login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Analizamos el aprovechamiento hídrico de la provincia de Alicante»

Molina advierte que estamos ahora pagando las consecuencias de una política contra los trasvases hídricos

by David Rubio
miércoles, 13-marzo-2024
«Analizamos el aprovechamiento hídrico de la provincia de Alicante»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Andrés Molina / Director del Instituto Universitario del Agua (Alicante, 8-marzo-1971)

 

Este 22 de marzo celebramos el Día Internacional del Agua, reconocido como tal por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este año llega además en un contexto donde la cuestión del agua está realmente candente en nuestra actualidad con los recortes al trasvase Tajo-Segura, la sequía que acecha a media España o la pretensión de transportar agua desalada desde aquí hasta Cataluña.

También le puedeinteresar

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

Conversamos con Andrés Molina Giménez para preguntarle sobre todos estos temas. Él es profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Alicante (UA), y realizó precisamente su tesis doctoral sobre el abastecimiento de agua potable en ciudades. Desde 2022 ejerce como director del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales.

 

«Estamos desarrollando proyectos para depurar mejor los contaminantes en las aguas residuales»

¿Cuáles son las funciones del Instituto del Agua?

Es un instituto con un carácter muy multidisciplinar. De hecho, hacia el 50% de nuestra actividad pertenece a las ciencias sociales, y la otra mitad a las ciencias experimentales.

Realizamos investigaciones desde áreas jurídicas, económicas o sociológicas. Al mismo tiempo contamos con un laboratorio donde trabajan profesores de biología, ecología, arquitectura e ingenierías de química, civil o de caminos, canales y puertos. Tenemos una perspectiva muy amplia. Todo ello concentrado, eso sí, en el sector del agua.

 

¿Podrías destacarme alguna investigación interesante que tengáis ahora entre manos?

Pues en el plano científico-técnico estamos desarrollando varios proyectos relacionados con la eliminación de contaminantes de preocupación emergente. Éstos se encuentran en las aguas residuales urbanas como consecuencia del uso de cosméticos, antibióticos, drogas, etc. Estas actividades acaban llegando a las depuradoras y en muchos casos los procesos de tratamiento no son capaces de eliminarlos. Así, acaban finalizando en el medio continental o en las aguas marinas cuando son vertidos.

Por eso tratamos de que los procesos que eliminan estos contaminantes sean más eficientes, tanto en términos energéticos como económicos, con el fin de alcanzar un mayor grado de depuración. De ahí que estemos realizando diversas investigaciones que implican sobre todo tecnologías de membrana como la inversa, la ultrafiltración o la mayor desinfección. Realmente en términos legales no es obligatorio eliminar todos estos contaminantes, pero existen normativas comunitarias, que se están tramitando en este momento, que apuntan hacia esto. Así que es importante investigar en ello.

 

«No hemos visto los informes técnicos que justifican el recorte del trasvase Tajo-Segura»

¿Y alguna investigación en la rama de las ciencias sociales?

Ahora estamos centrados fundamentalmente en el aprovechamiento hídrico de la provincia de Alicante. Uno de los problemas principales es el trasvase Tajo-Segura, es decir cuál es su situación jurídica, su evolución o el impacto económico de esta infraestructura. También estamos analizando la desalación como alternativa o complemento.

Todo esto es necesario analizarlo en un conjunto para determinar cuáles son las mejores estrategias con el fin de garantizar la suficiencia hídrica de nuestra provincia; combinando todas las opciones posibles y teniendo en cuenta los aspectos ambientales, energéticos, jurídicos y económicos.

Igualmente estudiamos el trasvase Júcar-Vinalopó que afecta a varias de nuestras comarcas y también es muy importante. De esta infraestructura depende la recuperación de los acuíferos de la zona y el mantenimiento de los usos agrarios como la uva o los leñosos.

 

Recientemente participaste en una mesa técnica organizada por la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Murcia para hacer un frente común en el tema del trasvase Tajo-Segura.

El trasvase Tajo-Segura aporta caudales muy importantes para el abastecimiento y regadío de la provincia de Alicante. Sin embargo, ahora se encuentra en una situación difícil como consecuencia de la aprobación de los nuevos planes hidrológicos de la demarcación en 2023. Estos supusieron una elevación del caudal ecológico del Tajo, y por tanto un menor volumen del que llega hasta aquí.

Ahora existe una colaboración fluida entre las tres administraciones, aunque en la legislatura anterior la Generalitat Valenciana tenía un planteamiento diferente. Y nosotros como Instituto del Agua también estamos presentes como expertos.

 

«La desalación es un buen complemento, pero no una solución sustitutoria de los trasvases»

¿A qué conclusiones llegasteis en esta reunión? ¿Qué estrategia se va a seguir?

Se trataron varios temas. La propuesta principal fue la creación de un grupo de trabajo que pudiera constituirse en el Ministerio de Transición Ecológica para estudiar en profundidad, y de forma rigurosa, la reforma de la regla de explotación del trasvase.

Existe un mandato legal de renovar la regla de explotación y debe hacerse cuanto antes, porque de hecho ya se ha superado el plazo que había para elaborarla. Creemos que es interesante que para dicha elaboración estén presentes estas tres administraciones con un grupo de expertos. Estamos hablando de una regla muy importante, es la que determina el volumen de agua que se trasvasa cada mes. Según como se configure podría haber una reducción importante de los caudales trasvasados.

 

De todas formas este tema está judicializado. Algunas de estas mismas administraciones han presentado recursos al Tribunal Supremo contra el recorte del trasvase…

Precisamente otro aspecto de la reunión fue analizar el estado de estos recursos contra la elevación del caudal ecológico en el plan hidrológico de la cuenca del Tajo en 2023. Ahora estamos en una fase procesal que consiste en la presentación de las demandas. Murcia ya lo hecho, mientras que la Diputación de Alicante está en los trámites previos.

Los expertos pusimos encima de la mesa que hasta ahora lo que hemos visto en el expediente de aprobación del Plan Hidrológico resulta bastante llamativo. Pese a que se han requerido los informes en base a los cuales se han fijado estos caudales ecológicos, todavía no se han facilitado. Ni siquiera sabemos si existen. Esto es muy grave. En el caso de no estar basados en criterios técnicos, podríamos llegar a la conclusión de que estos caudales tienen un carácter arbitrario.

 

«El proceso de desalar agua de mar precisa de 4 veces más energía que trasvasarla»

Esto suena a prevaricación, ¿no?

Yo no utilizaría ese término porque supone entrar en el plano de los delitos. Simplemente sería un motivo que podría dar lugar a la anulación de ese caudal ecológico.

 

Por lo que parece la intención del Gobierno de España, más que regresar a los caudales anteriores, es solucionar este tema a base de plantas desaladoras. ¿Qué te parece?

Nosotros desde el Instituto del Agua venimos diciendo desde hace mucho tiempo que la desalación es una solución complementaria, pero no sustitutoria de los trasvases. La mejor gobernanza del agua en nuestra zona es aquella que combina todas las fuentes de suministro posibles, incluyendo además el agua subterránea y la regenerada.

Lo que no se puede hacer es prescindir de ninguna de estas fuentes, y eso es lo que creo que está proponiendo de alguna manera el Gobierno. Es decir, suprimir o limitar al máximo el trasvase Tajo-Segura sustituyéndolo por desalación. Y esto no es una buena solución por muchos motivos, entre ellos también varios ambientales.

 

«Esa idea de transportar agua en grandes barcos evidencia el fracaso de nuestra política hídrica nacional»

¿Qué impacto ambiental negativo tienen las desaladoras respecto al trasvase?

El trasvase es una infraestructura ambientalmente sostenible que consume poca energía, y no conlleva un mayor impacto territorial dado que no se necesita construir nuevas obras hidráulicas. Viene funcionando con normalidad, y los problemas técnicos se van solucionando. Además de que 100.000 puestos de trabajo dependen del trasvase en forma directa o indirecta, y suministra agua a unos costes razonables para los usuarios.

Sin embargo la desalación tiene un coste energético cuatro veces mayor, lo cual evidentemente también eleva mucho los gastos económicos. Es algo inasumible. Durante estos cuatro años se ha subvencionado el agua desalada para que el precio sea más accesible, pero esto no deja de ser una solución temporal.

 

Por si todo este problema fuera ya poco grave, además llevamos un otoño-invierno en el que no ha llovido prácticamente nada. Hay sequía y de hecho en Cataluña están realizando cortes de agua a la población. ¿Temes que aquí ocurra lo mismo?

Es posible que si continúa esta tendencia haya tensiones en algunos suministros, sobre todo en el regadío tradicional que depende del agua propia de la cuenca. Sin embargo la situación del trasvase Tajo-Segura, desde este punto de vista, ahora mismo no es grave.

De hecho con toda probabilidad vamos a entrar en el nivel dos de la regla de explotación. Me explico. Hay cuatro niveles, siendo el cuarto el que no permite el trasvase, el tres o el dos son situaciones intermedias y el uno sería un volumen embalsado muy alto que nunca se ha dado. Por tanto los aprovechamientos que dependen del trasvase ahora mismo no están en riesgo, incluyendo los abastecimientos urbanos de Alicante, Elche, la Vega Baja o Murcia.

 

«Por el 22 de marzo organizaremos en Los Montesinos un seminario con regantes»

¿Qué opinión te merece esta idea del Gobierno respecto a transportar agua desde aquí hasta Cataluña en grandes barcos?

Se puede entender como solución de emergencia. Si no hay agua en alguna parte, se debe buscar de donde sea. Sin embargo, no deja de ser un parche que evidencia el fracaso de la política hídrica que se ha llevado a cabo desde la derogación del Plan Hidrológico Nacional.

En 2001 se contemplaba el trasvase del Ebro, que permitía la aportación de agua desde la desembocadura hacia Barcelona y también hacia el sureste de España finalizando en Almería. Esto hubiera resuelto los problemas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería. Lamentablemente esta infraestructura no se llegó a ejecutar y se confió en la desalación. Es visible que en el caso de Barcelona esto, desde luego, no ha sido una solución. Y eso ha dado lugar a que en una situación de sequía como la que padecemos no existan infraestructuras para afrontarla.

En definitiva, se han tomado malas decisiones políticas contra los trasvases. Y en consecuencia ahora se va a tener que llevar agua a Barcelona en barco sin saber bien si eso es técnicamente viable, cómo llegarán esas aguas allí, con qué volumen y con un coste elevadísimo. Porque a lo mucho que ya cuesta desalar el agua de mar, por ejemplo en Sagunto, ahora hay que sumar el coste de transporte en barco hasta Cataluña y su posterior polarización. Es un absoluto despropósito.

 

¿Tenéis programada alguna actividad especial en el Instituto este mes de marzo por el Día Internacional del Agua?

Todos los años organizamos unas jornadas por esta fecha en colaboración con alguna comunidad de usuarios, ya que desde el Instituto también tenemos la voluntad de acercarnos a la sociedad para colaborar en iniciativas. Probablemente este año el seminario será en Los Montesinos con la Comunidad de Regantes de Riegos de Levante Margen Derecha del Segura.

Previous Post

Por la costa con las redes bien cargadas

Next Post

Explora la vida salvaje de Terra Natura

Next Post
Explora la vida salvaje de Terra Natura

Explora la vida salvaje de Terra Natura

«El intenso sol de esta zona puede ser muy perjudicial para nuestros ojos»

«El intenso sol de esta zona puede ser muy perjudicial para nuestros ojos»

«Nuestra sístole y diástole es la Semana Santa crevillentina»

«Nuestra sístole y diástole es la Semana Santa crevillentina»

  • Curiosidades
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025
«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

9 de julio de 2025
Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores
9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde
9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.