login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La edad media de los trabajadores del campo está en sesenta y cinco años»

Es también directivo de la Unió Llauradora, que defiende los intereses de los agricultores y ganaderos valencianos

by Fernando Torrecilla
viernes, 6-octubre-2023
«La edad media de los trabajadores del campo está en sesenta y cinco años»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Nando Durá / Agricultor (Albalat de la Ribera, València, 30-mayo-1987)

 

Todo sube: acudes a un supermercado y el precio de la compra no para de aumentar, debido a infinidad de causas. Uno de los productos que más ha subido es el procedente del campo, en ocasiones -como el aceite de oliva- a cifras inasumibles para muchas familias.

También le puedeinteresar

«Sin diálogo no hay cultura»

«Queremos que el pueblo descubra esta pasión y se unan a este mundillo»

«Medicina preventiva y otro estilo de vida es lo mejor contra el Alzheimer»

Es, por ello, el momento de establecer un diálogo con un agricultor como Nando Durá, también miembro directivo de la Unió Llauradora, entidad que se encarga de defender a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana.

“Obviamente la subida de precios en todos los segmentos es la primera consecuencia de todo lo que está pasando”, nos remarca. ¿Qué está sucediendo? De todo: cambio climático, sequías, guerras, desastres naturales… ¿Y quién paga las consecuencias? Sin duda, el consumidor final.

 

¿Desde cuándo tienes contacto con el campo?

Siempre ayudé a mi padre en sus naranjos, en nuestra localidad natal. Estudié Magisterio Musical, aunque jamás llegué a ejercer, porque cuando muchos de mis compañeros se tenían que trasladar a Cataluña para trabajar, yo preferí quedarme aquí.

Surgió entonces la posibilidad de trabajar en el campo, conociendo seguidamente otros cultivos como el arroz y el caqui.

 

«Los cultivos de secano están sufriendo muchísimo, sobre todo debido a la falta de lluvias»

¿La agricultura valenciana está tan mal como parece?

Sí y no, depende del producto. Los cultivos de secano, debido a la falta de lluvias, están sufriendo muchísimo, al igual que la ganadería, con una constante subida de precios (especialmente de la luz y la paja).

Por ejemplo, el caqui tiene un cultivo complicado, mientras que la naranja se puede controlar más. Hemos pasado años buenos y malos.

El arroz es el único un poco más estable, principalmente debido a la falta de competencia, pues la sequía ha afectado más a los campos andaluces y extremeños, y las lluvias torrenciales han provocado pérdidas en el delta del Ebro.

 

Las causas, por lo tanto, son varias.

Influye todo: el clima, la subida de precios, la guerra de Ucrania y, sobre todo, que la gente ya no tiene la alegría económica de hace cuatro o cinco años y busca alimentos más baratos.

 

El futuro es complicado.

Recordemos que durante muchos años se dejó de lado el sector primario y esto provocó que muchos agricultores cesaran su actividad.

Cada año, nuevos agricultores lo dejan, la mayoría de las veces porque no les es rentable seguir.

 

¿Un agricultor puede vivir de sus tierras?

Básicamente sobrevivimos de lo que tenemos. Hace años se apreciaban cosechadoras o segadoras nuevas, pero ese bienestar ya no existe.

Una cosechadora hace unos años valía unos 280.000 euros y ahora ha subido a 400.000. Son inversiones muy fuertes que no todos están dispuestos a afrontar.

 

¿Están llegando agricultores jóvenes al sector?

Algunos pocos, principalmente porque sus padres son agricultores o ganaderos. Indicar, en ese sentido, que la media de edad de los trabajadores del campo está en sesenta y cinco años.

 

«Una cosechadora hace cuatro o cinco años valía 280.000 euros, ahora 400.000»

¿Se tiende hacia la especialización?

Se busca, sobre todo, la profesionalización, trabajar únicamente en las tierras de uno, no como una labor secundaria.

Se intenta también diversificar los cultivos, como es mi caso, porque al cabo del año siempre hay uno de los tres que no ha funcionado bien.

 

¿La contratación por temporadas pagando en B sigue existiendo?

Cada vez se paga menos de ese modo. Los profesionales de ahora intentamos hacer las cosas bien y ahora, por ejemplo, todos sabemos lo que es un Plan de Riesgos Laborales. Todos estamos perfectamente informados.

 

¿Cómo ha cambiado la forma de cultivar en los últimos años?

Del cielo a la tierra, antes se hacía casi todo a mano, al tiempo que ahora prácticamente no bajamos del tractor.

Además, la innovación irá a más. Este año hemos hecho un cursillo de pilotaje de drones, que van a ser básicos en el cultivo del arroz en un futuro no muy lejano.

 

¿La mayor parte del pastel quién se lo está llevando?

Los intermediarios, porque nosotros estamos en la posición que somos muchos y le tenemos que vender a unos pocos.

Por su parte, los supermercados realizan alianzas entre ellos a la hora de comprar.

 

«Al consumidor final le diría que busque comprar directamente al productor, se ahorrará algo»

¿Cuáles son los productos que más están sufriendo esta situación?

Sin duda, el cultivo de secano, como señalaba anteriormente. Especialmente lo está notando el olivo, con una bajada en la producción muy fuerte, que conlleva una subida sustancial en los precios.

También los cereales, por la falta de lluvias.

 

¿Qué se le puede decir al consumidor final?

Que busquen comprar directamente del productor, pues se ahorrarán algo. Sí es cierto que nos hemos acostumbrado a comprar en el súper, porque allí lo tenemos todo.

Previous Post

Cuando los artesanos levantaron la voz

Next Post

Escuela de Mecánica de Competición

Next Post
Escuela de Mecánica de Competición

Escuela de Mecánica de Competición

Quedan inaugurados todos estos pantanos

Quedan inaugurados todos estos pantanos

Quedan inaugurados todos estos pantanos

Quedan inaugurados todos estos pantanos

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»

«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»

16 de septiembre de 2025
«Representar a tus fiestas a través de tu arte es algo maravilloso»

«Representar a tus fiestas a través de tu arte es algo maravilloso»

16 de septiembre de 2025
Los niños de Nazaret ya tienen 68 años

Los niños de Nazaret ya tienen 68 años

16 de septiembre de 2025
«Intentamos ayudar a todas las personas que nos lo solicitan»

«Intentamos ayudar a todas las personas que nos lo solicitan»

16 de septiembre de 2025
Benidorm mide su huella hídrica con un plan en marcha de 465.000 euros

Benidorm mide su huella hídrica con un plan en marcha de 465.000 euros

16 de septiembre de 2025
«Siento la adrenalina cuando bailo mientras hago malabares con fuego»

«Siento la adrenalina cuando bailo mientras hago malabares con fuego»

16 de septiembre de 2025
«Los hitos instalados en el Castillo simulan un museo al aire libre»

«Los hitos instalados en el Castillo simulan un museo al aire libre»

16 de septiembre de 2025
«Quiero acercar la figura de la Dama de Elche a mi generación»

«Quiero acercar la figura de la Dama de Elche a mi generación»

16 de septiembre de 2025
Unas clases que ya duran 180 años

Unas clases que ya duran 180 años

16 de septiembre de 2025
La colaboración público-privada garantiza la calidad del agua alfafarense

La colaboración público-privada garantiza la calidad del agua alfafarense

16 de septiembre de 2025
«Sin diálogo no hay cultura»

«Sin diálogo no hay cultura»

16 de septiembre de 2025
«Queremos que el pueblo descubra esta pasión y se unan a este mundillo»

«Queremos que el pueblo descubra esta pasión y se unan a este mundillo»

16 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»
16 de septiembre de 2025
«Representar a tus fiestas a través de tu arte es algo maravilloso»
16 de septiembre de 2025
Los niños de Nazaret ya tienen 68 años
16 de septiembre de 2025
«Intentamos ayudar a todas las personas que nos lo solicitan»
16 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.