login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

De paleta a cangilón a orillas del Segura

La Vega Baja conserva aún, incluso en pleno funcionamiento, algunos ejemplos del sistema hidráulico que conocemos como noria

by Fernando Abad
miércoles, 8-noviembre-2023
De paleta a cangilón a orillas del Segura

La oriolana noria de moquita, en el barrio de Las Norias, en la partida rural de Desamparados | Plvalero

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Puedes cambiar su diseño, conseguir que parezcan salidas de algún planeta del universo ‘Star Wars’. Pero la base será prácticamente la misma que aquellas primeras norias consignadas por las crónicas del Oriente Próximo desde el 200 a.C. Básicamente, una rueda a la que el agua mueve gracias a las palas de empuje o los cangilones (los pequeños receptáculos o vasijas que algunas tienen) o arcaduces.

Luego, el eje de la noria, cojinetes y demás. Y la cuba de recepción del agua, el caño de evacuación de esta. No habrá de extrañar, pues, que se prodigasen en tierras áridas pero a la vez de huertas feraces, como la Vega Baja del río Segura, estas tecnologías fundamentales: norias (para regar los campos) y derivados como los molinos de agua (al tiempo sirven para molturar harina, u olivas para producir aceite…).

También le puedeinteresar

«Orihuela solo me da alegrías»

«En los momentos complicados el entrenador supo mantener la calma» D. García

«Recordar el apoyo de mi gente me motivaba a superar cada obstáculo»

 

A lo largo de las vegas

Los 325 kilómetros de longitud del Segura, con una superficie de cuenca de 14.936 kilómetros cuadrados y nacido allá por Santiago-Pontones (Jaén), jalonan su recorrido con numerosas norias, no siempre bien conservadas. Aunque algunas de las que dejaron de funcionar han sido puestas de nuevo en activo, como ciencia aplicada, práctica y barata.

A lo largo de las vegas Alta, Media y Baja, en lugares como la murciana Abarán, podemos plantearnos una buena ruta de las norias, de las de agua alimentadas por el Segura, se entiende. Aquí, desde Orihuela a Guardamar, seguiremos una sierpe acuosa tan retorcida, canalizada y recanalizada que aún no hay consenso si son 140 o 120, o más o menos, los kilómetros alicantinos del río.

 

Algunas que dejaron de funcionar han sido activadas de nuevo

A las puertas provinciales

Entremos por el municipio de Orihuela (365,44 kilómetros cuadrados, 36.544 hectáreas), puerta del Segura en Alicante tras cruzar la huertana Beniel, en Murcia. Y ya tenemos norias que visitar. Hay una aceña hidráulica, o sea, una de las derivaciones a partir de la noria (convierte el agua en fuente de energía para mover una maquinaria), que fue ’fábrica de luz‘, del siglo XVIII, aunque ultimada en 1905. Precisamente en la partida Molino de la Ciudad.

Y también dos norias ‘de las de siempre’, de lo que mentalmente asimilamos a una noria. Son las gemelas de Moquita y Pando (antes de 1774, Cobos), de las que existen referencias desde 1360. Construidas inicialmente de madera, en 1870 se sustituyeron por otras en hierro basadas en las originales. Las encontramos, por cierto, en un barrio (casi partida rural por sí mismo) de la pedanía de Desamparados llamado, cómo no, Las Norias.

 

En las oriolanas se sustituyó en 1870 la madera por hierro

Orígenes árabes

Estos dos ingenios de unos nueve metros de diámetro constituyen en el fondo la quintaesencia de lo que es una noria (bueno, dos). De ese invento que los árabes (que camparon oficialmente por estas tierras desde el 711 hasta 1492) trajeron a España con el nombre de ‘nwria’ (molino), a partir del vocablo en árabe sirio ‘nā’urā’. Se trataba de norias de pozo, de azud o pequeña presa o ruedas hidráulicas.

En muchas referencias, por cierto, se distingue entre ambas, norias (para sacar agua) y ruedas hidráulicas (para convertir esta en energía). Incluso se dejan fuera a las de pozo, por muchas citas bíblicas que acumulen, aunque se trate en los tres casos, en el fondo, del mismo o semejante dispositivo, con su rueda vertical correspondiente.

 

La de Callosa de Segura se salvó convirtiéndola en elemento decorativo

Del campo a la ciudad

Por desgracia, en Callosa de Segura, ya no podemos ver funcionar la noria, pues ha sido reducida a elemento decorativo, anclada en el centro de una rotonda denominada precisamente La Noria, a la entrada de la ciudad. Y menos mal, ya que al parecer ha sido una forma de conservar esta, así como otros elementos históricos de la huerta callosina. Aunque sea transformándolos en objetos meramente ornamentales.

Hay una de extracción de agua (otra de sus derivaciones) en el Museo de la Huerta de Rojales, lindante con Almoradí, ubicado en la Hacienda de los Llanos o de Don Florencio y perfilado en 1980 a partir de una hacienda de 1948, 30.562 metros cuadrados (unas tres hectáreas) de viaje a la huerta antañona. Pero, además, en este municipio lo suyo es detenerse en su conjunto monumental hidráulico urbano.

 

Recuerdos tecnológicos

Además del puente concluido el 23 de octubre de 1790, con escala hidrométrica incluida, más un azud de sillería del siglo XVI sembrado a partir de un sistema de canalización de origen árabe, podemos abstraernos contemplando, apoyados en la barandilla del paseo colindante, las evoluciones de la noria construida en el siglo XIX para vivificar las tierras altas de la margen derecha.

Aparte existe una noria de las de formato muslime en Benijófar, aún moviendo agua desde que comenzó a girar sobre sí misma en 1659, fabricada en madera, si bien es cierto que en el siglo XIX fue sustituida por una semejante, pero en hierro. Constituyen todas, en suma, los recuerdos de una tecnología que antaño consiguió convertir inmensos secarrales, nutridos, eso sí, por los limos del Segura, en buena agua para regar, beber, moler y vivir.

Previous Post

Ecos románticos desde los sesenta

Next Post

«El cliente de antes creía más en tus consejos»

Next Post
«El cliente de antes creía más en tus consejos»

«El cliente de antes creía más en tus consejos»

Un puente desde la mítica Karakórum

Un puente desde la mítica Karakórum

«Se trata de compartir y de ayudar»

«Se trata de compartir y de ayudar»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.