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando uno observa el conocido letrero de Hollywood sabe dónde está, en la meca del cine, en uno de los distritos más conocidos de la ciudad de Los Ángeles. Lo que muchos no saben es que fue creado en 1923 como parte de una campaña publicitaria y que en un primer momento sus letras formaban la palabra ‘Hollywoodland’.

En la Comunitat Valenciana tenemos su símil, concretamente en la localidad de Cullera, donde sus enormes letras -pintadas sobre la montaña- cumplen medio siglo de historia. El propulsor de esta iniciativa fue Enrique Torres Gómez, persona muy recordada en la localidad “por llevar a Cullera a lo más alto” y ser el artífice de rescatar la llave original que abría la puerta ferriza del castillo.

También le puedeinteresar

Los fogones del área metropolitana

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

Existen otros rótulos, repartidos por el mundo, que emulan al de California. También muy popular es el existente en la turística ciudad de Brasov (Rumanía) o el de Disneyland (Estados Unidos), sin olvidarnos del de Mora de Ebro, en la provincia de Tarragona. Pero el de Cullera tiene algo especial que vamos a descubrir.

 

Años sesenta

La actual Cullera comenzó a formarse en los años sesenta, cuando el ‘boom’ por el turismo de playa cambió el panorama urbanístico de tantas localidades de nuestro país. El municipio valenciano dejó de fundamentar su economía en la agricultura a hacerlo en las miles y miles de personas que acudían a ella todos los veranos.

Esa realidad se mantiene a día de hoy, con masificados periodos estivales que dan paso a inviernos mucho más tranquilos, en ocasiones desérticos. Estos constantes movimientos en el panorama urbano vinieron acompañados de otras ‘locuras’, siendo una de las más curiosas las letras de la montaña de Cullera.

 

Fue creado en 1973 por iniciativa de Enrique Torres Gómez y otros vecinos de la localidad

Enrique Torres Gómez

Marmolista y escultor de profesión, Enrique Torres Gómez vivió por y para su municipio natal, con numerosas ideas para su mejora, como por ejemplo la creación de un parador u hotel en la Penyeta del Moro.

Entre las propuestas que puso más empeño, la de llevar el nombre de Cullera a un lugar más elevado, a la montaña homónima o Sierra de los Zorros (en valenciano llamada ‘muntanya de les rabosses’). Así, junto a un grupo de amigos, se le ocurrió pintar un enorme letrero con el nombre de la población.

 

Está hecho con una pintura especial, no cal, y se puede apreciar desde varios kilómetros

Medio siglo

La singular aventura de estos hombres, iniciada en 1969, se ejecutó finalmente en el verano de 1973. Se trata de unas letras de dimensiones espectaculares -casi la longitud de un campo de fútbol-, ubicadas a una altura de unos cuarenta metros. Cada una posee una amplitud de tres metros, permitiendo que se vislumbren desde cualquier punto de Cullera e incluso desde la autovía.

Sus letras están hechas en blanco sobre la roca con una pintura especial, no cal como piensan muchos. Como indicábamos se pueden ver desde kilómetros de distancia y en ocasiones se iluminan por las noches.

A lo largo del presente verano, por medio del ayuntamiento, se han llevado a cabo una serie de actos para celebrar el cincuenta aniversario de las letras de Cullera. Se limpió toda la superficie, eliminando los matorrales secos y rellenando todas las letras para hacerlas más visibles (el último repintado fue en 2017).

 

En la actualidad las letras son, sin duda, un icono del municipio y su imagen más reconocible

Motivo promocional

Las letras de Cullera, hoy presentes en infinidad de publicaciones, libros y guías turísticas, se crearon con el motivo de promocionar el municipio y sus playas, menos frecuentadas que las de Gandía o los arenales de la costa alicantina. Nuestros protagonistas sabían que la iniciativa debía ser diferente, un golpe de impacto que llamase la atención. Había otro motivo, que únicamente conocen los más allegados y familiares de Enrique Torres, y que conservan como un secreto.

Desde su creación han sufrido diferentes anécdotas, como el día que el letrero de Cullera amaneció como ‘Culebra’, o cuando el consistorio local intentó que se incluyera en el Libro Guinness de los Récords, hito que nunca se consiguió. En 2014 alguien tuvo la ‘brillante’ idea de encender los fuegos artificiales en la montaña, provocando un incendio en las faldas del castillo.

 

Atractivo turístico

En la actualidad son muchos los que guardan un especial cariño al letrero, especialmente los turistas, a los que se les dibuja una sonrisa en la cara cuando ven aparecer, a lo lejos, ‘Cullera’ después de un largo viaje.

Todo un icono, ha quedado inmortalizado en miles de álbumes familiares y sitios online, brindándole mayor relevancia a uno de los destinos preferidos del Levante valenciano. Sin duda, no hay mejor publicidad para el municipio que las famosas letras, su imagen más reconocible.

 


Noticia anterior

«Al acabar ‘Fiesta de verano’ grabaré la segunda temporada de ‘Rediséñame’»

Siguiente Noticia

«Cuento con un grupo muy unido, es nuestra fuerza»

Siguiente Noticia
«Cuento con un grupo muy unido, es nuestra fuerza»

«Cuento con un grupo muy unido, es nuestra fuerza»

«La granada mollar de Elche es la más beneficiosa para la salud» M. Serrano

«La granada mollar de Elche es la más beneficiosa para la salud» M. Serrano

Orxeta, el cauce de la historia

Orxeta, el cauce de la historia

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Santa Pola se celebra la Venida de la Virgen de Loreto

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023
«Pintar es un sentimiento»

«Pintar es un sentimiento»

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.