login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Este belén recuerda menos a una hoguera que el de Alicante»

La empresa Sevior & Priol han sido los constructores del nacimiento gigante y del poblado de elfos

por David Rubio
jueves, 28-diciembre-2023
«Este belén recuerda menos a una hoguera que el de Alicante»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Juanjo Sevior / Artista escultor (Valdepeñas, Ciudad Real, 12-marzo-1985)

 

En estas Navidades difícilmente pasa desapercibido el belén de 5,5 metros de altura que decora la plaza Lillo Cánovas en estas fiestas. Tampoco el poblado de elfos que domina el centro de la entrada del ayuntamiento. Ambas creaciones han sido realizadas por la empresa Sevior & Priol especialistas en hogueras, imágenes religiosas y esculturas varias.

También le puedeinteresar

San Vicente celebra el XXIX Homenaje a la Danza, que reúne este fin de semana a todas entidades de formación y fomento del baile del municipio

Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

Conversamos con Juan José Sevilla Ortega, conocido artísticamente como Juanjo Sevior, quien ha capitaneado el equipo que ha llevado a cabo estas dos obras navideñas en San Vicente.

 

¿Cuál es tu trayectoria como artista?

Empecé estudiando el bachiller artístico y luego hice un curso en Córdoba de escultura en madera. Me especialicé en arte sacro, y mis primeras obras fueron trabajos de imaginería religiosa y belenes para cofradías de Semana Santa o particulares.

Por otra parte, aunque yo soy manchego, desde pequeño siempre me ha fascinado el mundo de las Fallas y Hogueras. Por eso hace nueve años hice un curso en Alicante para la titulación de artista fallero y escenografía. Me encantó esta ciudad y con un compañero madrileño que conocí en el curso montamos nuestra empresa.

No habíamos ni terminado las clases y ya teníamos los primeros encargos para plantar hogueras. A la gente le choca que un manchego y un madrileño se dediquen a esto, pero… ¿y por qué no? (risas).

 

«Estas obras artísticas contribuyen a recordar el sentido religioso de la Navidad»

Este belén gigante viene a ser un híbrido entre una imagen religiosa y una hoguera. ¿Es la primera vez que haces algo así?

A raíz de las ayudas para decoración navideña que salieron en la Diputación de Alicante hace tres años por la pandemia, ya hemos hecho algunos belenes a tamaño natural en varios municipios de la provincia como Guadalest, Algueña o Hondón de los Frailes.

Sin embargo en San Vicente se nos propuso hacer algo más a lo grande, como ya se había realizado en Alicante. Fue un reto para nosotros, y al final nos ha quedado un belén napolitano de 5,5 metros con el que hemos batido nuestro propio récord. Creo que el nuestro es de un estilo distinto al alicantino, más barroco y menos moderno.

 

¿Por qué crees que hay tanta moda ahora de poner grandes decoraciones navideñas en las ciudades y pueblos?

Pues yo creo que es por hacer algo distinto y ser noticia. Esto está ocurriendo también mucho con el tamaño de los árboles de Navidad, hay alguno que supera los 45 metros de altura en pueblos de 5.000 habitantes (risas).

A mí personalmente me gusta contribuir a que no se pierda el sentido de la Navidad, que no deja de ser una fiesta religiosa. ¿Y qué mejor que reivindicarlo de forma artística con un nacimiento? De hecho creo que nuestro trabajo en San Vicente se distingue de otros porque al mirarlo no ves una hoguera, aún estando hecho con los mismos materiales. Supongo que mis conocimientos de imaginería han influido para darle ese carácter que a lo mejor el de Alicante no tiene, por supuesto sin tampoco desmerecerlo.

 

«En 2024 se podría ampliar el belén gigante con los Reyes Magos, pastores o un angelito»

De las muchísimas representaciones artísticas que existen del nacimiento de Jesús y la Sagrada Familia, ¿os habéis basado en alguna en concreto?

Estuvimos mirando distintos tipos. Nuestra idea es que no fuera un tríptico de la Virgen, José y el niño porque queríamos algo más unido. Por eso María lleva a su hijo en brazos.

El diseño original fue idea mía, mientras que el modelado digital tiene la misma escultura que el de Alicante, aunque luego le haya dado al corcho mis toques personales para que fuera algo más barroco que el típico fallero. De hecho la Virgen lleva pestañas postizas puestas como en una imagen de talla de madera.

 

¿Fue el ayuntamiento quien os determinó las medidas de altura? ¿U os dijeron: “con este presupuesto, hasta donde lleguéis”?

Pues fue un compendio de todo. Nos preguntaron cuánto de grande lo podíamos hacer por el dinero establecido, y entre todos acordamos que midiera unos 5-6 metros. Creo que al final ha sido una altura acertada para el sitio donde se ha colocado, porque las farolas y árboles de al lado lo arropan muy bien. Y esperamos que el año que viene esté en un sitio más céntrico donde luzca todavía más si cabe.

 

«El poblado de elfos está consiguiendo que muchos niños conozcan el Ayuntamiento»

¿En los próximos años se le podría añadir alguna figura más?

Claro que podría incrementarse, y esperamos que así sea el año que viene. Hay varias propuestas como los Reyes Magos, algún pastor, un angelito, etc.

 

¿Y cómo se concibió el poblado de los elfos ubicado en el ayuntamiento?

El año pasado ya hicimos los soldaditos de plomo del antiguo ayuntamiento (actual Oficina de Turismo) más un papá Noel y algunos duendes, aunque por desgracia fueron robados de las rotondas.

Este año se nos propuso algo distinto con este poblado de elfos. Consiste en tres reinas diferentes con algunas cosas navideñas acompañadas de un paisaje invernal, otro más oriental que recuerda a los Reyes Magos y otro dedicado a dulces típicos. Ha gustado mucho y creo que ponerlo aquí incluso está contribuyendo a que los niños conozcan un poco más un lugar de mayores como es el ayuntamiento.

Quiero aprovechar para agradecer al taller Eliot García que también ha trabajado en la confección de estas dos obras, a todo nuestro equipo que nos ha ayudado con muchas horas de trabajo y al Ayuntamiento de San Vicente por la confianza depositada.

Noticia anterior

«Ésta es una oportunidad que solo surge una vez en la vida»

Siguiente Noticia

«Estamos convencidos de que así mejorará la vida cotidiana de los vecinos» L. Serna

Siguiente Noticia
«Estamos convencidos de que así mejorará la vida cotidiana de los vecinos» L. Serna

«Estamos convencidos de que así mejorará la vida cotidiana de los vecinos» L. Serna

Entran en vigor en Santa Pola las nuevas normas para patinetes eléctricos

Entran en vigor en Santa Pola las nuevas normas para patinetes eléctricos

«El Orfeón Crevillentino tiene una trayectoria paralela a las etapas vividas de la historia»

«El Orfeón Crevillentino tiene una trayectoria paralela a las etapas vividas de la historia»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.