login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La historia del sida está relacionada con la historia de la invisibilidad»

’Yo lo vi’ reconstruye la perspectiva social del VIH y el sida en España; un archivo del trauma vivido durante los ochenta que afectó a la comunidad LGTBI

by María Navarro
miércoles, 3-enero-2024
«La historia del sida está relacionada con la historia de la invisibilidad»

Pepe Miralles | Juan R. Peiró

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pepe Miralles Crisóstomo / Artista visual y profesor de Bellas Artes en València (Xàbia, 13-octubre-1959)

 

Pepe Miralles Crisóstomo desde pequeño desarrolló un gusto por la pintura. Accedió a la carrera de Bellas Artes y lleva más de treinta años vinculado a la enseñanza. Ha compaginado su profesión como docente con la de artista, pero para él todo ha ido enfocado hacia el mismo trayecto.

También le puedeinteresar

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«Al ojo hay que darle descansos»

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

Se define como una persona que investiga sobre todo temas sociales, principalmente los aspectos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el sida. Su exposición ’Yo lo vi’ se encuentra en el Centre del Carme Cultura Contemporánea de València. 

 

¿Ha sido un proceso complicado vender tus obras?

No me he ganado la vida con mis obras, no he vendido más que unos cuadros al principio en una exposición en Xàbia. Me he ganado la vida siendo profesor de universidad. No estoy metido en una estructura mercantil del arte ni en el mundo de las galerías.

 

¿Esa situación se ha dado por decisión propia o por una serie de acontecimientos?

Creo que por ambas cosas. El mundo del arte es muy variado y no todo el mundo puede trabajar en galerías privadas.

La parte comercializadora del arte es el que más visión tiene. Por ejemplo, llega febrero y todos se enteran de ARCO en Madrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Pero no hay que confundir que eso es el mercado del arte y no el arte en sí.

 

«Lo que me interesaba era mirar hacia atrás y analizar cosas que ocurrieron»

¿Las exposiciones que has realizado han sido en colaboración con instituciones?

Algunas veces sí y otras no. Hay algunos artistas, como yo, que encuentran otras formas alternativas al ámbito mercantil para exponer y presentar el arte. Otra es ponerte en contacto con instituciones o presentarte a convocatorias y que te den dinero para financiar la exposición.

 

¿Cómo fueron tus inicios?

En los inicios de mi carrera, cuando exponía en la sala de cultura, tú te pagabas la obra; la producías, la montabas y a veces hasta tenías que cuidar la sala. Incluso, el concejal o la concejala hacía política con mi trabajo.

A cambio te proponían hacer un catálogo, a lo que yo me negaba. Si hago una obra, tengo que vivir de esa obra. Si no pagas la producción, al menos alquílala. Hay muchos artistas que no tienen esta conciencia muy clara y con tal de tener una exposición son arrastrados.

 

«El VIH ha sido una de las violencias más terribles para la comunidad LGTBI»

¿Por qué decidiste hacer la exposición sobre el VIH?

Pertenezco a la comunidad LGTBI, soy gay o ‘queer’ como prefieras llamarlo. En los años ochenta, cuando apareció la pandemia, me di cuenta de que era algo que afectaba a mi comunidad. Me preguntaba mucho cómo hubiese sido el mundo si esas personas no hubiesen muerto, o qué habrían aportado.

No soy una persona seropositiva, pero mi contexto, mis parejas, mis amigos lo han sufrido. Muy pronto empecé a participar de voluntario en asociaciones. Me encontraba vinculado a ello; ya no solo en cuestiones artísticas, sino también en publicaciones de trabajos de investigación que he realizado.

El VIH y el sida ha sido una de las violencias más terribles que ha sufrido la comunidad LGTBI. Es verdad que ha habido épocas en que la homosexualidad se ha castigado con pena de muerte, pero esta pandemia fue muy dura de soportar.

 

¿Por eso presentaste la obra con el nombre ’Yo lo vi’?

Sí, exacto. ’Yo lo vi’ es la última exposición que se encuentra en el Centre del Carme Cultura Contemporánea en Valencia y está comisariada por Isabel Tejeda. Siempre me he preguntado mucho cuál era mi papel en todo esto y, sin duda, era contarlo. En parte, la historia del sida está muy relacionada con la historia de la invisibilidad y el miedo.

Muchas personas no cuentan las cosas por miedo al rechazo, incluso hoy en día. Yo, al no tenerlo biológicamente, me da esa libertad de hablar. Me utilizo un poco como una vía de transmisión en donde hago relatos o hablo con la gente. Ese es el material que yo utilizo.

 

«Me preguntaba cómo hubiese sido el mundo si esas personas no hubiesen muerto»

¿Cómo ha sido la metodología para llevar a cabo esta exposición?

Hay diversas formas. En 2018 y 2019 trabajé con Alba Braza en un proyecto de investigación que se llamaba ’Efecto de una fuerza aplicada bruscamente’. Ahí generamos un archivo oral de contactos que habían padecido el VIH, generalmente hombres homosexuales.

En la exposición hay una pieza que se llama ’Libros’, que es una consecuencia de toda esa investigación. Hay otras piezas que se basan en la política de la escucha y están realizadas a través de esas narraciones.

 

¿Cuál es el objetivo de la exposición?

A mí lo que me interesaba era mirar hacia atrás y analizar ciertas cosas que ocurrieron. Me encontré con un archivo del trauma, del clamor, y lo he materializado con mi exposición.

Está presente cómo se construye el estigma y cómo podían relacionarse con los supervivientes; personas seropositivas que llevan infectadas veinticinco o treinta años. Cómo esos cuerpos están vivos y felices, pero erosionados por la medicación.

Previous Post

«Estamos sorprendidos y decepcionados»

Next Post

«Volvía a mi casa pensando que había matado a alguien»

Next Post
«Volvía a mi casa pensando que había matado a alguien»

«Volvía a mi casa pensando que había matado a alguien»

Una vida con mucha miga

Una vida con mucha miga

El Circuit Ricardo Tormo afronta la temporada de su 25 aniversario con 16 carreras programadas

El Circuit Ricardo Tormo afronta la temporada de su 25 aniversario con 16 carreras programadas

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute

Las letras lloran a Lute

15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

15 de julio de 2025
«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

15 de julio de 2025
Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

15 de julio de 2025
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

15 de julio de 2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

15 de julio de 2025
«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

15 de julio de 2025
Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

15 de julio de 2025
«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

15 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»
15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»
15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute
15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open
15 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.