login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La arteria acuosa que sembraron los árabes

Creada por los musulmanes, la acequia de Favara continúa bombeando agua a los cultivos de la zona metropolitana de València

by Fernando Abad
jueves, 5-octubre-2023
La arteria acuosa que sembraron los árabes

Partidores, molinos y muchos elementos más trufan el recorrido de la acequia de Favara | Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Encadenemos: hubo un pueblo, según relato de unos historiadores, que sin embargo otros niegan, cuyos habitantes, en plena Horta o huerta de València, laboraban, vivían y saludaban desde la margen derecha del río Túria. Atendía al nombre de Benàger. En todo caso, formó cauce artificial y también comunidad de regantes. El asunto es que ‘les caigudes’ (las caídas) de Benàger y parte del agua de Quart de Poblet alimentan desde entonces la acequia de Faitanar.

Esta, que riega lugares como Paiporta, el ‘cap i casal’ o Alfafar, posee cauce propio desde 1848 y, desde las ordenanzas de 1740, comunidad de regantes con un síndico en el Tribunal de las Aguas: la de Benàger i Faitanar. Pues bien, los desagües de esta canalización desembocan en uno de los pulmones que vivifican l’Horta: la acequia de Favara.

También le puedeinteresar

«España es mi casa, mi segundo país»

«En el futuro se predecirán los terremotos, hoy solo los podemos prever»

«Orientamos a las familias sobre la problemática que puedan tener en casa»

 

Ordenanzas con solera

Hablamos de bastante tiempo. Las ordenanzas de los regantes de Benàger i Faitanar pueden ser de mucho antes, hasta el punto de considerarse las más antiguas en valenciano. Y las que rigen la acequia común, de 1732, superan en ítems a todas las demás del intrincado laberinto acuoso que riega la València metropolitana. Pero el meollo lo tenemos finalmente en la acequia de Favara.

Posiblemente la más caudalosa, la de mayor longitud en su acequia madre, la que alimenta mayor número de huertas en este laberinto de líquido, elemento interconectado con el canal del río Túria, construido entre 1822 y 1839. Y aunque sus ordenanzas no se aprobaron hasta 1701, sabemos de su existencia en fecha tan temprana como 1094 gracias a una crónica andalusí.

 

Sus ordenanzas se aprobaron finalmente en el año 1701

Significados varios

‘Favara’, de hecho, es un vocablo árabe, muy usado en la hoy Comunitat Valenciana. Así, la Font o fuente de la Favara en La Nucía (Marina Baixa), la población de Favara o Favareta (Ribera Baixa), el barrio del distrito número ocho o de Patraix de la València capitalina o la partida de Pego (Marina Alta) que fue parroquia entre los siglos XV y XX.

Resulta un tanto polisémico (con varios significados) lo de ‘favara’. Quedémonos con que puede designar a una fuente, natural o no, a un manantial o a un surtidor o fontanal de piedra que ha sido erosionado por efecto del agua. Y también con que figurar en un texto en árabe hispánico o andalusí (se habló por estos lares entre los siglos IX y XVII) denota veteranía.

 

Hay constancia escrita de su existencia desde 1094

Aguas públicas

Esta acequia posee, lógicamente, su propio síndico en el Tribunal de las Aguas, elegible, al igual que los demás (que representan a las de Benàger i Faitanar, Mestalla, Mislata, Quart, Rascanya, Rovella, Tormos y Xirivella, cada una con su correspondiente comunidad de regantes), como presidente de esta institución de jurisdicción exenta o privilegiada, independiente de la vía ordinaria general, aunque de sentencia ejecutiva.

Al contrario que en el Derecho Romano o ‘Ius Romanum’, el que regía en la Antigua Roma, donde las aguas eran públicas, en la jurisdicción española, pese a basarse casi totalmente en el anterior, las ‘aguas corrientes’ pasan a depender del Estado, tal y como sancionaban las leyes de 1866 y 1879, por ejemplo. Pero las comunidades de regantes pudieron hacerse al menos con su gestión.

 

Uno de los significados de ‘favara’ es fuente o manantial

Azudes y sifones

La acequia de Favara posee hoy elementos imprescindibles para su funcionamiento, como l’assut del Repartiment (literalmente, el azud del Reparto) o La Cassola (la Cazuela), creado para el llamado Plan o Solución Sur (1965-1973) del nuevo cauce del Túria, heredero en cierta forma del histórico azud de Alfafar (donde hoy está el puente del azud d’Or), construido para el canal propuesto en 1822 por regantes de esta localidad, Benetússer, Llocnou de la Corona y Sedaví.

Pero centrémonos en la acequia de Favara, que por su antigüedad y su tamaño posee un riquísimo patrimonio de arquitectura del agua, por ejemplo en molinos y partidores, además de un sifón subterráneo (de los pocos que hay en el acuoso sistema circulatorio de l’Horta), aunque la Solución Sur dejó enterrados o simplemente borró algunos de estos elementos, como su propio azud, por Quart de Poblet, lindando con Mislata.

 

Arroces y cítricos

En la actualidad, con el azud preservado bajo toneladas de tierra gracias a su declaración como Bien de Interés Cultural desde el 7 de octubre de 2004, la acequia de Favara todavía sigue arrancando, como desde el Plan Sur, en el azud del Repartiment, en Quart de Poblet. Hay tramos donde se cambió el trazado original, pero continúa discurriendo por los términos de Quart de Poblet, donde arranca; y por Alfafar, Benetússer, Massanassa y Catarroja.

Eso en su ramal derecho, que en el izquierdo toca Mislata y la ciudad de València (en modo soterrado), que la llegó a usar como alcantarillado para las barriadas extramuros. Buena parte de su caudal sirve para saciar los arrozales (791 hectáreas, según un estudio de la Universitat Politècnica de València de 2008) y casi otros tantos con destino hortícola (510), además de cítricos (119). Un encadenado de aguas para bombear el alma de un vergel.

Previous Post

«No tratamos enfermedades, sino enfermos»

Next Post

El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

Next Post
El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

Seguiremos caminando este mes de octubre

Seguiremos caminando este mes de octubre

Nuria Montes informa al Comité de Huelga de Sitval la hoja de ruta para firmar un nuevo acuerdo de equiparación salarial

Nuria Montes informa al Comité de Huelga de Sitval la hoja de ruta para firmar un nuevo acuerdo de equiparación salarial

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»

«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»

12 de agosto de 2025
«España es mi casa, mi segundo país»

«España es mi casa, mi segundo país»

12 de agosto de 2025
«La vida te da un giro de 180 grados»

«La vida te da un giro de 180 grados»

12 de agosto de 2025
«Les Festes d’Agost son como los nucieros: abiertas y acogedoras»

«Les Festes d’Agost son como los nucieros: abiertas y acogedoras»

12 de agosto de 2025
Las Festes de l’Albir marcan el camino hacia el final del verano

Las Festes de l’Albir marcan el camino hacia el final del verano

12 de agosto de 2025
«El arte permite equivocarse y crecer a partir del error» M. Argento

«El arte permite equivocarse y crecer a partir del error» M. Argento

12 de agosto de 2025
«Cuidarse forma parte de nuestra cultura»

«Cuidarse forma parte de nuestra cultura»

12 de agosto de 2025
«¿Quieres ser Bernarda Alba, Mario?»

«¿Quieres ser Bernarda Alba, Mario?»

12 de agosto de 2025
«Las fiestas duran más de una semana»

«Las fiestas duran más de una semana»

12 de agosto de 2025
«Todos debemos proteger la playa»

«Todos debemos proteger la playa»

12 de agosto de 2025
«Es un deporte de estrategia, de listos»

«Es un deporte de estrategia, de listos»

12 de agosto de 2025
«El baile saca lo mejor de ti»

«El baile saca lo mejor de ti»

12 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»
12 de agosto de 2025
«España es mi casa, mi segundo país»
12 de agosto de 2025
«La vida te da un giro de 180 grados»
12 de agosto de 2025
«Les Festes d’Agost son como los nucieros: abiertas y acogedoras»
12 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.