login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Zarzuelas desde la capital del reino

El compositor villenense Ruperto Chapí marchó a Madrid para hacer carrera, lo que, tras un comienzo descorazonador, logró ampliamente

por Fernando Abad
viernes, 10-noviembre-2023
Zarzuelas desde la capital del reino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Le venía de cuna. El padre del compositor e instrumentista villenense Ruperto Chapí Lorente (1851-1909) no era músico, sino nada menos que barbero sangrador (o sea, también ejercía como una suerte de médico para todo: extraía dientes, muelas y piedras del riñón, limpiaba oídos, aplicaba ventosas y sanguijuelas). Pero le gustaba mucho la música. No sabemos mucho más de la biografía del padre, José Chapí Pérez, salvo eso, que le gustaba mucho la música.

Posiblemente también al abuelo de Ruperto, quizá al bisabuelo. El caso es que a este quinto hijo (tuvo tres hermanos y cuatro hermanas, aunque dos de ellas fallecieron pronto), que sufrirá a los seis años, el 28 de octubre de 1857, con la pérdida de su madre, Nicolasa Lorente Puche, de poca biografía registrada, iba a ser uno de los grandes compositores de zarzuela. Porque al padre le gustaba la música.

También le puedeinteresar

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

 

El niño prodigio

La melomanía paterna, de hecho, llevó a que el chaval entrase con solo nueve años en la banda municipal villenense, que hunde sus raíces bastante más allá del siglo XIX (por tiempos del jovencísimo Chapí, la Banda Nueva, en oposición a la Banda Vieja; aunque este maremágnum se oficializará como Banda Municipal de Música de Villena desde el 5 de septiembre de 1922). En realidad, había empezado a estudiar solfeo.

Desde los seis años, según historias y leyendas en torno a su figura, fue José Chapí, el barbero sangrador, quien se encargó de impartirle las primeras lecciones musicales al niño prodigio. A los quince años, aseguran los cronicones, ya era director de orquesta. Cornetín, flautín, guitarra… Poco a poco, los instrumentos dejaban de tener secretos para él. El salto parecía a la vuelta de la esquina.

 

Entró con solo nueve años en la banda municipal

Un chiquillo de Villena

El xiquet (‘chiquet’, en valenciano de la época) de Villena, el ‘chiquillo’ de la castellanohablante Villena, se había hecho ya famoso por la provincia, que recorría como músico. Pero Chapí hijo, quizá alentado por su padre, tenía que probar otros aires para prosperar. Y en aquel tiempo prosperar suponía hacer las maletas y marchar hacia Madrid. Después de todo, desde el 25 de mayo de 1858, la línea ferroviaria Madrid-Alicante ya funcionaba, con parada en Villena.

El Madrid de aquella época tan centralizada se había convertido en tierra de promisión: si querías estar, ser, tocaba ir allí. No siempre se cumplía la ecuación; hubo gente que marchó y tuvo que volverse, o se diluyó en la capital del reino gobernado primero por la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1806-1878) y desde 1902 por el monarca oficial, Alfonso XII (1886-1941).

 

Su primera ópera en la capital pinchó en taquilla

El ensanche madrileño

Los daguerrotipos (simplificando, las fotos de la época) nos muestran a un Madrid que se sacudía cualquier aspecto rural para comenzar a adoptar aires de gran urbe. A mediados del XIX la ciudad cobijaba a unos 250.000 habitantes que debían bregar en algo que era poco menos que una aldea enloquecida, de calles insalubres y estrechas. Aunque no salvaba todos los problemas (las epidemias de tuberculosis lo prueban), tocaba evolucionar.

El Canal de Isabel II, de acta fundacional en 1951, que evitó que la población madrileña tuviera que continuar sacando agua de unos pozos de aguas ya escasas o salitrosas, cuando no directamente emponzoñadas, y a partir de 1860 el ensanche de lo que devendría en metrópoli, estimularon un aumento poblacional con la consiguiente construcción de nuevos edificios de ocio.

 

Fallecido en 1909, su cuerpo retornaba a Villena en 2003

Decepcionantes comienzos

Ruperto Chapí acudía a la capital en el flujo de movimiento migratorio (o sea, inmigración cuando vienes, emigración al irte) que multiplicó a la población madrileña. Tierra de oportunidades, lo suyo era triunfar o retirarse. Y en el caso del villenense, en realidad, estuvo a punto de fracasar del todo: sus primeros tarareos no acababan de cuajar.

Quien había compuesto su primera zarzuela a los doce años, ‘Estrella del bosque’ (1863), se vio obligado a dormir en parques y jardines. Actuaba como trompetista para el Teatro Novedades (1857-1928), entre otros trabajos, y estrenó otra zarzuela, ‘Abel y Caín’ (1871), con libreto del madrileño Salvador María Granés (1838-1911). Pinchó en taquilla.

 

Un título tras otro

Una ópera, ‘Las naves de Cortés’ (1874), con libreto del murciano Antonio Arnao (1828-1889), le permitía un pensionado en Roma que presagiaba un triunfo que, de nuevo en Madrid, produjo títulos como ‘La revoltosa’ (1897), con textos del madrileño José López Silva (1861-1925) y el gaditano Carlos Fernández Shaw (1865-1911), o ‘El puñao de rosas’ (1902), con libreto del alicantino Carlos Arniches (1866–1943) y el crevillentino Ramón Asencio Mas (1876-1917).

Chapí compuso también temas religiosos, más óperas, música de cámara y hasta temas para bandas de música. Casó en 1852, tuvo una nutrida prole (seis hijas y tres hijos), aupó las carreras de cuantos levantinos pudo y hasta fundó, en 1893, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Una pulmonía se lo llevaba; enterrado en Madrid, su cuerpo iniciaba el retorno el 30 de marzo de 2003 a su tierra natal. El periplo había resultado tremendamente creativo.


Noticia anterior

«La artesanía en vidrio está en peligro de extinción»

Siguiente Noticia

Cuando la ingeniería más puntera nos trajo el tren a Altea

Siguiente Noticia
Cuando la ingeniería más puntera nos trajo el tren a Altea

Cuando la ingeniería más puntera nos trajo el tren a Altea

«La pilota te transmite unos valores especiales»

«La pilota te transmite unos valores especiales»

«El problema del fútbol en Canadá se llama invierno»

«El problema del fútbol en Canadá se llama invierno»

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

3 de diciembre de 2023
Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld
3 de diciembre de 2023
Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.