login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Ecos románticos desde los sesenta

La canción melódica sembró los escenarios de exitosos intérpretes, algunos de ellos nacidos y fogueados desde estas mismas tierras

por Fernando Abad
miércoles, 8-noviembre-2023
Ecos románticos desde los sesenta

El cantante valenciano Nino Bravo vio su vida truncada en la carretera, aunque siguió el mito.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El alcoyano Camilo Blanes Cortés (1946-2019), Camilo Sesto, era muy amigo de sus amigos. A la que le pedían, lo mismo se apuntaba al bautismo, boda o comunión de hijos, nietos, tataranietos, de una amistad. Para darle lustre. Sonaba la música y, con un hilo de voz, se venía arriba. Lo que podía resultar patético, devenía memorable, con esa osadía que le había resucitado artísticamente tantas y tantas veces.

Así, consiguió ser un ídolo para diversas generaciones, de gustos muy diferentes. Una notable evolución, hacia estilos como el pop setentero y ochentero, el rock o el sonido disco, para quien fue uno de los grandes nombres de la llamada canción melódica o balada romántica (una de las bases, por cierto, del pop), y donde la actual Comunitat Valenciana ha dado también otros importantes nombres.

También le puedeinteresar

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

El pasado fortificado de nuestras tierras

 

Unos cuantos nombres

Efectivamente, este hijo de familia humilde, que añadió el inglés a los idiomas de crianza, valenciano y castellano, y que comenzó con el disco ‘Los Dayson’ (1965), para el grupo del mismo nombre (que en septiembre del pasado 2022 dio un multitudinario concierto en el alcoyano Teatro Calderón), figura en un parnaso local y, al tiempo, internacional que anota otros nombres.

No podemos olvidarnos de los valencianos Juan Bau o Nino Bravo, o de los alicantinos Francisco o Jaime Morey. De los citados, por cierto, solo quedan vivos el alcoyano Francisco, quien se decidió por otro género musical, y el aldaier Juan Bau, aunque Internet lo ‘mató’ en 2016. En todo caso, antes de continuar hablando sobre ellos, ¿qué es eso de la canción melódica?

 

Es un género hispano, que triunfó en ambas orillas oceánicas

Fenómeno hispano

La primera definición que nos encontraremos nos habla de un género donde la persona que canta (solista) lo suele hacer con acompañamiento orquestal. Ante todo, interpreta baladas, principalmente románticas, aunque no reniega al añadido de otro tipo de músicas. Eso sí, se trata de algo principalmente hispano, lo que permitió, por cierto, el triunfo de sus intérpretes en ambas orillas oceánicas.

Si afinamos más, veremos que primaron los a las cantantes, como el barcelonés Dyango o el madrileño Julio Iglesias, o también el caraqueño José Luis Rodríguez ‘El Puma’ y el puertorriqueño Luis Miguel. Aunque excepciones a la regla hay, como la madrileña Paloma San Basilio o la bonaerense Valeria Lynch. Triunfaron a oleadas: los sesenta, los setenta y ya los ochenta. A partir de ahí, al estilo se le tuvo como obsoleto.

 

Juan Bau tuvo que grabar un vídeo para desmentir su muerte

Múltiples influencias

Añadamos que la canción melódica escarbó en boleros, blues, jazz o rock and roll, la ‘chanson’ francesa o las baladas italianas. Como todas, germinadas en la música barroca (entre el XVI y el XVIII), con sus composiciones tonales de cifrado armónico (interpretación simultánea de unos acordes y un bajo). Con tales cadencias hizo leyenda Luis Manuel Ferri Llopis (1944-1973), natural de Aielo de Malferit (Vall d’Albaida), y Nino Bravo de nombre artístico.

Quien se pasó la vida como despidiéndose, con las letras de buena parte de los temas que inmortalizó, como ‘Un beso y una flor’ o ‘Libre’ (ambas de 1972), lo hizo definitivamente debido a un accidente de tráfico de camino a Madrid. Se raía así una carrera vital y artística que comenzaba en 1962, tras hacer realidad unos sueños alimentados mientras, entre otros trabajos, laboraba de lapidario (o sea, labrando piedras preciosas).

 

Estos temas dieron los últimos coletazos entre los ochenta y noventa

Muertes falsas y reales

Pero a quien popularizó la canción ‘América, América’ (1972, retomada en 1986 por Luis Miguel) y a Camilo Sesto podemos sumarles más nombres. Juan Bau, por ejemplo, debutaba ya en 1972, en esa segunda hornada que enlazó, igual que lo más sonado de su carrera, con los ochenta. Pero es que Bau incluso vivió, como Camilo, ‘resurrecciones’, con discos como ‘Nuestras canciones’ (1999) o ‘Súper éxitos de Juan Bau’ (2009).

Después, Juan Bautista Conca (nacido en 1948) se retiró a disfrutar de familia, naturaleza y su afición a la pintura hasta que tuvo que aparecer, a finales de 2016, en un vídeo tomado en Calp (Marina Alta) para desmentir su supuesta muerte, anotada desde la Wikipedia el 28 de noviembre de ese año. Sí fue real, en cambio, la del también productor musical Jaime Morey (1942-2015).

 

Con nuevos formatos

Morey entró en la fama en los setenta, aunque comenzó profesionalmente en la década anterior. Fue en un programa de TVE, un pre-‘OT’ llamado ‘Pasaporte a Dublín’ (1970), para decidir quién iba a ‘Eurovisión’ (fue la jienense Karina; al año siguiente le tocó a Morey, que se rumoreó que aquí había quedado segundo). En aquel programa, por cierto, también competía Nino Bravo. El género dio los últimos coletazos entre los ochenta y noventa.

El alcoyano Francisco González Sarriá, nacido en 1959, triunfaba con la canción ‘Latino’ en el festival de la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) de 1981. Fue el último gran espaldarazo a un género que hoy asoma muy mixturizado con otros (como en algunos temas de la sancugatense Rosalía, quien estudió musicología). El propio Francisco cambió lo melódico por lo lírico, lo que también tiene su parte romántica.

El alcoyano Camilo Sesto se convirtió en uno de los pioneros de la canción melódica.
El cantante valenciano Nino Bravo vio su vida truncada en la carretera, aunque siguió el mito.

Noticia anterior

A golpe de remo

Siguiente Noticia

De paleta a cangilón a orillas del Segura

Siguiente Noticia
De paleta a cangilón a orillas del Segura

De paleta a cangilón a orillas del Segura

«El cliente de antes creía más en tus consejos»

«El cliente de antes creía más en tus consejos»

Un puente desde la mítica Karakórum

Un puente desde la mítica Karakórum

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Silla al mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Santa Pola se celebra la Venida de la Virgen de Loreto

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras

El pasado fortificado de nuestras tierras

30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

30 de noviembre de 2023
El legado del Hombre del Bigote

El legado del Hombre del Bigote

30 de noviembre de 2023
«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

30 de noviembre de 2023
Cifras históricas de empleo en Villena

Cifras históricas de empleo en Villena

30 de noviembre de 2023
Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

30 de noviembre de 2023
El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

30 de noviembre de 2023
L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

30 de noviembre de 2023
Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

30 de noviembre de 2023
«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

30 de noviembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»
30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»
30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras
30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»
30 de noviembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.