login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los habitantes de los viejos montes

La sierra de Santa Pola, lejos de constituir un lugar yermo, se convierte en un bullente hábitat donde conviven muy diversos animales

by Fernando Abad
martes, 13-febrero-2024
Los habitantes de los viejos montes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“¡Es un secarral!”, te aseguran. “¿Allí qué hay, alacranes?”, remachan. Bueno, al menos son animales. Porque por entre los 58,6 kilómetros cuadrados (5.860 hectáreas) de superficie, Santa Pola da también para su propia riqueza faunística, algo avivado, además, por el hecho de poseer tres espacios naturales como las salinas, el Clot de Galvany y la sierra asomada al mismo Mediterráneo.

Las 2.470 hectáreas (24,7 kilómetros cuadrados) del Parque Natural (desde el 27 de diciembre de 1994) de las Salinas y las 366,3 hectáreas (3.663 kilómetros cuadrados) del paraje natural (desde el 21 de enero de 2005) del Clot reúnen una importante y bien conocida fauna lacustre, así como una nutrida y estacional aportación aviar, pero ¿qué ocurre con las 1.309 hectáreas (13,9 kilómetros cuadrados) de la sierra?

También le puedeinteresar

Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

El Hospital General de Elche participa en la investigación de un tratamiento que evita la quimioterapia en un tipo de cáncer de mama metastásico

 

Los alacranes

Porque, contra lo que pudiera parecer, en este gran promontorio tubular de terrenos carbonatados, elevado 144 sobre el nivel del mar y que en buena parte conforma un antiquísimo atolón (obviamente, madrepórico, de coral) de la época Messiniense o Mesiniana (entre 7.246 y 5.332 millones de años, ayer mismo), existe una gran riqueza animal, aunque obviamente hablamos de ejemplares de pequeño tamaño. Como un importante número de bichería.

Vale, hay que andarse con ojo con esto del senderismo. Lo de levantar piedras al azar, además de un sinsentido, puede dar como resultado el que nos topemos con un alacrán (‘al-ágrab’, el escorpión, o sea, el ‘scorpio’). Sobre todo, por la tarde o de noche, cuando no dormitan. Salvo que seas alérgico, o un niño de corta edad, hay muchas posibilidades de que sobrevivas sin más. Pero la picadura realmente duele mucho.

 

Es un antiquísimo atolón coralífero de hace millones de años

Multitud de arácnidos

Bien, por las mediterráneas tierras de la provincia de Alicante el que abunda, en esta clase de arácnido, es el escorpión común (‘Buthus occitanus’), y la sierra de Santa Pola y aledaños no habría de ser la excepción. En el reino ‘animalia’, o sea, animal (arácnidos, aves, crustáceos, insectos, peces, reptiles…), uno de los cinco que hay para seres vivos (los otros: vegetales, hongos, protistas y moneras), también ellos, los alacranes, suponen riqueza biológica.

Cerremos el capítulo de dar miedo añadiendo otros arácnidos (‘Arachnida’), sobre todo arañas (‘Araneae’), como las arañas lobo o tarántulas europeas (‘Lycosa tarantula’), y tengamos en cuenta que al yacimiento, en esta sierra, del Eneolítico o Calcolítico (Edad del Bronce, por estos pagos entre el sexto y el tercer milenio antes de Cristo) lo llamaron Cueva de las Arañas, y que Tabarca fue también conocida como la ‘isla de las arañas’.

 

Tabarca fue conocida antes como ‘isla de las arañas’

Escolopendras y tórtolas

En todo caso, citemos aparte que podemos encontrarnos con insectos como los ciempiés o escolopendras (‘Scolopendromorpha’), tal que la ‘Scolopendra cingulata’ o la ‘coleoptrata’, aunque es cierto que los de aquí no revisten especial peligro (menos que en un alacrán, pero también duelen, y ojo con personas alérgicas o la chavalería más pequeña). También, claro, mariposas varias, alguna nocturna (como, con su aspecto de polilla, la ‘Thaumetopoea pityocampa’, cuyas larvas son las terribles procesionarias del pino).

Bueno, y escarabajos (‘Coleoptera’) o grillos (‘Gryllidae’), además de saltamontes, también llamados chapulines, charates, langostas o sanagustines (vamos, la suborden ‘Caelifera’). Para merendarse todo ello, lagartijas ibéricas o sargantanas (‘Podarcis hispanicus’) o las aves que patrullan el lugar, como las águilas culebreras (‘Circaetus gallicus’). Aquello, en el fondo, es un paraíso ornitológico, con cuervos (‘Corvus corax’), palomas torcaces (‘Columba palumbus’), tórtolas (‘Streptopelia turtur’) …

 

El lugar, en el fondo, es un paraíso ornitológico

Conejos, águilas y búhos

La realidad es que la alta presencia de bichería ha logrado que exista una gran cantidad de fauna aviar con una dieta especial o esencialmente insectívora, así como posibles remanentes de antes de la parcial deforestación arbórea iniciada a partir de 1769 para colonizar la isla de Tabarca, que se convirtió, por cierto, en paraíso cinegético: quizá los serrados árboles santapoleros transportaron a los conejos (‘Oryctolagus cuniculus’) tabarquinos.

Pero es en las aves, como señalábamos, donde nos encontramos en tal monte ante un despliegue animal que incluye incluso al búho real (‘Bubo bubo’), depredador a su vez del busardo ratonero o águila ratonera (‘Buteo buteo’), o el búho campestre (‘Asio flammeus’). Y aún más depredadores, como cernícalos (‘Falco tinnunculus’) y hasta aseguran que en ocasiones águilas reales (‘Aquila chrysaetos’).

 

A las húmedas faldas

Obviamente, en un lugar rodeado de humedales, quizá como nutritivo residuo de cuando Santa Pola devino físicamente en isla, portón (labor compartida con la zona de El Molar, hoy físicamente participada por Elche y San Fulgencio) a la inmensa ensenada del Sinus Ilicitanus (bahía ilicitana), las aves lacustres, migratorias, sobrevuelan la sierra sobre todo para anidar, por ejemplo, en las acuosidades del Clot de Galvany.

Ánades reales o azulones (‘Anas platyrhynchos’), cercetas pardillas (‘Marmaronetta angustirostris’), fochas comunes (‘Fulica atra’), garcillas cangrejeras (‘Ardeola ralloides’), malvasías cabeciblancas o comunes (‘Oxyura leucocephala’) o porrones pardos (‘Aythya nyroca’) observan, allá abajo, a las faldas del promontorio, mientras retozan en el humedal, cómo la vida bulle y rebulle allá arriba, y cómo a los humanos, los ‘Homo sapiens’, les da por levantar piedras.

Previous Post

La vital importancia de la detección precoz

Next Post

«A los Pavarotti les llevaba flores y me llamaban el caballero español»

Next Post
«A los Pavarotti les llevaba flores y me llamaban el caballero español»

«A los Pavarotti les llevaba flores y me llamaban el caballero español»

«Tenemos magníficas paredes verticales de roca caliza para practicar deportes de montaña»

«Tenemos magníficas paredes verticales de roca caliza para practicar deportes de montaña»

Fin a ochenta años de historia frente al mar torrevejense

Fin a ochenta años de historia frente al mar torrevejense

  • Curiosidades
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

10-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «La juventud actual sí tiene referentes, pero con pies de barro»

    «La juventud actual sí tiene referentes, pero con pies de barro»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Vamos a tener vóley playa de primer nivel nacional en Orihuela Costa»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

16 de junio de 2025
L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

16 de junio de 2025
Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

16 de junio de 2025
Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

16 de junio de 2025
Petrer rinde homenaje al 426 aniversario del nacimiento de Velázquez con una recreación de ganchillo de Las Meninas

Petrer rinde homenaje al 426 aniversario del nacimiento de Velázquez con una recreación de ganchillo de Las Meninas

16 de junio de 2025
Paula Vázquez, elegida Mejor Calzada de España 2025

Paula Vázquez, elegida Mejor Calzada de España 2025

16 de junio de 2025
Torrevieja presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029

Torrevieja presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029

16 de junio de 2025
Orihuela liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 18,77 millones de euros

Orihuela liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 18,77 millones de euros

16 de junio de 2025
El Museo de Villena muestra por primera vez el documento original del Título de Ciudad

El Museo de Villena muestra por primera vez el documento original del Título de Ciudad

16 de junio de 2025
El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

16 de junio de 2025
Alcoy intensifica las labores de mantenimiento para prevenir incendios forestales

Alcoy intensifica las labores de mantenimiento para prevenir incendios forestales

16 de junio de 2025
Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

16 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios
16 de junio de 2025
L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros
16 de junio de 2025
Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo
16 de junio de 2025
Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024
16 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.