login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Antonio Hurtado, el último farero de l’Albir

Gaditano, llegó a la linterna en los años 50 y conoció allí a la que luego se convirtió en su mujer

by Nicolás Van Looy
martes, 12-septiembre-2023
Antonio Hurtado, el último farero de l’Albir

Antonio Hurtado, en 2012, junto a una de sus hijas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace sesenta años que el último farero que se hizo cargo de habitar, mantener y, sobre todo, encender cada tarde la linterna del Faro de l’Albir, hoy reconvertido en centro de interpretación, abandonó para siempre el que había sido su hogar y puesto de trabajo para poner rumbo a Cádiz, donde fue destinado después de que los destellos de esa luz que vela por la seguridad marítima en un extremo de la Serra Gelada fueran automatizados.

Se cumplen, además, once años desde su última visita. Fue entonces cuando Antonio Hurtado pisó por primera vez desde su partida (y última, al menos que se tenga constancia) aquel edificio blanco en el que, aseguró en ese momento, “me siento desubicado, no sé dónde estoy”. Y no era para menos, porque en ese antes al que se refería el farero, a los pies de su linterna, “no había más que campos”.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

«El ascenso llegó sin estar preparados»

 

Tras pasar por el faro de l’Albir, Hurtado fue destinado a Cádiz y, posteriormente, a Tenerife

Un ‘cierrafaros’

No fue, en cualquier caso, el Faro de l’Albir el último que cerró Antonio Hurtado. O, mejor dicho, el último en el que asistió a la sustitución del hombre por la máquina en un primer paso (aunque eso, seguramente, ni lo sabía) de una revolución que ha llegado hasta nuestros días convertida en la inquietante sombra de la inteligencia artificial.

Hurtado, tras verse desterrado de esa cima en la que compartía exposición al Mediterráneo con las ruinas de la Torre Bombarda y de las minas de ocre (y tras su paso por Cádiz); aterrizó en la linterna de Punta de Teno (Tenerife), donde finalmente echó raíces y donde hoy en día siguen viviendo sus hijas, Loli y María.

 

El novato

Hace poco más de una década, Antonio Hurtado volvió a l’Albir invitado por la concejalía de Patrimonio Cultural de l’Alfàs del Pi, que dio con él y le pidió que participara en la elaboración de un documental que, estrenado en 2013, repasa la historia de uno de los puntos más emblemáticos (hoy en día, turísticos) del municipio.

En aquella visita, ya octogenario, Hurtado no había perdido del todo el inconfundible ceceo y no dejó de recordar anécdotas y vivencias de su estancia en ese mismo lugar a principios de la década de 1950, cuando fue destinado al faro de l’Albir “con las oposiciones recién aprobadas”.

 

Vivió la época de la automatización de los faros y también fue el último farero de Punta Teno

La luz del amor

Su historia en l’Albir podría haber sido una más de tantas. Otro relato de un tipo solitario y huraño, que es como cualquiera se imagina a un farero, de no haber sido porque, siendo tan joven, las cosas del querer también llamaban a su puerta… aunque para ello hubiera que ir y venir desde el faro a l’Alfàs a través de una senda que, ni mucho menos, era tan transitable como la actual.

Tanto es así que fue durante su estancia en ese primer destino cuando el farero gaditano conoció a su mujer, la alfasina Pepita Ripoll, en unas fiestas de l’Albir. No fue un amorío sencillo porque, recordaba Hurtado hace más de una década, “cuando me marché, aún no existía el actual camino del faro”, construido en 1961 “y sólo se accedía hasta él por una escarpada senda de caballos, portadores del petróleo con el que funcionaba la linterna”.

 

Siglo y medio de historia

Antonio Hurtado se convirtió, en 1958, en el último habitante de un edificio que, posteriormente, fue cayendo en el olvido y el desuso. Tanto es así que, para evitar actos vandálicos sobre su linterna, se acabó perimetrando el recinto con una valla y prohibiendo el paso a un lugar que parecía el perfecto escenario de una película de terror.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi lo recuperó y lo convirtió en un centro de interpretación relacionado con el Parc Natural de la Serra Gelada, dando así una nueva vida a una estructura que ha cumplido ya 160 años de vida y que sigue siendo fundamental para la seguridad de la navegación por la zona.

 

Visitó el faro por última vez en 2012 y murió en 2020 a los 93 años

Cuatro horas andando

Sus hijas, que no llegaron a conocer el faro alfasino porque nacieron ya en la etapa de Hurtado en Tenerife, recuerdan que a su padre “le gustaba mucho la tranquilidad, la naturaleza, se entretenía mucho con manualidades y siempre estaba enredado con cosas” y, además, aplauden a su madre, que es quien “tuvo que hacer el mayor, porque seguir a mi padre, con dos niñas pequeñas, sin luz y sin agua no fue sencillo”.

No lo conocieron, pero sí recuerdan las historias que sus padres, Antonio y Pepita, les contaron sobre sus andanzas en el faro y lo que costaba llegar a él desde ‘tierra firme’ por un sendero “que se tardaba unas cuatro horas en recorrer”.

 

Niñas privilegiadas

Loli y María saben lo que es crecer en un lugar tan particular como un faro y, desterrando tópicos, no dudan en asegurar que “fuimos unas auténticas privilegiadas por poder estar en un sitio maravilloso, pescar, bañarnos, hacer la comida… las noches eran una auténtica gozada”.

Todo, al fin y al cabo, recuerdos de un tiempo que no volverá y de personas (y personajes) que ya son parte del pasado, de la historia, de l’Alfàs del Pi y de l’Albir. Como Antonio Hurtado, que volvió hace once años a la que fue su casa y que dejó este mundo en 2020 a los 93 años, teniendo una cosa clara: “volvería a trabajar de farero”.

Previous Post

La música une a Altea y Sajonia en un proyecto común

Next Post

Una auténtica fiesta de la cerveza al más puro estilo bávaro

Next Post
Una auténtica fiesta de la cerveza al más puro estilo bávaro

Una auténtica fiesta de la cerveza al más puro estilo bávaro

«La escritura es una carrera de fondo y hay que llamar a muchas puertas»

«La escritura es una carrera de fondo y hay que llamar a muchas puertas»

Los lenguajes a golpe de diapasón

Los lenguajes a golpe de diapasón

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.