login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Aquellas ruidosas sillas que hicieron historia

El ‘Sermó de la pàtria celestial’ o, más popularmente, ‘de les cadiretes’ se convirtió en un afortunado ejemplo de literatura satírica popular

by Fernando Abad
lunes, 26-febrero-2024
Aquellas ruidosas sillas que hicieron historia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Reír es bueno, nos recomiendan hasta médicos y psicólogos. Nos ayuda, dicen, a pensar diferente, a reducir pensamientos negativos. Incluso mejora los sistemas endocrino, inmunológico, respiratorio, ¿quién da más? Por eso aún sorprende la displicencia, cuando no directamente desprecio, con la que se tratan obras como el ‘Sermó de la pàtria celestial’ (1903), popularmente conocido como el ‘Sermó de les cadiretes’ (sermón de las sillitas).

Pese a su implantación en el imaginario popular, hasta el punto de considerarse hoy ya todo un clásico de literatura valenciana (bueno, ante los resoplidos de quienes pretenden que se eleve el tono del discurso, claro), aún se habla de lo pergeñado por su creador, el editor, escritor, librero y periodista valenciano Josep Serred i Mestre (1874-1933) como de “obras menores”, a las que tan solo se salva por su adscripción al “costumbrismo”.

También le puedeinteresar

Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

Metrovalencia recupera el servicio nocturno de viernes y sábado desde el 1 de agosto

Educación continúa la supervisión de los centros educativos afectados por la riada

 

Otras obras

Pero no es la sociología parda, o sea, a pie de calle, lo que ha permitido que un buen puñado de sus textos perduren. Hay más famosos títulos en la obra de Serred, como la ‘Historia breu y completa de Nelet y Quiqueta’ (‘Historia breve y completa de Nelet y Quiqueta’, 1904) o ‘Romances baturros’ (1906, con primera edición de 1899) sobre una colonia de aragoneses en València.

Y eso sin olvidarnos, por ejemplo, del ‘Tratao de la finor o reglas d’Urbanidat que deben saber los chicos pa vivir en sosiedat’ (1907; ‘finor’ es finura, delicadeza; ‘tratao’, obviamente, como decirlo en castellano, a lo bruto, en vez de ‘tratado’), u obras de teatro como ‘Pascualet el mañós’ (‘Pascualito el mañoso’, en valenciano de la época, 1914) o ‘Els quatre zeros’ (1926).

 

Su autor fue también editor, librero y periodista

Autobiografía en un párrafo

Ocurre, no obstante, que el propio escritor tendía, como muchos autores, a no tomarse en serio a sí mismo. El investigador y documentalista valenciano Rafael Solaz Albert (1950) recuperaba el famoso sermón (a partir de la séptima edición, la de 1932), así como una grabación fonográfica del propio autor (fue uno de los pioneros en ello), en el libro ‘El sermó de les cadiretes, vida y obra de José Serred y Mestre’ (2016).

Pues bien, allí se citan unas frases del propio Serred que acompañaban a la publicación de ‘Pascualet el mañós’. Allá, donde se nos definía hijo de padre “churro” (castellano-hablante de las comarcas altas, de influencia aragonesa, como Los Serranos o el Rincón de Ademuz) y de “mare valensiana” (madre valenciana), se nos confesaba: “El machor èxit literari que he alcansat ha segut el meu Sermó” (el mayor éxito literario que he alcanzado ha sido mi ‘Sermón’).

 

«Lo que me menche més a gust es un bón plat de paella» Josep Serred

Valencianista de pro

El caso es que este, también, precursor de los actuales audiolibros, procurador de la Audiencia y, siguiendo sus palabras, en ese momento cómico del mítico teatro Eslava (1908-1961, tras dañarlo la riada de 1957) se recreaba en detalles de los que arrugaban entonces cejas, como que odiaba la política y el cante flamenco. Al cabo, “lo que me menche més a gust es un bón plat de paella” (lo que como más a gusto es un buen plato de paella).

Pero hay otra afirmación a retener: “Estic enamorat de la nostra llengua y sempre que puc parle y escric en valensiá” (estoy enamorado de nuestra lengua y siempre que puedo hablo y escribo en valenciano). Podemos perfectamente encuadrar a Serred en el movimiento artístico, cultural y literario de la Renaixensa (renacimiento) valenciana, nacido entre mediados y finales del XIX, y que dio pie a múltiples iniciativas literarias.

 

El escritor mostraba un talante libertario y moderadamente anticlerical

Anticlericalismo blasquista

Una de ellas ya se vio en estas páginas, la revista ‘Nostra Novela’ (1930-1931), pero hubo otras publicaciones, como la ‘Taula de Lletres Valencianes’ (1927-1930) o el anuario (salía siempre en marzo) de trasfondo fallero ‘Pensat i Fet’ (1912-1972), en el que colaboró, por cierto, Josep Serred. Lo suyo, eso sí, era el humor satírico, aunque, por contra, no desprovisto de pespuntes políticos.

Lo cierto es que la supuesta filiación apolítica del autor valenciano escondía más bien un espíritu libertario, muy de los círculos culturales en la época, al tiempo que un cierto trasfondo anticlerical moderado. Estamos en un momento en el que triunfaba el llamado “blasquismo”, urbano, emanado desde el ‘cap i casal’, donde más triunfó, e inspirado por el mismísimo Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928).

 

La persistencia

La fórmula del ‘Sermón’, por cierto, resulta bien sencilla: un sacerdote, mientras comentaba a sus feligreses la historia del pecado original, tenía que lidiar al tiempo contra todo tipo de ruidos, incluido, claro, el de unas sillas. A ello se unía, eso sí, el peculiar lenguaje manejado por el retor en cuestión, quien puntuaba y comentaba el pasaje bíblico a su particular forma.

La obrita cobró vuelos, hasta el punto que incluso aparece reseñada como dos, al publicarse el ‘Sermón con Ave María y algunas interrupciones’ (1908, aparece reseñada originalmente en castellano, aunque en algunas fuentes le plantan la traducción actualizada: ‘Sermó amb Ave María i algunes interrupcions’), en realidad el de ‘les cadiretes’ con otro nombre. Mucha gloria, pese al ruido de fondo.

Previous Post

Carlos Mazón anuncia el primer paquete de ayudas para las personas afectadas por el incendio de los edificios de Campanar

Next Post

Investigadores de la UA realizan el estudio más detallado sobre los movimientos del buitre negro

Next Post
Investigadores de la UA realizan el estudio más detallado sobre los movimientos del buitre negro

Investigadores de la UA realizan el estudio más detallado sobre los movimientos del buitre negro

Safari Aitana, infinito amor por los animales

Safari Aitana, infinito amor por los animales

«Queríamos arrojar luz sobre una historia que llevaba tiempo invisibilizada»

«Queríamos arrojar luz sobre una historia que llevaba tiempo invisibilizada»

  • Curiosidades
La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

31-julio-2025
El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

29-julio-2025
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

1 de agosto de 2025
Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

1 de agosto de 2025
L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

1 de agosto de 2025
Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

1 de agosto de 2025
La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

1 de agosto de 2025
Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

1 de agosto de 2025
Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

1 de agosto de 2025
Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

1 de agosto de 2025
Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

1 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales
1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral
1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025
1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto
1 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.