login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Sabores, olores y texturas con sello propio

Las denominaciones de origen buscan siempre cómo proteger los productos propios, como los ofrecidos desde la Comunitat Valenciana

por Fernando Abad
jueves, 16-noviembre-2023
Sabores, olores y texturas con sello propio

El vino es uno de los primeros productos que siempre ha sido protegido por denominaciones de origen

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Turrones de Alicante y de Jijona que no eran ni de un sitio ni del otro. El caso más sonado, pero no el único: arroces valencianos procedentes de ignotos lugares, licores cuyos nombres hablaban de estas tierras aunque sus destilados jamás se nutrieran de nuestras aguas o limos. Tocaba adjudicar las correspondientes denominaciones de origen protegidas (DOP) o indicaciones geográficas protegidas (IGP).

Aunque tendemos a estrechar mediáticamente el campo de las DOP y las IGP solo al ámbito vitivinícola, abarcan prácticamente todo producto gastronómico que se preste a ello. De hecho, la primera denominación de origen, debida al parlamento (1420-1789) de la occitana y francesa Toulouse, determinó en 1666 (aunque la DOP oficial es de 1925) que el queso de Roquefort solo se curaría allí. ¿Pero qué pasaba por aquí?

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

 

Cuestiones vitivinícolas

En España sí que se trató de un vino: en 1925 el rioja (en minúsculas: se trata del producto, elaborado sobre todo en La Rioja). Las denominaciones de origen no son inmutables: el rioja abarca hoy también Navarra y País Vasco, ampliando el concepto geográfico por la existencia de unas características comunes.

¿Y aquí? Empezó también con los vinos, primero los de la provincia de València en general, en 1932. Esta iba a diversificarse, e inmediatamente casi toda la región iba a sumar su producción ese mismo año: en concreto, Alicante y Utiel-Requena. Hubo que esperar un tanto más para que se regularan la IGP de los vinos de Castellón (2003) o las DOP El Terrazo (2010), Los Balagueses (2011), Chozas Carrascal (2012) y Vera de Estenas (2019).

 

El queso francés de Roquefort fue la primera DO

El veterano aceite

¿Qué tipos de productos abarcan las DOP e IGP de la Comunitat Valenciana? Básicamente alimentos, los citados vinos y licores o espirituosos. Así, el aceite, elaborado prensando aceitunas de las clases blanqueta, farga, morruda, serrana o villalonga, se creaba el 24 de junio de 2008, nada mal teniendo en cuenta cuándo arribaron los olivos u oliveras (‘Olea europaea’).

Crecen en el Levante desde hace millones de años, se descubrió que eran comestibles hace unos 4.000, los ‘domesticaron’ los fenicios (arribaban a puerto peninsular hacia el 1100 a.C. para fundar la factoría de Gades, Cádiz). Los árabes, desde el 711, nos llenaron el territorio de ‘almàsseres’ o almáceras (‘al-maʿṣara’, prensa) para hacer buen aceite.

 

Por estas tierras las primeras correspondieron a los vinos de València y Alicante

Orientales cereales

Además, por supuesto, el arroz (su consejo regulador es de 1998, aunque del 2000 la DOP), cultivado sobre todo en la Albufera valenciana, la marjal alicantino-valenciana de Pego y Oliva o el castellonense Prat de Cabanes-Torreblanca (en general la Plana Baja). Son arroces tipo albufera (muy cremoso), bomba (ideal para que no se te pase la paella por sobre cocción) o sénia (también ‘cremosete’).

Este cereal nos llegaba del lejano Oriente (‘Oryza sativa’) hacia el XV, con la caída del Imperio romano de Occidente, aunque la gran expansión arrocera por estas tierras no tocaba hasta, semana más, día menos, el XVI. Por estos lares se consiguió darle mucho protagonismo a la peculiar sartén donde se cuece, la paella (como la castellana padilla o cacerola, el vocablo llegó esa centuria procedente del francés, que lo tomaba del latín ‘patella’).

 

Hasta el 2000 no iba a llegar la del veterano arroz

Arrozales levantinos

Desde comienzos del siglo XX tendemos a llamar el plato como el utensilio de cocina (identificándolo como ‘arroz a la valenciana’), a este como una señora que hace uso de él (“paellera”: ha acabado por aceptarlo la RAE en su diccionario, como quinta acepción); y a los demás platos que, técnicamente, serían también “paellas” (aragonesa, murciana, alicantina) como “arroz con cosas”. O sea que la DOP convengamos en que tardó un poco en llegar.

Con el vino se tomaron su tiempo si tenemos en cuenta que del cultivo de la vid ya hay referencias desde el mismísimo Imperio asirio (allá por el VII a.C.), y que griegos y sobre todo romanos ayudaron mucho a extender su laboreo más allá del Mediterráneo. Y a la uva también se la puede embolsar volviéndola “de mesa” (la que acompaña las campanadas de año nuevo). La correspondiente DOP, para la comarca del Vinalopó Medio, arrancaba en 1982.

 

Turrones, frutos y licores

Lo de las denominaciones de origen posee más cuerda, tanto para productos elaborados (los antes citados turrones, bajo IGP desde 1996) como huertanos: las cerezas de la montaña de Alicante (IGP de 1988), los nísperos de Callosa d’en Sarriá (1992), la chufa valenciana (1995), la alcachofa de Benicarló (1998), los kakis de la Ribera del Xúquer (mismo año), los cítricos valencianos (IGP de 1999) o la granada mollar ilicitana (2016).

También espirituosos, como dijimos: desde 1990, existe la DOP Bebidas Espirituosas Tradicionales de la Provincia de Alicante, que abarca el monfortino anís de paloma, el alcoyano café-licor, el cantueso alicantino o el herbero típico de las poblaciones de la sierra de Mariola. Las DOP (con todas las fases de producción realizadas en la zona geográfica definida) y las IGP (basta con una de las fases) poseen una responsabilidad fuerte: que no nos den otra cosa que la prometida.

Previous Post

«Me parece una idea preciosa lo de tener juntas a las patronas de Alicante y València»

Next Post

‘Reciclos’ endulza la fiesta del reciclaje con la granada mollar de Elche

Next Post
ecoembes-hinchable-reciclos-161123

'Reciclos' endulza la fiesta del reciclaje con la granada mollar de Elche

Cap d’Or y el sendero hacia la torre vigía

Cap d’Or y el sendero hacia la torre vigía

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana - noviembre 2023

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.