login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

Los que vivimos en la ciudad o provincia nos sentimos muy orgullosos de sus innumerables atractivos

by Fernando Torrecilla
jueves, 5-octubre-2023
El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las personas que vivimos en Alicante o provincia nos sentimos sumamente afortunados, ya que lo hacemos en una de las mejores zonas del país, con infinidad de atractivos y opciones para disfrutar o conocer: bellas calas y playas, singulares montañas, históricos castillos, municipios de gran renombre, deliciosa gastronomía…

De hecho, una de las frases más populares y repetidas es aquella que ensalza las virtudes del lugar, “Alacant, la millor terra del món” (Alicante, la mejor tierra del mundo). Lo que muchos desconocen es el origen de ese dicho, que vamos a descubrir en los siguientes párrafos.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

Sin embargo, el orgullo alicantino del lema de la ciudad dista sensiblemente de su significado original, que no posee tanto glamour como nos gustaría. El origen se encuentra en el uso de la tierra para las labores de limpieza, pues hasta hace unas décadas se empleaba un tipo de tierra para asear los utensilios de cocina.

 

Tierra lavavajillas

La tierra era lo que realmente se llamaba ‘terreta d’escurar’ (tierra de lavar), un suelo arcilloso muy abundante en la provincia alicantina que, por su composición geológica, resultaba muy abrasivo y recomendable, pues tras unas buenas friegas dejaba el menaje de cocina como una patena. Hoy en día hay familias que mantienen esa antigua práctica.

Con el paso del tiempo, esa tierra de lavar se comenzó a comercializar y los adultos recogían ese producto tan barato -únicamente era necesario ir al campo para adquirirlo- para llevarlo a las tiendas de las capitales o a los almacenes.

Era tan alta la demanda, que incluso había ocasiones en las que, con esta peculiar tierra, regalaban un estropajo de esparto. Los vendedores pregonaban por los pueblos lo bueno que era su producto, que vendían como “la millor terra del món”.

 

Un lema de la ciudad que dista de su significado original, sin tanto glamour como nos gustaría

El lema se extiende

El producto viajó tanto y se hizo tan popular que pronto el resto de la Comunitat Valenciana empezó a emplear el popular lema, situación que a los alicantinos -muy arraigados a su territorio- no les hacía gracia del todo.

Se decidió que ese reclamo publicitario debía ‘volver’ a Alicante, y lo hizo de la mano de Marino Roca de Togores (escritor, político y orador, de Orihuela) y Manuel Bretón de los Herreros, periodista, poeta y militar de profesión, destinado diez años en Alicante.

Ambos coincidieron en Madrid, entablaron una gran amistad e incluso realizaron diversos viajes. Les unía el amor por Alicante y de Togores se convirtió en biógrafo principal de Bretón.

 

Pronto se extendió a toda la Comunitat Valenciana, situación que no agradó a los alicantinos

La carta y el himno

El 14 de abril de 1841, Roca de Togores le escribió desde Alicante una carta a su amigo, afincado definitivamente en Madrid, con el objetivo de ‘picarle’, recordándole las numerosas virtudes alicantinas.

La epístola relataba que “de Poniente a Levante, es sin duda Alicante la millor terra del món”, finalizando “en fin, Bretón, que hasta el postrimer instante, será para mí Alicante la millor terra del món”.

Muchos años más tarde, hacia 1896, el maestro local Juan Latorre Baeza compuso el himno de Alicante, interpretado por primera vez el 9 de enero de 1902 con letra original de José María Milego y Francisco Martínez Yagües.

 

La frase se incluye en el himno de Alicante, interpretado por primera vez en 1902

Sus virtudes

El eslogan publicitario se convirtió en el aforismo de Alicante, denotando ese orgullo de patria. Sin duda, si le preguntas a un alicantino por qué es “la millor terra del món”, enumerará infinidad de razones.

Primero nos hablará de sus más de doscientos kilómetros de playas, más de ochenta con el distintivo europeo de bandera azul -la provincia española con mayor número-, sus más de trescientos días de sol garantizados, la multitud de fiestas locales, con especial protagonismo de la Hogueras de San Juan, Moros y Cristianos o La Santa Faz, o los productos de calidad: vino, licores, calzado, mármol…

Pero Alicante también es cultura y arte, con poetas -de Miguel Hernández a Sempere-, restos arqueológicos y cientos de espectaculares castillos; deportes (acuáticos y de montaña, porque la alicantina es la segunda provincia más montañosa del país) y, por supuesto, una gastronomía fundamentada en el mar y la montaña, en arroces, en la ‘picaeta’, en repostería y en infinidad de turrones.

 

“Palante como los de…”

Otra popular frase es la de “palante como los de Alicante”, expresión coloquial que se utiliza para describir a personas que muestran una actitud decidida, valiente y determinada ante los desafíos que se le presentan en la vida.

Su origen se remonta a la Guerra Civil española, periodo en el que Alicante se encontraba en la zona republicana. Sus habitantes se enfrentaron a numerosos desafíos y adversidades, demostrando una valentía excepcional y una resistencia inquebrantable.

Previous Post

La arteria acuosa que sembraron los árabes

Next Post

Seguiremos caminando este mes de octubre

Next Post
Seguiremos caminando este mes de octubre

Seguiremos caminando este mes de octubre

Nuria Montes informa al Comité de Huelga de Sitval la hoja de ruta para firmar un nuevo acuerdo de equiparación salarial

Nuria Montes informa al Comité de Huelga de Sitval la hoja de ruta para firmar un nuevo acuerdo de equiparación salarial

Solo el 30 % de la investigación universitaria está dirigida por mujeres

Solo el 30 % de la investigación universitaria está dirigida por mujeres

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.