login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante y publicado en PNAS demuestra que estas formaciones naturales están presentes en más de 250 localizaciones de 15 países

por Nota de Prensa
miércoles, 27-septiembre-2023
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una de las formaciones naturales más impresionantes y misteriosas que pueden observarse en las zonas áridas del planeta son los círculos de hadas, enigmáticos patrones de suelo desnudo circulares rodeados de vegetación que hasta ahora únicamente se habían descrito en Namibia y Australia. Un nuevo estudio liderado por el Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante (UA) y publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) analiza por primera vez los factores climáticos, edáficos y ambientales que determinan su distribución a escala global. “Analizar sus efectos en el funcionamiento de los ecosistemas y descubrir los factores ambientales que determinan su distribución es fundamental para comprender mejor las causas de la formación de estos patrones de vegetación y su importancia ecológica”, indica el investigador de la UA y autor principal del artículo Emilio Guirado.

Con la ayuda de modelos basados en inteligencia artificial, los científicos han clasificado imágenes de satélites y han descrito 263 lugares en 15 países de tres continentes donde  pueden observarse patrones similares a los círculos de hadas descritos hasta la fecha en Namibia y Australia Occidental. Estos lugares incluyen el Sahel, el Sáhara Occidental, el Cuerno de África, Madagascar, el suroeste de Asia o Australia Central. “Nuestro estudio proporciona evidencias de que las formaciones de vegetación en círculos de hadas son mucho más comunes de lo que se pensaba con anterioridad, lo que nos permite comprender globalmente los factores que afectan a su distribución”, destaca Manuel Delgado Baquerizo, líder del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC y coautor de este estudio.

También le puedeinteresar

La UV participa en un proyecto para reducir la captura incidental de megafauna marina

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Los investigadores han encontrado que la combinación de determinadas características del suelo y el clima, como presentar un bajo contenido de nitrógeno y una precipitación media inferior a 200 mm/año, se relacionaron con la presencia de círculos de hadas. Por otro lado, tanto las termitas como las hormigas han tenido una importancia baja como predictores a escala global. Sin embargo, a una escala regional, las termitas han sido un factor predictivo más importante en Namibia que en regiones como el Sahel o Australia. “Este estudio ha tenido en cuenta múltiples variables hasta la fecha no consideradas, como el albedo o el estado de los acuíferos”, señala Jaime Martínez-Valderrama de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC y también coautor del estudio.

Durante el estudio, los investigadores compararon la estabilidad de la productividad primaria de la vegetación de los círculos de hadas con la de otros ecosistemas y hallaron una mayor estabilidad cuando los círculos de hadas estaban presentes. “Estos resultados proporcionan la primera evidencia empírica de una mayor estabilidad de la productividad de los círculos de hadas, una propiedad clave de los ecosistemas que está relacionada con la provisión estable de servicios ecosistémicos como la cantidad de forraje”, indica Fernando T. Maestre, catedrático de la UA y director del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global. “Todos estos datos abren la puerta para investigaciones sobre si estos patrones espaciales pueden ser indicadores de la degradación de los ecosistemas con el cambio climático, como ocurre con otros patrones espaciales de la vegetación en zonas áridas”, apunta Miguel Berdugo, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del estudio.

Este estudio ha generado un atlas global de los círculos de hadas y una base de datos que podría ser de utilidad para determinar si la presencia de patrones espaciales como los círculos de hadas hacen a los ecosistemas áridos más resilientes al cambio climático y otras perturbaciones. “Esperamos que estos datos inéditos sean útiles para quienes estén interesados en comparar el comportamiento dinámico de estos patrones con otros presentes en zonas áridas de todo el mundo”, finaliza el investigador de la UA Emilio Guirado.


Noticia anterior

Elda vuelve con stand propio a Alicante Gastronómica

Siguiente Noticia

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

Siguiente Noticia
Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

Los chefs más prestigiosos harán brillar más que nunca a Alicante Gastronómica

Los chefs más prestigiosos harán brillar más que nunca a Alicante Gastronómica

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «La educación, o es emocional o no es»

    «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El día de las velitas colombiano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023

8 de diciembre de 2023
«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

7 de diciembre de 2023
«Mi gran vocación son las redes sociales»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

7 de diciembre de 2023
La luz se hizo en Tabarca

La luz se hizo en Tabarca

7 de diciembre de 2023
Alfafar ‘se viste’ de Navidad

Alfafar ‘se viste’ de Navidad

7 de diciembre de 2023
«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

7 de diciembre de 2023
«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

7 de diciembre de 2023
«La empatía es algo fundamental para animar al público»

«La empatía es algo fundamental para animar al público»

7 de diciembre de 2023
El príncipe de las letras

El príncipe de las letras

7 de diciembre de 2023
«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

7 de diciembre de 2023
La Navidad es internacional en La Nucía

La Navidad es internacional en La Nucía

7 de diciembre de 2023
Un año más, la Navidad se felicita en cien idiomas en l’Alfàs del Pi

Un año más, la Navidad se felicita en cien idiomas en l’Alfàs del Pi

7 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023
8 de diciembre de 2023
«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»
7 de diciembre de 2023
«Mi gran vocación son las redes sociales»
7 de diciembre de 2023
La luz se hizo en Tabarca
7 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.