login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Cuerdas vibrantes con sabor autóctono

El rock quedaba sembrado en la hoy Comunitat Valenciana desde los sesenta gracias al empeño personal de un esforzado grupo de artistas

by Fernando Abad
viernes, 15-marzo-2024
Cuerdas vibrantes con sabor autóctono

Bruno Lomas se convirtió en uno de los introductores del rock’n’roll en nuestra tierra.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al setabense Emilio Baldoví Menéndez (1940 -1990) el mundo le llegaba más grave, de los de cejas bajas y placidez hogareña. Hijo de militar y estudiante de Derecho, el asunto iba muy en serio. Pero un día se le cruzó por los sueños Euterpe (de ‘eu’, bien, y ‘terpein’, encantar), la musa de la música, y Baldoví se nos convirtió en Bruno Lomas, uno de los primeros rockeros españoles.

Primerísimo por llegar temprano al asunto, y por la calidad interpretativa, en una época, los sesenta y setenta, tan difícil para el género en España. Se quedó bastante solo en esto de defender aquel estilo que había nacido en Estados Unidos en los cincuenta. El rock and roll (rock’n’roll o rocanrol), mixtura de blues, jazz y música folklórica estadounidense, cautivó desde los mismos sones y pelvis danzarina de Elvis Presley (1935-1977).

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«La mente es decisiva en el tenis»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

 

Fascinados en Francia

Bien, quien dice Presley también dice Chuck Berry (1926-2017) o Jerry Lee Lewis (1935-2022), entre otros muchos. El caso es que sedujeron a varios jovencísimos cantantes: el granadino Miguel Ríos, cosecha de 1944 (Mike Ríos, el Rey del Twist), o Bruno Lomas. Digamos que otro de estos escasos elegidos fue el alicantino Gaspar Campillo, Gaspar, de hoy sorprendentemente diluida biografía.

Este había comenzado su carrera en serio en Francia, como Henri Le Diable, seudónimo que tendría tanto éxito que, al regresar a nuestro país, transmutó en Henry el Diablo. Bruno Lomas, de hecho, se denominaba así en honor al músico Bruno Coquatrix (1910-1979), director general entre 1954 y 1979 del mítico y aún activo Olympia de París (fundado en 1888 por Josep Oller, 1839-1922, quien al año siguiente crea el Moulin Rouge), donde empezó en serio.

 

Bruno Lomas y Gaspar comenzaron desde escenarios franceses

Éxitos y cine

Gaspar Campillo, a quien muchas referencias anotan como fallecido en 2017, sin que este extremo haya encontrado confirmación, aún fundó el pub alicantino Chez Gaspar’s, en la década de los ochenta. A Lomas, en cambio, la vida se lo llevó por delante a las bravas; al igual que iba a ocurrir con el cantante melódico Nino Bravo (1944-1973), de Aielo de Malferit (Vall d’Albaida), un accidente automovilístico lo raía.

Dejó tras de sí, Lomas, un buen reguero de herederos, dada su mayor presencia mediática (de la época) y el éxito de temas rockeros como ‘Rogaré’ (1975) u otros más poperos, tipo ‘Como ayer’ (1966), obra de Ramón Arcusa (1936) y Manuel de la Calva (1937), el célebre Dúo Dinámico. También por su participación en películas como ‘Codo con codo’ (1967) o ‘Chico, chica, ¡boom!’ (1969).

 

En Los Huracanes figuraba el guitarrista de Los Milos

Origen y compases

Pero, sobre todo, el rock, especialmente en su variante rock’n’roll, era el género que cultivaba el artista valenciano ante el entonces reprimido público juvenil español, como el de las valencianas Ferias de Julio, tanto en solitario como con el grupo Los Milos (1959-1963) o, posteriormente, parte de Los Diábolos de Burjassot, que Lomas rebautizó Las Estrellas de Fuego y, después, Bruno Lomas con Los Rockeros.

Casi siempre en clave de rock, claro hijo, como casi toda la música moderna, de la barroca, que, como ya hemos apuntado en otras ocasiones, aportó composiciones tonales que usaban acordes y escalas relacionadas entre sí (se interpretan unos acordes y un bajo, punteando y reforzando la escala superior). En su caso, siguiendo un patrón rítmico de cuatro golpes por compás, como la mayor parte del pop, los boleros y la salsa.

 

Un elemento peculiar en nuestra música son las sagas familiares

Herederos, hijos y nietos

Versos cortos acompañados de un ritmo constante que en aquellos años tendrían algunas continuaciones, en nuestra hoy Comunitat, con grupos como el valenciano Los Huracanes (1965-1975), entre cuyos componentes figuraba el cantante y guitarrista Pascual Oliva (1946-2017), cofundador y componente de Los Milos. O el cantante melódico y guitarrista valenciano Juan Camacho (1947-1982, también fallecido por accidente automovilístico), quien participó en la banda madrileña Los Relámpagos (1961-1974 en primera formación).

Desde Alicante, se deslíen como azucarillos nombres como el de Vicente ‘Peter’ Pérez, cuya formación musical, la Peter Vince Group (1969-1973), iba a servir, mientras duró, como cantera para muchos de los grupos rockeros, y de otros géneros, que iban a desarrollarse en las décadas siguientes en la hoy Comunitat Valenciana. Ellos o sus descendientes, porque un elemento peculiar en la música desarrollada por estos escenarios ha sido el de las sagas familiares.

 

Acordes duros

El rock, mientras, se bifurcó, aulló incluso mientras seguía creando notas, acordes, magias rítmicas. El heavy metal (metal pesado), que con su preponderancia de la guitarra se convirtió en sinónimo de rock duro (hard rock) y hasta de buena parte de lo que, siendo puristas, no era ‘jevi’, gestó en estas tierras dos bandas hoy míticas: la valenciana Zarpa (1977), de Mislata, aún activa, y la alicantina Acero, desde aproximadamente 1981-1983 y siempre en eterno retorno.

Ambas han sido, son, cantera en un panorama rockero (de cualquier tipo de rock) que incluye nombres como Los Pepes (1965-1967), Los Diapasons (1966-1971), Los Protones (1993). Al cabo, muestras de que ha existido y existe, aunque heredero del anglosajón, un rock nuestro, muy nuestro.

Previous Post

Un templo con siete vidas

Next Post

«Mis libros corresponden a la corriente literaria ‘feel good’»

Next Post
«Mis libros corresponden a la corriente literaria ‘feel good’»

«Mis libros corresponden a la corriente literaria ‘feel good’»

«Estamos creando una cultura de baloncesto muy interesante en Nápoles»

«Estamos creando una cultura de baloncesto muy interesante en Nápoles»

«El mayor culto al cuerpo también se refleja en la moda» P. Maiques

«El mayor culto al cuerpo también se refleja en la moda» P. Maiques

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.