login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El olvidado castillo de Salvatierra

Esta fortaleza andalusí fue votada en los presupuestos participativos y sus restos se recuperarán este año gracias a una subvención de la Diputación de Alicante

por Carlos Forte
miércoles, 14-febrero-2024
El olvidado castillo de Salvatierra

Recreación virtual de la sierra con el Castillo de la Atalaya y el Castillo de Salvatierra de fondo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ciudad de Villena es un enclave estratégico entre la meseta y la costa, que cuenta con dos fortalezas medievales construidas por los musulmanes, como son el reconocido castillo de la Atalaya y el ‘castillico’ de Salvatierra. Este segundo ‘hermano menor’ fue construido por la dinastía omeya en el siglo XI, como parte de un sistema defensivo de vigía frente a los territorios cristianos.

Situado sobre la misma cresta de la sierra de San Cristóbal a setecientos metros de altitud, se trata en la actualidad de un lugar de visita para amantes de la escalada. Abandonado desde el siglo XVI, Villena trabaja para que sus restos arqueológicos sean recuperados y puestos en valor gracias a una subvención de la Diputación de Alicante.

También le puedeinteresar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

 

Una vía de paso

El valle del Vinalopó ha sido un corredor de conexión desde el principio de los tiempos que conecta la península ibérica con el mar Mediterráneo, desde la sierra de Mariola en Banyeres hasta el Hondo de Elche. Fue aprovechado por los romanos para construir un ramal de la Vía Augusta atravesando Villena. Aquí se conserva la Losilla, término latino que significa ‘vía pavimentada’, entre la autovía Madrid-Alicante y la carretera que conecta con Alcoi.

Desde el año 912 Al-Ándalus fue gobernado por los califas omeyas, quienes construyeron fortificaciones a lo largo de la frontera con los reinos cristianos, dotadas de sistemas de vigilancia. El sistema defensivo omeya fue copiado del bizantino y consistía en la construcción de castillos unidos entre sí por torres vigías con las que mantenían contacto visual.

 

Este vestigio omeya contaba con tres torres de vigía que coronaban la sierra de San Cristóbal

Fortaleza militar medieval

El castillo de Salvatierra fue construido en la sierra de San Cristóbal, desde donde se comunicaba con otras fortalezas del entorno mediante fuego o señales de humo. Fue construida en el siglo XI y presenta una disposición alargada sobre la cresta de la sierra, donde ocupa una superficie aproximada de dos mil metros cuadrados, cuyas construcciones se dividen en tres sectores.

Por un lado, el castillo, que contaba con tres torres, una muralla en la zona norte y otra en la zona sur del cerro. Por otro lado, la zona de asentamientos, ya que está documentado que la zona estuvo ocupada desde la época íbera hasta el siglo XIV. Por último, cabe destacar los restos encontrados de una ermita, así como la existencia de un singular aljibe rupestre que se alimentaba de dos canales.

 

A lo largo del Vinalopó, la fortaleza se comunicaba con otras torres mediante señales de humo

Adiós al vestigio omeya

Las estructuras visibles pueden dividirse en dos grupos: los elementos emergentes como torres, muralla o muros, y las construcciones realizadas en roca, tales como aljibes, canales de recogida de agua y recortes en la piedra para crear superficies planas y escaleras. En la torre sur del castillo se conserva un mancala, juego de tradición musulmana grabado en la roca, que significa ‘para mover’, y que gozó de gran popularidad en zonas de África y el este de Europa.

Cuando la península pasó a manos de los cristianos en el siglo XVI, la razón de ser de estas fortificaciones del interior se perdió y fueron abandonadas para reforzar el sistema defensivo costero, que era atacado por los turcos.

 

La diputación invertirá 350.000 euros de su plan provincial para la rehabilitación de patrimonio histórico-artístico

Financiación del proyecto

Villena apuesta por la recuperación de este elemento del patrimonio histórico de la ciudad, y así lo hizo saber al ser uno de los proyectos elegidos por la ciudadanía en los Presupuestos Participativos de 2022. La Diputación Provincial de Alicante subvencionará la recuperación y puesta en valor de los restos del castillo de Salvatierra mediante una inversión de 350.000 euros, equivalentes al 80% de la cuantía del proyecto.

Esta actuación fue incluida en el Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico, dotado con 11,5 millones, el cual estaba destinado a municipios de menos de 75.000 habitantes. Algunas actuaciones ya realizadas por este Plan Provincial fueron: Baños de la Reina de Calpe, el castillo de Relleu, la ermita de San Felipe de Novelda, el Molí Covi de Ondara o la Casa del Conde de San Juan, entre otras.

 

Recuperación

Se presentó un anteproyecto de consolidación de Salvatierra que fue aceptado por Diputación, fue desarrollado por la empresa Alebus con el objetivo de conservar el yacimiento, ante el riesgo serio de destrucción de las construcciones excavadas hasta la fecha. La intervención contempla la creación de un recorrido para guiar a los visitantes en el conocimiento de Salvatierra como patrimonio turístico.

El proyecto de rehabilitación que coordina la directora del Museo Arqueológico ha sido redactado por ARN Arquitectura y en él destaca el difícil acceso a los restos de la fortificación, ubicados a setecientos metros de altura. El acceso se inicia desde el entorno del mirador de Las Cruces, aunque la ausencia de senda durante un tramo hace necesario que el traslado de personal y material tenga lugar en helicóptero, con un periodo de ejecución de seis meses que dará comienzo a lo largo del año.

Noticia anterior

Francisco Jackson, el ‘príncipe del pop’ que reina en Benidorm

Siguiente Noticia

«Apoyamos a los jóvenes que están más interesados en hacer música»

Siguiente Noticia
«Apoyamos a los jóvenes que están más interesados en hacer música»

«Apoyamos a los jóvenes que están más interesados en hacer música»

«Me han preguntado más de una vez cuándo voy a escribir literatura de verdad»

«Me han preguntado más de una vez cuándo voy a escribir literatura de verdad»

«Nuestros clientes siempre entran en la pastelería con una sonrisa»

«Nuestros clientes siempre entran en la pastelería con una sonrisa»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.